Impuesto – ¿Qué es un impuesto?

0 30

En la economía hay una serie de conceptos que son de obligado conocimiento para cualquier persona que quiera estar correctamente informada de la situación económica del momento, como el de dinero fiduciario o el de impuesto. También son de obligado conocimiento para todas personas que quieran dedicarse a la economía o al ámbito de la empresa de un modo profesional y académico.

Uno de estos conceptos y también uno de los mas importantes es el de los impuestos. Casi todo el mundo sabe lo que es un impuesto de un modo un tanto difuso. Aunque se hacen una idea vaga de lo que es un impuesto no tienen claro exactamente en que consiste ni que particularidades acompañan a los impuestos.

Los impuestos afectan a todo el mundo, desde microempresas a grandes multinacionales, pasando por los consumidores. Por eso a continuación veremos que es un impuesto y toda la información relevante al respecto de los mismos.

Impuesto – ¿Qué es un impuesto?

Un impuesto o tributo es un ingreso público que consiste en una prestación pecuniaria. es decir, que consiste en entregar dinero. Los tributos están exigidos por un Administración pública y solo estas los pueden crear y demandar. Los obligación de pago de impuestos surge cuando se realiza un supuesto de hecho que sea grabado por el impuesto, es decir. Cuando se cumple una determinada condición previamente definida a la que se la vincula la necesidad de contribuir a los ingresos públicos.

El hecho imponible en un impuesto es la manifestación expresa o indirecta de la riqueza de una persona. Esta manifestación se realiza a través de actividades económicas.

Objetivos de los impuestos

Los impuestos tienen varios objetivos aunque algunos son mas relevantes que otros.

El primer objetivo y el mas claro de todos es contribuir a la financiación de los gastos públicos. Los tributos son la principal fuente de ingresos de la administración pública y del estado. Sin ellos no se podrían realizar la mayoría de obras públicas, ni tampoco se podrían financiar el gasto en servicios públicos.

También sirve para la financiación de otras instituciones públicas como el poder judicial o el ejercito.

El segundo objetivo u objetivo secundario de los impuestos es funcionar como herramienta de política económica. Los tributos se pueden utilizar para realizar política fiscal y económica. A lo que hay que añadir que debe seguirse en el uso de impuestos como instrumentos de política las pautas y principios establecidos en la Constitución.

Por ejemplo los tributos pueden servir para tratar de igualar los ingresos de una población. Pueden servir para luchar contra la pobreza. O pueden servir para estimular la actividad económica en general.

Características de los impuestos

A continuación veremos algunas de las características definitorias de los impuestos. Estas características acotan la definición de lo que se considera por impuesto explicada en el primer apartado.

Un impuesto es una obligación legal. Los impuestos surgen mediante leyes y son obligaciones para los ciudadanos. Solo se pueden crear y eliminar impuestos mediante la creación o derogación de normas con rango de ley.

Los impuestos son obligaciones de aportar dinero sin contra prestación. Es decir, directamente no se devuelve nada a la persona que aporta y contribuye con sus impuestos.

Solo las administraciones públicas con potestad legislativa pueden crear impuestos, el resto de administración como mucho tienen capacidad de exigir tributos de un modo delegado en función de lo estipulado en las leyes de cada tributo. Es decir solamente el estado y las comunidades autónomas pueden crear las leyes que contienen a los impuestos.

La jurisprudencia también puede variar el comportamiento de los tributos y de los impuestos en particular pero siempre de un modo secundario y cuando la situación lo requiera

Los impuestos funcionan mediante coacción. No hay un pago voluntario, el pago es exigido por la administración. Es decir, los políticos deben decidir cuantos impuestos se pagan, en relación a esto te recomiendo este artículo

Los impuestos son diferentes entre si. Se puede hacer divisiones en los impuestos en función de las características propias de cada uno de ellos.

Tipos de impuestos. Clasificación

Como ya adelantaba no todos los impuestos son iguales. Hay claras diferencias entre unos y otros. Comenzaremos con la división mas básica.

Impuestos directos e impuestos indirectos

Esta es la primera división que se puede realizar entre los impuestos. Si son impuestos directos o indirectos. Se puede definir de varias maneras que es un impuesto directo y un impuesto indirecto. A continuación veremos todas ellas.

Impuesto directo

Un impuesto directo es aquel que exige directamente el pago de un tributo. Es decir, que la administración exige directamente al contribuyente el pago de un impuesto. Por ejemplo el IRPF.

También se puede definir impuesto directo como la grabación de la riqueza de un contribuyente cuando esta se presenta de un modo directo en función de lo que el contribuyente ingresa o posee.

Impuesto indirecto

Un impuesto indirecto es aquel que se exige de un modo indirecto por medio de un intermediario. Es decir, entre el contribuyente y la administración pública hay una tercera persona que se encarga del cobro del impuesto. Este sería el caso del IVA.

Otra forma de definir impuesto indirecto sería; impuesto que no graba directamente la riqueza del contribuyente sino una manifestación de esta cuando el contribuyente hace uso de la misma. Es decir, cuando consume algún bien o servicio previa transacción económica.

Impuestos personales e impuestos reales

Otra división entre los impuestos es la correspondiente a si un impuesto graba a una persona, ya sea física o jurídica, o graba un objeto o bien inmueble.

Un impuesto real es aquel que graba un activo real como por ejemplo una casa o un derecho de patente. Un tipo de impuesto real sería el Impuesto Sobre Bienes Inmuebles.

Un impuesto personal es aquel que graba la renta de una persona física o jurídica. Un ejemplo de impuesto personal es el Impuesto de Sociedades.

Impuestos obejtivos y subjetivos

Una de las divisiones mas importantes entre los impuestos.

Un impuesto objetivo es aquel que no tiene en cuenta para nada la situación personal del contribuyente, el impuesto es igual para todos los obligados tributarios. El Impuesto Sobre Vehículos de Tracción Mecánica es un ejemplo de este impuesto.

Un impuesto subjetivo es aquel que a la hora de calcular el pago del tributo o a la hora de determinar quien es el contribuyente, si tiene en cuenta las características personales de la persona. Un claro ejemplo de este tipo de impuestos es el IRPF

Impuestos periodicos, extraordinarios e instantáneos

Esta división atiende a la dimensión temporal del impuesto.

Un impuesto periódico es aquel que se realiza en unos plazos preestablecidos y que siempre se cumple de acuerdo a esos plazos. Por ejemplo el Impuesto de Sociedades.

Un impuesto instantáneo es aquel que surge en el momento en el que se realiza el supuesto de hecho sobre la que pesa la obligación de tributar. Por ejemplo el IVA.

Principios del sistema tributario

En la Constitución española vienen definidos cuales deben ser los principios de funcionamiento que regiran el funcionamiento y la creación de los impuestos (y demás tributos).

Estos principios son:

  • El pago de los impuestos será un reflejo de la capacidad económica de los contribuyentes.
  • Igualdad de trato para aquellos que estén en una situación similar.
  • Generalidad, todo el mundo está obligado al pago de impuestos.
  • Progresividad, cuanto mayor poder económico mayor pago.
  • Principio de no confiscatoriedad.
  • Principio de justicia.
  • Por último el principio de legalidad.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.