IVA deducible – ¿Qué es el IVA deducible?
¿Qué es el IVA deducible?
El IVA deducible es la parte de IVA, es decir, del Impuesto al Valor Añadido que un empresario o profesional autónomo puede recuperar de la compra de bienes relacionados con su actividad o de la adquisición de servicios.
Como empresario o trabajador autónomo, a la hora de adquirir un bien o servicio para su negocio, tendrá que pagar el IVA. Una parte de este tributo se puede recuperar al presentar trimestralmente el Modelo 303 de IVA (Autoliquidación) a la Agencia Tributaria.
Es importante no confundir el IVA soportado con el IVA deducible. Entienda que no todo el IVA que se genere en una compra puede ser descontado.
Requisitos para que el IVA sea deducible
Según la Ley de IVA, en los artículos 92-114 se especifican los requisitos que se han de reunir para que el IVA que ha sido soportado por un empresario sea deducible.
Lo primero que se indica en el artículo 95 de esta ley es que no se podrá descontar el IVA soportado de aquellos bienes o servicios, ya sean compras o importados que no estén asociados exclusiva o directamente con la actividad empresarial o profesional.
Para que un gasto sea deducible, se ha de comprobar que esté relacionado con la actividad. En este apartado se descartan aquellos que se usen con fines privados o personales, es decir, los que no se reflejen en la contabilidad oficial o no formen parte de ese patrimonio. Esto se recoge en el artículo 95, Dos, 1º-5º.
Es muy importante que analice bien los desembolsos que haga y observe si son necesarios para aumentar sus ingresos como emprendedor para su negocio. Además, deben estar justificados mediante factura. Éstas deberán estar registradas en la contabilidad de su empresa para verificar que sus gastos coincidan a la hora de declarar este gravamen.
Tenga en cuenta que las facturas simplificadas no sirven como justificante. Éstas no incluyen toda la información que precisa Hacienda para validar el IVA como deducible.
Además, en el artículo 95, Uno, 1º-5º, se indican aquellos gastos que están completamente excluidos de la deducción de las cuotas de IVA. Éstos son:
- Joyas, alhajas, perlas, piedras preciosas, objetos elaborados de oro o platino;
- Alimentos, debida y tabaco;
- Entretenimiento: espectáculos, servicios recreativos;
- Bienes y/o servicios dirigidos a clientes, terceras personas o asalariados.
¿Cómo se procede a la deducción del IVA?
Si desea recuperar el IVA soportado de la compra o importación de un bien o servicio vinculado a su actividad empresarial y económica, tendrá que, declararlo mediante el Modelo 303 de IVA (trimestral).
Cuando vaya a rellenar el Modelo 303, fíjese en las casillas reservadas para el IVA deducible, que son las que van del número 28 al 40. De la casilla 40 a la 46 tendrá que determinar la parte de IVA de cada base imponible.
Requisitos para poder recuperar el IVA soportado
Los requisitos para poder recuperar el IVA soportado son:
- Tendrá que poseer la factura de dicho bien o servicio. En ella deberán aparecer todos los datos del emisor de la factura. Los datos son: razón social, nombre, CIF o NIF, dirección/domicilio y los datos del producto (base imponible y parte de IVA);
- Tendrá que registrar este gasto en los libros de contabilidad de su empresa o actividad profesional.
¿Qué es el IVA no deducible?
A diferencia del IVA deducible, el IVA no deducible es el tipo de impuesto que no se justifica como actividad empresarial o profesional. Por tanto, es el IVA que no se puede devolver. Por ejemplo, si usted es fotógrafo y en la declaración trimestral de IVA presenta el IVA soportado de la compra de un sofá, la AEAT pasará de esa factura y no la considerará como deducible, ya que no está relacionada con su profesión.
En el momento de realizar la liquidación del IVA, Hacienda tendrá en cuenta el IVA repercutido y el IVA soportado (el que se puede deducir) para calcular la suma que tendrá que ingresar. El IVA repercutido es el que cobra y el IVA soportado es el que paga.
Es fundamental entender qué es y qué no es el IVA deducible para evitar contratiempos con el fisco. Muchos son los trabajadores autónomos que en su liquidación trimestral meten cualquier factura. Aquellas que no son deducibles pueden acarrear severas sanciones con Hacienda ya que pueden ser entendidas como fraude.
¿El IVA de la compra de un coche es deducible?
Una de las cuestiones más consultadas es qué pasa con el IVA deducible de la compra de un coche. En este caso, se podría devolver el IVA soportado si la obtención del mismo cumple con los requisitos del IVA deducible que impone la ley.
Además, también es válido para los coches que se obtengan de segunda mano. Éstos deberán cumplir con todos los requerimientos legales. Siempre y cuando, el uso sea en exclusivo para la actividad profesional. Otros gastos relacionados como reparaciones, combustible y que estén justificados a la perfección, también se podrán deducir.
¿El IVA de importación es deducible?
En materia de importación, el IVA deducible de éstas es liquidado por Hacienda una vez que el gasto se haya presentado ante la DUA, la declaración aduanera.
En ese momento, la importación es admitida y se comunica al importador la cuantía del IVA proporcionado, abriéndose el plazo para presentar el Modelo 031. Si ese producto de importación cumple con lo establecido, podrá deducirse.