Qué es Empresariales
Hoy vamos a empezar a hablar del término de actividad empresarial, que de hecho la palabra en latín «activĭtas» es la que luego se transformó en actividad, un concepto que para nuestro lenguaje puede ser empleado para nombrar unas acciones o unas funciones que desarrollan un sujeto o unas instituciones. Y por el otro lado, tenemos el término «Empresarial», que por su parte es un adjetivo que se refiere a algo que está vinculado, como es lógico, a una empresa. O sea, unas organizaciones que llevan acabo actividades u operaciones comerciales o de nivel industrial y tiene afán de lucro.
Así que teniendo esto claro, el término «Actividad empresarial» se conoce por una serie de acciones que desarrolla una organización para obtener unas ganancias. La actividad empresarial no es solo de una índole, tiene muchas y diversas actividades y depende de la característica de cada compañía, desde una microempresa a una empresa multinacional.
Si ampliamos esta información, podemos decir que una actividad empresarial es aquella que lleva hacia delante una organización que tiene como objetivo y meta el producir y también comercializar los bienes o servicios a los que se dedique esta empresa y que puedan generar ingresos con ello. De esta forma, las actividades que se realizan en un nivel interno para poder gestionar su capital y para poder organizar los recursos en cuanto a material y a trabajadores, también podemos decir que forman parte de las operaciones empresariales.
Podemos coger el caso de una empresa cualquiera que se dedica a comercializar pescado en conservas. Si miramos sus actividades empresariales, es posible mencionar la captura de peces por ejemplo, también podemos decir que se dedican a almacenar en frío, al procesamiento, al envasado y para finalizar, a la distribución. Todos y cada uno de los procesos que hemos nombrado son indispensables para que le fin de las conservas de pescado puedan llegar al consumidor a través del mercado, las tiendas, etc. Si miramos solamente la actividad económica de dicha empresa, podemos decir que realiza una actividad económica secundaria, esto quiere decir que no solo tiene una materia prima, si no que por otro lado, también las procesa. Y podemos ver también que por el tipo de operaciones que lleva la empresa, pertenece a una industria pesquera.
Ya que no hay una definición que podamos decir que sea rígida para este término, podemos explorar más profundamente su alcance, así que ahora nos vamos a centrar en un artículo sobre la Ley del impuesto de renta en el país de México. Ahí decía que la actividad empresarial podía definirse como un conjunto de acciones que finalmente generaban ingresos y en ese grupo podríamos meter a la empresa agrícola, a la industrial, a la silvícola, a la ganadera y además a la que ya hemos mencionado antes, la pesca.
6 ejemplos de actividad empresarial
Ahora podemos ver más profundamente estos ejemplos que acabamos de poner, te dejamos seis para que con detalle puedas ver con todo detalle, cómo cada uno de ellos se dedica a la actividad empresarial. Vamos a ello:
- El comercio: Si miramos lo establecido por la ley federal que le dan un carácter de forma muy específica y es distinguido de cualquiera de las otras actividades empresariales que vamos a ver a continuación.
- Si una empresa se centra en al conservación, entonces será del tipo Industrial. Si dedica también a la transformación de materias primas o la extracción de ellas, a elaborar un bien a partir de ahí o a comercializarlo luego, también es considerada una empresa industrial.
- Si hablamos del cultivo, la siembra o la cosecha, y también de la primera enajenación de cada uno de los productos que podemos obtener e esos procesos, siempre y cuando, no se someta a ninguna alteración de tipo industrial, claro.
- La actividad empresarial ganadera. O sea la crianza de animales que el humano explotará para conseguir después el alimento o la ropa, por ejemplo con vacas, las ovejas, cabras o las a veces de corral como las gallinas. En esta rama también tenemos la agricultura, que una empresa ganadera se considere como tal, tiene que estar incluido todo el procesamiento desde el inicio en que una empresa industrial a empezado a transformar materias primas.
- Como actividad empresarial también tenemos la pesca, que como antes se contempla el control de las producciones de esas especies que son necesarias para la comercialización, por medio de distintas medidas.
- Por último tenemos la actividad empresarial Silvícola. Si nos referimos a ella tenemos que incluir la crianza, también la restauración y por otra parte la conservación de los montes y bosques. Del mismo modo, se incluye cualquier operación que ayude a esas acciones.
Debido a todo ello, podemos ser conscientes de que muchas de esas actividades que podemos denominar como empresariales, no tienen ningún tipo de acción en cuanto a transformación industrial, lo que hacen es enfocarse en obtener una materia prima o por el contrario, en los diferentes puntos que se necesitan para evitar que se destruya el medio del que se extraen esas materias primas y que se pueda seguir proliferando.
Estudiar Empresariales te llevará a trabajar donde quieras
Si lo que quieres es estudiar empresariales, vamos a decirte cómo hacerlo, lo que necesitas saber, sus salidas y todas las dudas que te puedan surgir a raíz de ello. En primer lugar, tienes que saber que los que estudian empresariales, se preparan para tener tareas en base a direcciones de diferentes temas y departamentos dentro de una empresa, ya sea pequeña o transnacional. Ya sean de contabilidad, en cuando a finanzas, marketing, también en al importación o la exportación. También tienes que tener un amplio conocimiento en economía, porque es el entorno en el que te estás moviendo. Todo ello son requisitos indispensables para el estudio de empresariales.
