Holding – ¿Qué es un Holding?

0 1.230

Por naturaleza al ser humano le atrae el poder. Esto no siempre ha sido algo positivo. Muchas veces, incluso ha sido el detonante de actos terribles como esclavitudes y genocidios.

En su afán de buscar el poder, el ser humano ha sido cruel con su propia especie ratificando así la veracidad de las palabras de un antiguo proverbio: El hombre ha dominado al hombre para perjuicio suyo.

Sin embargo, otros que nacen en una posición privilegiada, han aprendido a usar sabiamente sus recursos para su propio beneficio y también para el de que los rodea. Han comprendido que el secreto del éxito está en administrar bien lo que tienes, no en arrebatarles a otros lo suyo.

De ahí que se hayan ideado diferentes maneras de mantener un estatus económico. Claro, en él siempre será perceptible un orden jerárquico. Tu jefe tiene un jefe y así, hasta llegar a la posición más elevada.

Por ello, es común que pequeñas empresas sean parte de algo mucho más grande. Creándose así una especie de imperio empresarial. Quizás nunca puedas llegar a ser el jefe, pero ¿te gustaría ser parte de esta élite? Si es así, está a tu alcance vivir esta experiencia.

Holding

Tal vez estés pensando que se trata de una locura, algo surrealista que solo está en nuestra imaginación. Pero, la verdad es que se trata de algo muy real. ¿Alguna vez habías escuchado hablar sobre un Holding? ¿Sabes qué es un Holding? Si no lo sabes, ¿te gustaría saberlo?

¡Hoy es tu día de suerte! Pues, para eso estamos nosotros, para aclarar tus dudas y darte la oportunidad de conocer todo lo que necesitas, para formar parte de esta gran organización. Pero, lo primero que debes saber es el concepto de esta palabra: Holding. Veámoslo…

Qué es un Holding

Se podría decir que un Holding es una organización o sociedad comercial cuya finalidad es la de tener o administrar otras sociedades o compañías. Es decir, se encarga de garantizar el control de los distintos factores comerciales, dentro de un mismo sector.

A este término, en Latinoamérica, se le conoce como grupo empresarial. Sin embargo, es importante no caer víctimas de la confusión y llegar a pensar que se trata de lo mismo que un sistema de franquicia.

Al hablar de una franquicia nos referimos a un formato de negocio que está destinado a la comercialización de un bien o servicio. En este, la persona le concede a otra, la oportunidad de usar su nombre comercial por un tiempo estipulado.

Es decir, se trata de una especie de relación simbiótica en la que una parte le paga a la otra para poder explotar su marca por un período de tiempo.

Como vemos, aunque son términos que algunos puedan confundir, hay diferencias bien marcadas entre ellas. ¡No te engañen!

Esta palabra, Holding, proviene de un término inglés, cuyo significado hace referencia a lo que habíamos planteado anteriormente: una organización que, por medio de ciertas acciones adquiridas, se encarga de controlar cada una de las actividades de otras compañías.

Así que quienes están en la cima, de esta cadena alimenticia, tienen mucho poder. Podrían llegar a considerarse los grandes magnates o amos del mundo. Pero, ¿qué más es necesario saber? Sigamos investigando sobre el Holding y su importancia.

Importancia del Holding

En la medida que se logra tener dominio de diferentes sectores de un mismo mercado, llegar a constituir un Holding trae grandes beneficios. Por ejemplo, asegura a las empresas, que llegan a formar parte del Holding, tener acceso a materia prima, transporte, financiación, entre muchos otros aspectos importantes.

Para entenderlo mejor, pongamos un ejemplo. Supongamos que tenemos una empresa que se encarga de producir bebidas gaseosas. En este caso, es una sola empresa la que se encarga de producir las gaseosas; otra, se encarga de fabricar las latas o envases; otra la distribuye y otra las puede financiar a todas.

Si existe algún tipo de competencia, esta no puede afectarla en nada porque cuenta con proveedores que están asegurados, al igual que sus clientes.

A través de un Holding, se logra controlar diferentes factores y elementos que conforman buena parte del sistema productivo. Es decir, el Holding controla desde la extracción de la materia prima hasta la colocación del producto finalizado, en manos del consumidor.

Tener el control de toda la cadena de producción de un bien o servicio, le permite minimizar los riesgos y maximizar las utilidades que se pueden conseguir. En pocas palabras, se trata de toda una mina por explotar.

Claro, para poder lograr conformar un Holding, o llegar a ser parte de uno, es necesario dominar ciertos términos y conocer acerca del tema. El dinero no te caerá del cielo. Para tener éxito es importante trabajar duro. Veamos por qué crear un Holding.

Por qué formar un Holding

Solo debes imaginar la posibilidad de convertir tu negocio en todo un Holding, ¿no te parece una brillante idea lucrativa?… Esta es una de las opciones con más demanda por los profesionales.

El objetivo final de un Holding sería el de evitar que los cambios en los precios del mercado y las decisiones equivocadas de algunas personas, puedan afectar la empresa de manera negativa.

Es cierto que toda empresa está sometida a sufrir cambios y transformaciones, eso es algo que no podemos evitar. Sin embargo, el que cada socio hale para su lado, tomando una decisión diferente a la de su equipo, puede comprometer el futuro de la empresa, el de sus empleados y el tuyo también.

Aquí es donde entra en juego el sistema Holding. Ya que sin hacer una gran inversión, se puede organizar y aportar estabilidad a una empresa, a través de la sociedad o la unión de grupos empresariales.

