Evasión fiscal – ¿Qué es la evasión fiscal?
En casi todas las economías modernas las personas, ya sea físicas o jurídicas, están obligadas al pago de impuestos. Esto es común a toda la sociedad y salvo excepciones todo aquel que tiene alguna actividad económica debe contribuir a los ingresos públicos.
No todos los países tienen la misma presión fiscal, es decir, no todos los países exigen el mismo nivel de impuestos. En algunos países la exigencia impositiva es muy reducida o casi nula. Por ejemplo tal es el caso de los paraísos fiscales como Emiratos Arabes Unidos o Singapur. Pero en otros países como casi todos los de la Unión Europea entre los que se incluye a España, la presión es muy alta, llegando a alcanzar mas del 40% sobre la renta nacional. Esto varía en función de los políticos, por cierto si quieres saber como convertirte en uno y cambiar la legislación impositiva te recomiendo que veas esto
Muchos de los contribuyentes no desean pagar tantos impuestos. Algunos no desearían pagar ni un solo euro en impuestos. Por ello los contribuyentes han ideado métodos para poder no pagar la cantidad total requerida por parte de Hacienda Pública.
Desde grandes multinacionales, a pequeñas fortunas. Autónomos, amas de casa… Son muchas las personas que intentan evitar el pago íntegro de sus obligaciones tributarias. Todas las personas que intentan evitar el pago de impuestos están haciendo lo que en derecho se conoce como evasión fiscal.
Evasión fiscal – ¿Qué es la evasión fiscal?
La evasión fiscal es la realización de actividades que no tengan otro objeto distinto a la disminución de la obligación tributaria, ya sea parcial o totalmente. Esta actividad es ilícita, es decir, es contraria a la legislación, por tanto también es una actividad castigada por las leyes.
Tanto las empresas como las personas físicas que intentan realizar actividades de evasión fiscal cuentan para ello con un abanico muy amplio de opciones a su disposición. Y es que hay muchas formas para reducir la cuota tributaria o incluso para evitar totalmente el pago de impuestos.
Como ya digo los métodos de evasión son muchos y variados. Pero en la práctica algunos métodos son mas usados que otros. A continuación veremos algunos de los sistemas de evasión de impuestos mas comunes y utilizados en la práctica. Pero antes de eso debes saber una serie de conceptos esenciales para entender los intrincados sistemas inventados para evadir impuestos.
Paraísos fiscales
Una pieza clave de muchos sistemas para evadir impuestos son los paraísos fiscales. Un paraíso fiscal es un territorio que tiene una presión fiscal o carga impositiva muy reducida.
La mayoría de los paraísos fiscales tiene una legislación fiscal especial para las personas, tanto físicas como jurídicas, que sin ser ciudadanas del territorio tengan capital en el. Es decir tienen una normativa especial para que las personas extranjeras puedan guardar capital dentro del paraíso fiscal. Esta última característica mencionada va a ser de vital importancia para determinar si un territorio es paraíso fiscal o no.
Los paraísos fiscales suelen tener secreto bancario
Del mismo modo los paraísos fiscales suelen tener secreto bancario. El secreto bancario es una práctica en el mundo de las finanzas que se basa en la no revelación de datos e información personal de las personas que guardan su capital en una entidad. Esto es especialmente útil para la evasión de impuesto ya que si un estado quiere reclamar la información a una entidad de un paraíso fiscal que tenga secreto bancario, esta entidad se podrá negar a aportar dicha información.
De un modo mas conciso se puede definir el secreto bancario como. El privilegio ostentado por algunas entidades financieras que consiste en la capacidad de negarse a dar información acerca de datos personales y particulares de un cliente de la entidad, a una administración pública o cualquier otro órgano o entidad oficial.
Requisitos para ser considerado paraíso fiscal
Para que se pueda hablar de paraíso fiscal deben concurrir algunas circunstancias de manera simultánea. A continuación veremos que circunstancias son:
- Tributación muy baja o nula en el territorio.
- Ausencia de impuestos que si existen en el país de origen. Tanto impuestos indirectos como impuestos directos.
- Falta de transparencia o ausencia total de la misma por parte de las administraciones oficiales y también por parte de las entidades financieras que operen en el territorio.
- Existencia de secreto bancario.
- Posibilidad para las personas residentes (que no ciudadanas) de beneficiarse de ventajas fiscales respecto de su país de origen.
- Posibilidad de tributar conforme a las leyes fiscales del territorio a personas no ciudadanas aunque no ejerzan ninguna actividad económica en el territorio. Es decir, permitir que extranjeros tributen en el país aunque no exista ningún motivo objetivo para ello.
- Tributación y tratamiento fiscal/legal distinto en función de si es un ciudadano en el territorio o se es extranjero.
No es necesario que se den todas las características al mismo tiempo. Con que se den un conjunto de ellas basta. Aunque la mas importante es la referida a la carga tributaria. Si se dan el resto de condiciones pero la carga tributaria del territorio es alta, no tendría sentido considerar el territorio como paraíso fiscal. El pago de impuestos sería alto y no actuaría como refugio de capitales.
La característica mas importante es la baja carga impositiva
También es importante señalar el punto referido al tratamiento discriminatorio entre personas residentes de un paraíso fiscal o extranjeros, y las personas ciudadanas del paraíso fiscal. En la mayoría de países considerados paraísos fiscales la legislación está diferenciada. De tal modo que para la población local el pago de impuestos y la tributación es en general igual que para el resto del mundo. Hay hacienda pública, impuesto sobre la renta… pero para los extranjeros no.
