El año 2017 dejó terribles secuelas en la economía española. Aunque el Gobierno no para de repetir que estamos entrando en la recuperación económica, lo cierto es que los ciudadanos de a pie seguimos sin notarlo. Los sueldos son cada vez más exiguos y los trabajos fijos inexistentes. A esto hay que sumarle el aumento de trabajadores pobres que no para de crecer año tras año desde que comenzara la crisis de manera alarmante.
Sobre todo son las grandes fortunas las que huyen despavoridas. Pero también los ciudadanos de a pie han empezado a pensar que es mejor sacar su dinero de los bancos españoles y trasladarlo a entidades ubicadas en países extranjeros. Uno de los casos más utilizados debido a la proximidad es el de Andorra. Gran Bretaña, Irlanda, Suiza o Alemania son otros de los puntos más habituales. Sobre todo debido a las ventajas fiscales que ofrecen.
En este artículo vamos a ayudarte para que sepas cómo abrir una cuenta en Andorra. Avanzaremos paso a paso para facilitarte el trámite. Además te enseñaremos todo lo que has de saber sobre su sistema financiero.
Pasos a seguir para abrir una cuenta en Andorra
Informarse de las entidades financieras que operan en Andorra
El primer paso para abrir una cuenta en Andorra es saber qué entidades financieras operan aquí. Actualmente son cinco los bancos de origen andorrano son:
- AndBank
- Banca Privada d’Andorra
- Banc Sabadell d’Andorra
- Crèdit Andorrà
- MoraBanc
Estas entidades financieras forman parte de la Federación Bancaria de la UE y además están adscritas a la Asociación de bancos Andorranos. Funcionan como cualquier otro tipo de banco. Es decir que ofrecen servicios bancarios tanto de banca privada como comercial, seguros, intermediación y gestión de activos.
Para poder prestar servicios financieros dentro de Andorra es preciso que las entidades estén registradas en el Instituto Nacional Andorrano de Finanzas o INAF.
Muchas grandes fortunas deciden llevar su capital a Andorra porque es considerado un paraíso fiscal. Por desgracia las grandes fortunas y empresas toman estas iniciativas con la intención de estafar al fisco español. Y no abonar, como el resto de los ciudadanos, lo que les corresponde a Hacienda.
Tener cuidado con los paraísos fiscales
Andorra es considerada un paraíso fiscal porque mantiene un estricto secreto bancario con las cuentas de sus clientes. Es decir, que no ofrecen información fiscal a las agencias tributarias extranjeras. Además sus tipos impositivos son más bajos que los de otros países.
El pasado 2017 la UE decidió hacer público un listado con los países, dentro de su jurisdicción, considerados como paraísos fiscales. En total el listado asciende a 64 países de los cuales 17 son considerados como no cooperativos. Sin embargo los 47 restantes, entre los que se encuentra Andorra, han prometido llevar a cabo los arreglos necesarios en su estructura fiscal para evitar que se den casos de fraude.
Para lograr una mayor claridad fiscal Andorra ha firmado diferentes Tratados para intercambiar información fiscal con otros países de la UE. Uno de ellos es precisamente España.
Abrir una cuenta bancaria
Si finalmente te has decidido por abrir una cuenta bancaria en Andorra, en caso de que no residas allí dispondrás de una cuenta numerada. “¿Qué son las cuentas numeradas?”, te preguntarás. Se trata de cuentas que no son nominales. Es decir, que se registran con números. Una vez abierta el titular no conserva sus datos personales como tal, sino que pasa a ser un número.
Es probable que estas acciones cambien debido a los ajustes que Andorra ha prometido llevar a cabo para evitar seguir siendo considerada como un paraíso fiscal. De este modo podrá seguir operando con clientes de la UE.
Para abrir tu cuenta bancaria en Andorra es necesario que dispongas de la siguiente documentación:
- Una fotocopia de tu pasaporte o DNI.
- Algún documento acreditativo con el que demostrar cuál es tu domicilio habitual. Por ejemplo la factura del gas o de la electricidad.
- Documentación que demuestre el tipo de actividad profesional que realizas. Esta documentación variará dependiendo de si se trata de un trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia.
- Para trabajadores por cuenta ajena será necesario presentar varios documentos importantes:
- Certificado de la empresa a la que ofreces tus servicios.
- Contrato laboral que se encuentra vigente en ese momento.
- Un recibo de la nómina.
- Extracto relativo a la cotización en la Seguridad Social.
- En el caso de estar desempleado o ser pensionista la documentación necesaria será:
- Un extracto de la cotización a la Seguridad Social.
- Un recibo del banco de la prestación por desempleo o bien de la pensión.
- En el caso de ser trabajador por cuenta propia los documentos que se pueden presentar son variados:
- El alta en la actividad.
- La declaración de la renta del ejercicio anterior.
- El número de identificación fiscal para las actividades de tipo económico que desempeña, etcétera.
- Para trabajadores por cuenta ajena será necesario presentar varios documentos importantes:
Aspectos fundamentales sobre las cuentas en Andorra
- Firma física del titular de la cuenta para poder comenzar a operar con ella. Aunque puedes abrir cualquier cuenta numerada en Andorra a través de Internet, cualquiera de estas entidades financieras obliga a sus clientes a personarse en una de las oficinas para firmar físicamente la apertura de la nueva cuenta. El titular debe por tanto de viajar a Andorra y firmar el contrato de apertura de cuenta. Sin la firma del titular no es posible llevar a cabo ninguna transferencia ni operar con la cuenta.
- Protección de depósitos efectivos por la Ley 1/2011 del 2 de febrero hasta 100.000 € por beneficiario. Las cuentas abiertas en Andorra, como el resto de cuentas operativas en la UE, disponen de un sistema de garantía de depósitos efectivos. Este sistema de garantía está protegido por la Ley 1/2011 del 2 de febrero y protege depósitos de hasta un máximo de 100.000 € por cada beneficiario. Si una cuenta dispone de varios titulares cada uno de estos titulares es un beneficiario. Por tanto cada beneficiarlo tiene cubierta la protección de depósitos de 100.000 € sobre dicha cuenta.
- Comisiones por servicio. Por norma general las comisiones de los bancos andorranos son bastante elevadas. Suelen disponer de comisiones por mantenimiento que se cobran de manera anual, semestral o trimestral. Por ejemplo el caso de AndBank nos encontraríamos con una comisión de 140 € al trimestre por este concepto. La de Banc Sabadell d’Andorra ronda los 250 € al semestre. En el caso de Banca Privada d’Andorra la comisión por administración es de 400 € al año.
Informar al Banco de España
Una vez abras tu cuenta en Andorra es obligatorio que informes de esta actividad al Banco de España. Independientemente de que se trata de Andorra o de otro país extranjero, siempre que dispongas de una cuenta en el extranjero el Banco de España ha de ser debidamente notificado.
Para notificar esta actividad es necesario que presentes los siguientes formularios:
- DD1. Este formulario es el impreso necesario para informar de la apertura o del cierre de una cuenta corriente en el extranjero. Debe de cumplimentarse y presentarse al Banco de España en un plazo máximo de un mes desde la apertura o cierre de la cuenta.
- DD2 y DD2 bis. Ambos formularios son imprescindibles siempre y cuando realices transferencias que superen los 600.000 €. En este caso debes de presentar dichos formularios con una periodicidad diferente dependiendo del capital trasferido. La periodicidad puede ser anual, semestral e incluso mensual.