Por así decirlo, todos estarán bailando al mismo son. Buscarán los mismos intereses y le dará una mejor perspectiva futura a la empresa. Pero, ¿qué tal si hablamos sobre las ventajas que ofrece crear un Holding? Estaremos abordando ese tema ahora mismo.

Ventajas de un Holding

Hasta ahora, hemos podido vislumbrar un poco las ventajas que ofrece un Holding sobre la forma de gestionar una empresa. Planteando métodos y sistemas centralizados, evitaremos tomar decisiones de forma arbitraria y sin ningún control. Algunas de las ventajas son las siguientes:

  • Permite la optimización de las gestiones de los gastos cuyo origen se remonta a las sociedades que conforman el grupo.
  • También mejora la contabilidad y el rendimiento de la empresa, dándole una mejor imagen al grupo empresarial. Una imagen sólida, frente a una competencia endeble.
  • Permite que haya una disminución en el riesgo económico que surgen de las diferentes actividades mercantiles que se realizan. De esa manera, aportan una gran estabilidad a la empresa para que esta siga tras sus objetivos principales sin tener que reparar en las fluctuaciones del mercado actual.
  • En caso que exista una pérdida, esta no será de alto impacto, ya que existe una compensación para aquellos grupos que estén adscritos y que hayan sido afectados por la situación.

Podríamos decir que el panorama pinta a ser un camino lleno de rosas. Pero, como todos sabemos, las rosas tienen espinas. Por esa razón, es importante que estemos al tanto de la otra cara de la moneda.

¿Sabes cuáles son las desventajas que ofrece el sistema comercial Holding? Estaremos resaltando ese punto a continuación, de modo que si aún estás dudando sobre si es la mejor opción o no para ti, puedas llegar a una conclusión objetiva sobre el asunto tratado.

Desventajas de un Holding

Al crear un Holding no todo es ventajoso. En muchos casos, llegan a surgir una serie de problemas que están relacionados con la asociación de estos grupos empresariales, debido a las diferencias de opinión que existen.

Entre los problemas, o desventajas, del Holding encontramos que:

  • Llega a haber poca optimización cuando hablamos de los recursos.
  • También hay ineficiencia o fallas en los flujos de información. Puede llegar a filtrarse información falsa o poco confiable que afecte la credibilidad interna del grupo empresarial.
  • Por otra parte, la gestión del conocimiento puede llegar a ser mala.
  • También puede llegar a crearse rivalidad o una competencia poco sana dentro del mismo grupo empresarial.
  • Incluso, como ha sucedido en algunos casos, podría llegar a perderse la identidad corporativa original.
  • También podrían presentarse dificultades para implantar una cultura organizativa que todos puedan asumir y compartir.
  • Se puede llegar a limitar las participaciones de diferentes organizaciones.
  • Además de perder la sinceridad al momento de atender a algunos clientes. Se puede llegar a caer en adulaciones en lugar de elogios verdaderos.

Para saber qué tan provechoso será implantar este paradigma empresarial, debes analizar cuidadosamente cada una de las ventajas y desventajas que presenta.

Algunos ejemplos muy conocidos de Holdings

En la actualidad, tanto en España como en el mundo entero, existe una gran variedad de Holdings que son muy populares, aunque en primera instancia no conocías lo que este término significaba.

Tal como ya hemos señalado, un Holding es un grupo de empresas que funcionan de forma agrupada y que actúan dentro de un mismo sector.

Holding

Uno de los Holdings más conocido es, sin lugar a dudas, Inditex. La cual pertenece a una de las personas con mayor poder adquisitivo del mundo, Amancio Ortega. Quizá desconozcas Inditex como tal, pero de seguro sí conoces a quienes la conforman: Zara, Pull&Bear, entre otras empresas famosas.

Otro de los Holdings más conocidos del mundo es Coca Cola Company, la cual incluye muchísimas marcas de bebidas como Coca-Cola, Fanta, Nestea, Sprite, etc. Por lo general, todos los productos que encontramos en los supermercados, pertenecen al mismo Holding. Es decir, le brindan sus beneficios al mismo Holding.

Otro ejemplo es rival directo de Coca Cola Company, se trata de Pepsi Co. Esta compañía, además de la famosa bebida Pepsi, se encarga de producir otros refrescos y aperitivos como lo son 7up, Doritos y Ruffles, entre muchos otros.

Conclusiones sobre el tema de los Holdings

Si tu propósito es consolidar tu empresa, una buena opción es convertirla en un Holding. Ya que este sistema comercial tiende a ser muy sólido. Claro, como podemos notar, esto no se trata de soplar y hacer botellas.

Coca Cola Company no llegó a ser lo que es de la noche a la mañana o por un golpe de suerte. Hay mucho en lo que se debe trabajar y mucho que se debe sacrificar, ¿estás dispuesto a pagar el precio que trae el poder y la fama?

Es importante que estudies con mucho cuidado los pros y los contras de un Holding. Tal vez solo te convenga formar parte de uno y no crear uno. Al fin y al cabo, es menos trabajo y menos responsabilidad también.

Sin embargo, la última palabra debe ser la tuya. Escoge bien. Decídete por lo que será mejor para ti y para los tuyos. Aunque quieras crear nuevas oportunidades de trabajo para otros, mide cuánto te costará de tu tiempo, tus recursos económicos y tu estabilidad emocional.

Ahora que ya conoces lo que es un Holding, estás mejor preparado para tomar una decisión. Que sea la mejor.

 

¿Te ha gustado?
10 usuarios han opinado y a un 90,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.