Por este motivo surgen algunas figuras jurídicas que van a ser de mucha importancia a la hora de defraudar impuestos. Organizaciones off-shore, fideicomisos… esta legislación especial tiene una vocación no oficial clara. Permitir la evasión fiscal.
Métodos de evasión fiscal
A continuación vamos a ver algunos de los métodos mas utilizados para defraudar a hacienda. Veremos de todo tipo, desde grandes fraudes pequeños trucos utilizados por particulares sin muchos recursos.
Como te habrás podido imaginar el fraude a la Hacienda Pública y la evasión fiscal es una práctica que se lleva realizando desde el mismo momento en el que se inventaron los impuestos. A nadie le gusta pagar de manera obligada a cambio de nada. Por ello hay algunos métodos de fraude que son muy comunes y conocidos entre la población. Comenzaremos viendo algunos de los mas típicos.
Facturas falsas
Un clásico. Cuando un empresario emite una factura debe contabilizar el IVA que le va ser devuelto por Hacienda (me refiero al IVA soportado en operaciones de compra). Si un empresario crea facturas de la nada que en realidad no existen puede ganar la cuantía del IVA sin haber incurrido en ningún gasto.
Este método mas que evasión fiscal es un sistema para defraudar a Hacienda. Como ya digo al principio es un clásico utilizado desde hace muchos años en España. Aunque debo mencionar también que la administración se ha puesto las pilas mejorando sus sistemas de persecución de los defraudadores y actualmente es muy complicado engañar a Hacienda emitiendo facturas falsas. De todos modos es una práctica que se sigue utilizando con frecuencia y aún sigue funcionando en muchas ocasiones.
Hacer gastos personales como gastos de empresa
Otro clásico mas. La legislación solo permite que los gastos que sean estrictamente de la empresa se contabilicen como gastos de empresa (esto es lógico). Pero muchos empresarios meten dentro de los gastos de la empresa gastos personales.
Por ejemplo poner la compra como gastos de empres, o los gastos en ropa, los gastos de ordenadores…
Obviamente no en todos los casos se considera fraude. Por ejemplo un deportista de éltite profesional puede considerar la dieta y suplementación como un gasto necesario para su actividad profesional, al igual que un informático puede considerar su ordenador del mismo modo.
Esto se realiza porque cuanto mayor sea el nivel de gastos, menor es el nivel de beneficios. Por tanto la base tributaria sobre la cual se aplica el tipo de gravamen se reduce y la cuantía total de deuda tributaria es menor.
Al igual que el anterior método es una práctica muy habitual pero se está reduciendo con los años. Y es que Hacienda está cuidando con mucho recelo que no se realice ningún gasto no ligado a la actividad económica como gasto de empresa, para así evitar el fraude.
Compra venta de bienes y servicios sin factura
Seguimos por la tanda de clásicos. En circunstancias normales y de acuerdo a la legislación vigente cuando se realiza cualquier actividad económica de compra venta se debe realizar una factura y por tanto también se debe incorporar el IVA a la factura.
Si un empresario decide no realizar factura está ahorrando al cliente un 21%. Puede vender mas caro para le mismo, pongamos un 10% mas caro. Sigue siendo mas barato para el cliente ya que así paga un 11% menos que en la circunstancia normal.
También al tener un precio menor la demanda de sus productos o de sus servicios aumenta, por lo tanto el empresario gana mas dinero. Por otro lado el total de dinero que le va a devolver Hacienda en concepto de IVA va a ser mayor.
Sociedades off-shore
Comenzamos ya con los métodos mas complejos y sofisticados. Desde un punto de vista legal una sociedad off-shore es una sociedad que se crea en el extranjero, mas concretamente en un paraíso fiscal, sin que los titulares de la misma tengan actividad ni residan en el territorio en el que la sociedad ha sido fundada.
A esta sociedad off-shore los titulares de la misma le destinan ingresos por actividades generadas en el extranjero a fin de que esas ganancias tributen por una legislación mas favorable en el paraíso fiscal.
Los métodos para poder enviar dinero del extranjero a la sociedad off-shore son de lo mas variado. Desde enviar el dinero en persona con el capital en metálico (algo muy poco práctico), a la utilización de testaferros que reciben el dinero por parte de personas en el extranjero y se encargan de guardar el dinero a su nombre.
Las tramas mas complicadas para el fraude fiscal suelen incluir varias sociedades off-shore relacionadas entre ellas. Con esto el defraudador consigue complicar la investigación a los agentes de la ley encargados de investigar el fraude fiscal.
Si quieres saber mas sobre sociedades off-shore te recomiendo este artículo.
Simulación
En la práctica empresarial se entiende por simulación a la práctica de declarar a la Hacienda por un determinado tipo de actividad económica, y en la realidad estar haciendo otra.
La tributación para la actividad simulada es menor que para la actividad real que se está llevando a cabo. También se puede realizar simulación para el encubrimiento de una actividad ilícita como el narcotráfico.
La simulación puede ser parcial. Cuando la actividad simulada encubre otra actividad existente que sea legal. O total. Cuando la simulación no encubre ninguna actividad económica y solamente se realiza para disminuir la obligación tributaria.