IVA – ¿Qué es el IVA?
Muchos habréis oído hablar el IVA y con total seguridad si vivís en España lo habréis pagado. También es posible que os hagáis una idea de lo que es el IVA. Pero poca gente sabe que es exactamente, como funciona y la importancia que tiene.
El IVA es algo que afecta a toda la economía de un país. Tanto consumidores como empresarios se ven afectados por el y se puede decir que tiene un impacto tremendo en toda la sociedad. Por tanto si quieres dedicarte a la economía o a la empresa no solo debes saber conceptos como el dinero fiduciario o la renta, este también es importante
En este artículo veremos que es el IVA y todo lo que le concierne. Pero para ello antes debemos saber que es un impuesto.
¿Que es un impuesto?
Un impuesto se define como aquel ingreso público basado en una prestación pecuniaria que ha de de desembolsar sin contraprestación una persona, ya sea física o jurídica, cuando esta incurre en un supuesto de hecho que esté grabado con dicho impuesto.
Esta es la definición general de un impuesto. Como ves es bastante mas complicada de lo que seguramente estuvieras pensando. Veamos con mas detenimiento esta definición.
Lo mas importante de un impuesto es que es un ingreso público sin contraprestación, a lo que habría que añadir además que no puede ser negado. Un sujeto pasivo no puede negarse a pagar un impuesto. Esta característica de no contar con contraprestación y de ser un ingreso público lo que significa es que es la administración obliga coactivamente a los sujetos pasivos a pagar la cuantía del impuesto sin que estos vayan a recibir algo a cambio.
Por supuesto huelga decir que se supone que la administración va a devolver lo pagado del impuesto en forma de servicios y obras públicas. Pero no hay relación directa entre impuestos y contraprestación.
La otra parte de la definición es la que concierne a supuesto de hecho y a sujeto pasivo. Un supuesto de hecho es una condición ya sea por acción o por estado, que de ser cumplida genera la obligación de pagar el impuesto. Se dice que dicha situación esta tasada o grabada de manera impositiva.
La persona que realiza la acción o que está cumpliendo la condición impuesta del supuesto de hecho es el sujeto pasivo. El sujeto pasivo es quien debe satisfacer el pago del impuesto y es el causante del supuesto de hecho.
Los impuestos son creados a partir de leyes, por tanto solo los políticos pueden crear y eliminar impuesto, Si quieres saber como ser político pásate por aquí.
Ahora que ya sabes lo que es un impuesto veamos que es el IVA.
IVA – ¿Qué es el IVA?
El IVA es el Impuesto Sobre el Valor añadido. Es un impuesto indirecto que graba la compra-venta de bienes y de servicios. En la terminología económica es un impuesto ad valorem ya que se graba sobre el valor total que aquello que se desea grabar con el impuesto.
El supuesto de hecho en este impuesto es la compra de un bien o de un servicio, y el sujeto pasivo sería el comprador.
Como ves es un impuesto que graba el consumo y es que se trata de un impuesto indirecto. Es decir solo se paga cuando se realiza un compra.
Un impuesto indirecto es aquel que no graba directamente la renta de una persona, sino que lo hace cuando está se demuestra, es decir, cuando concurra una situación en la cual el sujeto pasivo haga uso de su renta. En este caso la representación de la riqueza del contribuyente se realiza cuando este consume.
Obligados en el IVA
En el IVA hay dos tipos de obligados tributarios, los obligados a soportar el impuesto y los obligados a repercutirlo.
Como sabes el impuesto graba el consumo y por tanto a los consumidores. Pero esto no quiere decir que solamente ellos se vean afectados por el IVA.
El empresario debe no paga el IVA pero si lo soporta, esto quiere decir que cuando realiza una compra a algún proveedor este le cargará el IVA. El empresario a su vez va a repercutir el IVA al producto que finalmente va a vender al cliente.
El impuesto se liquida cada tres meses
Al final de un periodo de tres meses se debe hacer la liquidación del impuesto. Es decir todo el IVA repercutido se debe enviar a la Hacienda Pública, pero el IVA soportado se le devuelve al empresario. Por eso se dice que el IVA no lo paga el empresario aunque como veremos no es del todo cierto.
Funcionamiento
IVA soportado
Por cada compra que realiza el empresario sobre bienes y servicios que se vayan a destinar a la transformación de existencias el empreserio debe soportar el IVA, esto es lo que se conoce como IVA soportado.
No se incluyen en este apartado ni las compras de maquinaria ni cualquier otra compra en la que el consumidor vaya a ser la empresa misma, es decir. Solo aquellas compras relacionadas con bienes y servicios que sirvan para producir aquello a lo que se dedique la empresa.
Una empresa si debe pagar el IVA de los productos y servicios que consuma la misma como consumidora final, en esos casos se considera un cliente mas.
El IVA soportado se le devuelve a la empresa al cabo de un trimestre.
IVA repercutido
Cada vez que una empres realiza una venta debe repercutir el IVA en la factura al cliente. Esto quiere decir que al cliente se le va a cargar la factura además de con el precio del producto con el impuesto del IVA.
Cada 3 meses el IVA repercutido se debe enviar a Hacienda en la liquidación del impuesto.
Otros datos de interés
A continuación te voy a dar información útil acerca del IVA de índole diversa, por lo tanto intentaré ponerlo de un modo resumido y fácil de leer.
Los tipos de gravamen el el IVA son los siguientes:
- superreducido: un 4% para productos considerados esenciales.
- reducido: un 10%
- General: un 21% habitual para cualquier producto a excepción de los de tipo reducido y superreducido.
La cuenta de IVA en la contabilidad de las empresas normalmente tiene saldo deudor.
El IVA tiene aplicación en todo el territorio español peninsular y en las Islas Baleares. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla además de las Islas Canarias tienen impuestos similares en cuanto a funcionamiento pero con un tipo de gravamen distinto y algunas diferencias menores con el IVA.
Casi todos los países tienen un impuesto similar al IVA.
Las compras entre países de la Unión Europea no devengan IVA en el país de origen, se debe pagar el IVA una vez el producto ha llegado a su destino.
Importancia del IVA en la economía
El IVA tiene una importancia brutal en la economía y en la actividad empresarial. Afecta tanto a multinacionales como a autónomos y a todos los consumidores. Fijaos que de por si ya aumenta el precio de los bienes y servicios (salvo excepciones) en un 21%.
Además el IVA es una de la principales fuentes de ingresos públicos.
El IVA además tiene un fuerte componente cíclico ya que cuando la fase del ciclo económico es recesiva la recaudación por IVA tiende a disminuir ya que el consumo se reduce. En cambio cuando la economía se encuentra en la fase alcista del ciclo la recaudación por IVA tiende a aumentar.
Por otro lado cabe resaltar el hecho de que como es un impuesto «difícil de ver» los contribuyentes no suelen percibir subidas de los tipos impositivos provenientes de subidas en el IVA.