Cómo denunciar por insultos y amenazas

1 7.489

Es probable que en alguna ocasión te hayas preguntado si se puede denunciar a alguien por insultos y amenazas. Por desgracia vivimos en una sociedad en la que cada vez resulta más frecuente ser injuriado. Las redes sociales no ayudan a evitar esta situación. De hecho cada vez es más frecuente que espacios como Facebook se vean contaminados con palabras ofensivas por parte de diferentes usuarios.

Sin embargo es posible denunciar por insultos y amenazas. Pero hay que tener mucho cuidado con esto. Es importante poder demostrar que el ataque verbal o escrito ha sucedido en realidad. En caso de no poder demostrarlo puede que incurras en un delito de calumnias e injurias hacia otro ciudadano. En este artículo te lo explicamos todo.

A qué nos referimos cuando hablamos de injurias y amenazas

Antes de explicar cómo denunciar por estos delitos es importante comprender a qué nos referimos cuando hablamos de insultos y amenazas. Con estos términos se hace referencia a las expresiones o acciones que lleva a cabo un individuo contra otro con carácter vejatorio. Estas acciones atentan contra la dignidad de la persona y la ofenden. Además pueden causar daño tanto a nivel físico como psicológico.

Hemos de tener cuidado de no confundir la injuria o el insulto con la crítica, pues son dos conceptos completamente diferentes. Piensa la Ley tampoco puede actuar contra la libertad de expresión que todos los ciudadanos tenemos. Todos y cada uno de nosotros sin excepción tenemos derecho a criticar las cosas que vemos. E incluso a las personas. De ahí que no se deba de confundir la injuria o el insulto con la crítica pues atentaríamos contra el derecho a la libertad de expresión. ¿Cómo diferenciar una de otra? Muy fácil. Hablaremos de insultos cuando:

  • Se atente contra la fama de la otra persona. Es decir, cuando realicemos comentarios o acciones que afecten psicológica o físicamente a la otra persona y no aporten nada. Piensa que una crítica siempre tiene un lado constructivo. Normalmente las críticas se lanzan para mejorar algo. No por “poner verde” a otra persona. Si solo buscamos dañar al prójimo con nuestras palabras o actos estaríamos ante insultos.
  • Se descalifique a otra persona con la intención de ofenderla y no de corregir un aspecto que no nos guste o que nos parezca mal. Es decir, si el insulto o la injuria fuera dirigido a criticar algo no sería considerado un delito. Sin embargo si el acto solo pretende humillar a la otra persona y vejarla sí se tratará de un delito.

Para denunciar por injurias y amenazas no es necesario que estas se produzcan en el ámbito público. También son denunciables aquellas que suelen en el privado. Pero es necesario poder demostrar que estas se han llevado a cabo.

Pasos para poder denunciar por insultos y amenazas

Para poder denunciar por insultos y amenazas es necesario que las acciones llevadas a cabo, o el tipo de expresiones utilizadas, sean consideradas como delitos graves en el Código Penal. Es decir, que dichas acciones o palabras deben de lesionar la dignidad de la persona que denuncia. Deben de atentar contra la estima del afectado.

Entonces, “¿qué injurias y amenazas se consideran como graves?”, te preguntarás. Pues todo depende del contexto social en el que estas sean volcadas. Por norma general los ataques directos a través de Facebook están en un entorno social muy amplio que afecta sobremanera a la persona criticada. Estos suelen ser considerado siempre como graves y tienen una pena mayor. No hay que olvidar que el nivel de difusión es verdaderamente elevado y recuperar la dignidad tras estos ataques resulta más costoso. Piensa que se trata de escaparates públicos donde todo el mundo puede leer lo que se escribe. Los artículos 208 y 210 del Código Penal indican que la pena por insultos puede tener como castigo el ingreso en prisión de 6 a 14 meses.

En caso de vernos atacados con insultos y amenazas los pasos que debemos de seguir para poder denuncia restos comportamientos son los siguientes:

  1. Ponernos en contacto con la policía. Esta acción es muy importante y siempre ha de llevarse a cabo para poder denunciar este delito. Puedes ponerte en contacto con la policía durante o después de haber recibido injurias y amenazas.
  2. Poner una denuncia. No basta simplemente con contactar con la policía. Deberás de denunciar el delito que se ha cometido. Esto puede hacerse en la comisaría o en la Guardia Civil. Las denuncias pueden ser de dos tipos
    1. Verbales. En este caso es el propio funcionario el que se encarga de recoger la denuncia y escribirla. Para poder poner una denuncia verbal debes de presentar tu DNI o pasaporte. Es decir, que es necesario que te identifiques.
    2. Escritas. Igual que en el caso anterior poner una denuncia por escrito requiere la identificación de la persona. A diferencia de la primera la denuncia ya está escrita por el denunciante. El funcionario se encarga de registrarla y abrir un expediente.
  3. Aportar siempre la mayor cantidad de información posible. Para que esta denuncia te sirva para un juicio posterior lo mejor es que ofrezcas todo lujo de detalles sobre la agresión. Debes de explicarlo todo. Dónde se ha desarrollado el delito. Si existen testigos que puedan confirmar la veracidad de los datos que aportas. Ofrecer los datos del agresor si los conoces o por lo menos una descripción del mismo. Explicar cómo ha sucedido todo.
  4. Prepararse para un posible juicio. Toda la información que la policía reúne es entregada al fiscal del distrito. En caso de que hayas decidido presentar cargos contra la persona que te ha insultado o amenazado el fiscal debe de decidir si habrá juicio. En caso afirmativo pasado un tiempo recibirás la citación en tu domicilio. Es importante que te presentes al juicio con las pruebas y testigos correspondientes. Lo mejor en estos casos es disponer de un buen abogado que sepa asesorarte sobre cómo actuar en un juico. En caso de que los testigos no quieran testificar es probable que el juez los cite igualmente. En ese caso deberán de presentarse con su DNI y dar su opinión sobre los hechos.

Casos especiales de amenazas

Los artículos 169, 170 y 171 del Código Penal están dedicados expresamente a las amenazas. Por medio de estos artículos se especifica que las amenazas son un delito que podrá ser castigado con penas de prisión cuya duración variará en función del tipo de amenaza.

Cuando la persona que amenaza lo hace además extorsionando y logra su cometido, el castigo puede implicar hasta 5 años de prisión. Por ejemplo, si alguien amenaza con matar a otra persona si no le paga una deuda, podría enfrentarse a 1 o 5 años de prisión. En caso de que tras la amenaza el acusado no haya obtenido lo que buscaba, la prisión puede ir de los 6 meses a los 3 años.

Los castigos para las amenazas se gravan más si estas se han llevado a cabo a través de cualquier método de reproducción o comunicación. Por ejemplo por teléfono, en internet o por escrito.

Si la amenaza no se acompaña de extorsión la pena de prisión será de 6 meses a 2 años. Imagina que te amenazan diciendo que van a matarte. Este tipo de amenaza es menos grave que aquella que se acompaña de una extorsión.

¿Te ha gustado?
79 usuarios han opinado y a un 89,87% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. Paola paz de los santos says

    Buenas tardes lo hago por este medio ya que me da miedo salir de mi domicilio y por que estoy embarazada unas mujeres con los siguientes nombres clenni marisol sanchez perez monserrat jimenez y la sra ayde hermosillo me agredieron fisicamente y me amenazan verbalmente de muerte lo cual unas de ellas es su amante de mi exmarido