El riesgo de la mediocridad

0 41

Muchas personas se ofenden cuando las llaman mediocres; pero es que en realidad no conocen el verdadero significado de la palabra mediocridad. Puede que te suene a ofensa, pero si analizas bien el concepto te darás cuenta de otra realidad.

Lo primero que debes hacer cuando realmente no conoces el significado de una palabra es irte al diccionario. Venga, que es un método bastante tradicional y antiguo pero que no deja de ser efectivo. Entonces, veamos qué nos dice el diccionario sobre la palabra mediocridad:

Según la Real Academia Española, el término mediocre hace referencia a una persona, cosa o evento de calidad medio o que posee poco mérito. Por su parte, se le llama mérito a una acción o actitud que merece alabanza, lo cual aumente el valor de una persona, institución o grupo de personas.

Por lo tanto, no se puede tener una alta calidad si no se cuenta con el mérito para valorarse como tal. A ese estado mediocre se le conoce también como “estar dentro de la media”; lo cual significa que ser mediocre es sencillamente manifestar comportamientos medios, nada fuera de lo común, obteniendo con ello resultados medianos.

Las personas, grupos de personas o instituciones mediocres se conforman con pertenecer a la media, no superan las expectativas de nadie; es más, no tienen expectativas propias de progreso. No te imaginas el riesgo tan grande que corren las personas mediocres… Pero si quieres descubrir si tú te encuentras en mediocridad y quieres evitar los riesgos, continúa leyendo.

Riesgos de la mediocridad

mediocridad

  1. Te lleva a una falta de personalidad individual, por lo tanto, serás manipulable.
  2. Te transporta a la ignorancia porque frena el cultivo intelectual.
  3. No dejas ninguna huella de tu existencia en nadie, simplemente existes, pero no vives.
  4. La mediocridad te convierte en sobra de una sociedad, te roba creatividad, no tienes criterio propio y por tanto no puedes emprender nada.
  5. La fuerza del número suple la debilidad de su ignorancia, por ello, en temas de política, es un peligro que el pueblo se deje mediocrizar, porque será fácilmente manipulable y sometible.
  6. Las mediocracias condenan al hombre a una domesticación social muy perjudicial para el avance científico, tecnológico, económico, social y político; hace que se pierda la capacidad de reflexión y convierte a las masas en especie de mascotas de los poderosos.
  7. El mediocre no tiene ideales solo apetitos, por ello no transciende, pues satisfechos sus apetitos no hay nada más; en cambio, lo ideales no se acaban nunca.

Consejos para salir de la mediocridad

mediocridad

Es impresionante la cantidad de personas que prefieren quedarse en la comodidad de la mediocridad, porque no quieren hacer ningún esfuerzo. No pertenecer a la media requiere convicción y perseverancia; salir de la mediocridad requiere lo mismo, pero además fe en ti mismo.

  1. No te contentes solo con existir, busca aprender a vivir y disfrutar la vida.
  2. Primero trata de hacer mejor tu trabajo, después reclama tus derechos. Exígete a ti mismo antes de exigirle a los demás.
  3. Deja de desperdiciar tu tiempo con tonterías, esfuérzate por salir de la media con ganas.
  4. No te excuses diciendo que nadie te enseña a ser diferente, aprende solo, lee libros, se humilde para pedir ayuda.
  5. Hazte voluntario para adquirir experiencia, ayuda a otros, no todo será remunerado con dinero, la experiencia vale más.
  6. No te quedes esperando a que los demás te ayuden o a que los demás mejoren para tú mejorar. Busca ser una mejor versión de ti cada día sin esperar nada de nadie por ello.
  7. Deja la cobardía, no hullas de los desafíos con quejas y excusas; ten más fe en ti y se perseverante en tu esfuerzo.
  8. El mediocre no puede reconocer el esfuerzo ajeno, por ello generalmente es envidioso. Te aconsejamos que dejes de conformarte con tu actual estado y dejes de culpar a otros por tu falta de crecimiento; esto es un indicativo de envidia.
  9. Recuerda que no existen los talentos realmente, existe la dedicación, el esfuerzo, la valentía y la convicción para salir de la media y llegar a ser excelente.
  10. Despierta tu voluntad, anhela salir de la media y verás que eso te dará la fuerza necesaria para continuar hacia tu meta.
  11. No te acostumbres a resultados medianos, no te acomodes en lo medianamente bueno, paga el precio para tener lo mejor.
  12. Si quieres salir de la mediocridad tienes que saber que al empezar a destacarte no vas a poder estar en gracia con todo el mundo. Así que tienes que tener la suficiente fuerza mental y emocional para soportar burlas, cotilleos y malos comentarios sobre ti que buscan sabotearte.

Reflexiona un momento

mediocridad

Mírate en un espejo, pregúntate y respóndete con sinceridad:

  1. ¿Estás dando lo mejor de ti o haces lo necesario para existir?
  2. Un conocimiento sin práctica no produce resultados, por ello ¿estas poniendo en práctica todos tus conocimientos para mejorar?
  3. Si quieres resultados diferentes tienes que actuar diferente ¿has modificado tus patrones de conducta?
  4. Sabemos que a veces no es fácil tomar decisiones, pero si eres coherente en actuar según lo que quieres no te equivocarás en las decisiones. Por ejemplo, si dices que quieres perder peso ¿por qué no haces ejercicios?, si quieres tener un mejor coche ¿por qué no ahorras para ello? Entonces la clave para tomar buenas decisiones es la coherencia.
  5. Tú y yo Sabemos exactamente lo que le está faltando a nuestra vida, lo que sucede es que aún no te duele demasiado como para obligarte a esforzarte un poco más para salir de ello. ¿Te has acostumbrado al dolor de pertenecer a la media?, no esperes una tragedia, da lo mejor de ti ahora mismo.
¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.