En definitiva, cualquier tipo de empresa, aunque sea muy pequeña, siempre va a necesitar alguien que la administre, tanto en recursos, como en una visión de la economía o en todas las labores y herramientas que se necesitan. Ahí es donde entra una persona de empresariales.
La carrera de empresariales tiene un objetivo muy marcado y claro, el de formar a un estudiante en las ciencias y las técnicas a las que llamamos empresariales, con una formación que tenga calidad hasta que se entregue el título de diplomado en las ciencias empresariales. Después de eso podrá hacer una licenciatura si lo desea, complementarlo con un segundo ciclo o lo que quiera que le brinde esa titulación.
Una persona que se convierte en profesional al recibir empresariales, puede ocupar muchos cargos de diversa índole y desarrollar tareas muy distintas, ya sea de una manera de autónomo o autómata. Entre algunas de esas actividades, podemos observar las siguientes que os mostramos a continuación:
- Directivo y gestor de empreas
- Funcionario del Estado
- Asesor Fiscal y de empresas
Si miramos dentro de los contenidos básicos en cuando a la carrera, vemos lo siguiente:
- Puedes ser contable en cuanto a finanzas, costes o de una sociedad.
- También tienes el derecho empresarial
- Puedes ser director del departamento financiero y comercial.
- Organizar o administrar empresas.
- Estadística y matemáticas para aplicarlas en una empresa.
- Aplicar la informática a la gestión de una empresa.
- Estudiar la economía mundial y la española.
Titulaciones en Empresariales
Cuando ya tengas tu titulación en empresariales, te gustará oír que con ella puedes tener acceso a las siguientes titulaciones para hacer un segundo ciclo. Así que puedes cursar y complementar tu formación con las siguientes titulaciones:
- Licenciatura en dirección y administración de empresas.
- Licenciatura en económicas.
- Licenciatura en la investigación de mercados y sus técnicas.
- Licenciatura en técnicas y ciencias de estadística.
- Licenciatura en comunicaciones audiovisuales.
- Licenciatura en la documentación.
- Licenciatura en ciencias e historia de la música.
- Licenciatura en humanidades.
- Licenciatura en la lingüística.
- Licenciatura en periodismo.
- Licenciatura en relaciones públicas o en publicidad.
- Licenciatura en interpretación y traducciones.
- Licenciatura en la teoría de la literatura y también el literatura comparada.
- Licenciatura en estudiar a Asia Oriental.
- Licenciatura para criminología.
- Licenciatura en las ciencias del trabajo.
Y también tienes la siguiente licenciatura sin tener que cursas otros complementos de la formación:
- Licenciatura en finanzas y en ciencias acturiales.
Áreas de empresariales y requisitos necesarios
Si hablamos específicamente de las palabras o términos que más se dicen en esta carrera, podríamos poner en una lista los siguientes: préstamo, interés, inversión, nóminas y ganancia. Al mismo tiempo, estas palabras son las que más se oyen en cualquier empresa y que te vendrá bien saber a la hora de buscar empleo, en cualquier pasillo y departamento de administración de estas empresas y cualquiera que pises.
Si te preguntas por qué un profesional de economía es tan solicitado, es porque hay una necesidad enorme y real por parte de los consumidores o la sociedad para que la economía pueda fluir sin problemas y todo quede estable.
Pero no hay ninguna duda de que a estos profesionales lo que se les permite es insertarse de una forma rápida en cualquiera de los mercados laborales, esto corresponde a su versatilidad en cuanto al conocimiento con el que es formado el profesional y que eso permite que se adapte a un número enorme de puestos de trabajo y así poder hacer bien cualquier función por diferente que sea el ámbito económico en una sociedad, ya que la economía es un lenguaje universal.
Si hablamos de la diplomatura en ciencias empresariales, hablamos de que está diseñada para que un profesional se forma como directivo y que tenga un visión totalmente general y global de una empresa y todas sus distintas áreas.
Así que estudiar esta carrera te prepara como un profesional para que puedas asumir la tarea en dirección de cualquier área de una empresa. Ya puede ser en el apartado de contabilidad, como en el de finanzas, o en marketing, o cualquier de los amplios departamentos que hemos podido ver antes, solo tienes que elegir el más adecuado a ti, el que más te guste o el que prefieras para desempeñar la función.
Esta carrera constituye una diplomatura, así que este plan de estudios conllevan 3 años. Para finalizar los estudios, esto se prolonga más o menos de media, en un veinte por ciento más o menos de lo que estaría programado.
Podemos decir que esta carrera tiene una dificultad de nivel medio, pero en ella hay unos altos niveles en cuanto a matemáticas o economía que estudia cualquier persona que haga esta carrera.