¿Qué es el volumen de negocio?

0 194

En la ciencia empresarial y en la terminología jurídica hay una serie de conceptos que tienen una gran relevancia. Beneficio antes de impuestos, responsabilidad solidaria, dinero fiduciario… muchos son los términos importantes en este ámbito.

Uno de los mas utilizados y que mas importancia tiene en el tránsito habitual de la actividad empresarial es el de volumen de negocios.

Muchos que lean esto y que tengan algún tipo de contacto con el mundo empresarial y las leyes ya conoceréis de sobra este concepto. Pero aquellos que se estén iniciando en el mundillo seguro que agradecen tener una definición exacta de en que consiste la cifra de negocios.

¿Qué es el volumen de negocio?

En pocas palabras se puede definir el volumen de negocios como la cantidad de ingresos que tiene una empresa en un ejercicio económico, procedentes de su actividad habitual.

Como podéis comprobar en esta definición se incluyen una serie de requisitos para que se pueda considerar cifra de negocios.

En primer lugar solo se tienen en cuenta ingresos, no es una medida de beneficios. Esto es un error que muchas gente comete, confundir cifra de negocios con beneficios. Esto no es así, para obtener beneficios hay que restar a los ingresos los gastos. Eso si, es cierto que la cifra de negocios es relevante para calcular el beneficio, pero no es lo mismo.

Luego hay una delimitación temporal, solo se tiene en cuenta los ingresos generados durante un ejercicio económico. De manera general el ejercicio económico coincide con el año natural, salvo por excepciones especiales como empresas que operen en sectores con un alto índice de temporalidad, como la agricultura o el turismo. Es decir, periodos pasados no tienen nada que ver con la cifra de negocios del periodo actual.

Y por último pero no menos importante, hay una delimitación a lo que ingresos se refiere. Solo se pueden contar los ingresos que tengan su origen en la actividad económica habitual de la empresa en cuestión. Otros ingresos que no provengan de la actividad habitual se consideran extraordinarios y no se pueden valorar en el volumen de negocio. Si por ejemplo a la empresa le toca la lotería y el ejercicio económico concluye con unos ingresos muy elevados, la cifra de negocios no se verá afectada y reflejará la situación real de la empresa.

Para que sirve la cifra de negocios

Aunque no lo parezca, este concepto tan sencillo tiene mucha utilidad en el mundo de los negocios y de las finanzas.

En primer lugar da una idea clara de como está funcionando la empresa. Al no tenerse en cuenta otros factores que no estén directamente relacionados con la actividad habitual de la empresa la cifra de negocios te dice como es la situación real de la corporación.

Una cifra de negocios alta, o que está evolucionando de manera positiva año tras año te informa de que la empresa es competitiva, y esto es así independientemente de otros factores como pudiera tener pérdidas por sucesos extraordinarios o que pudiera tener ingresos extraordinarios  como por ejemplo que el inmovilizado material de pronto tuviera una gran revalorización en el mercado a consecuencia de la instalación de una fábrica en la zona.

En segundo lugar, y este es uno de los puntos mas importantes, la cifra de negocios es uno de los datos tomados por las instituciones fiscales y legales del estado para determinar muchas decisiones que conciernen a la empresa.

La cifra de negocios afecta a la situación jurídica de la empresa

Por ejemplo la cifra de negocios es uno de los indicadores usados para determinar si una empresa tiene los requisitos para ser considerada; gran empresa, mediana empresa, pequeña empresa y microempresa. Esta consideración no es para nada banal, pues trae consigo un diferente tratamiento fiscal, legal, y contable.

Así pues la cifra de negocios va a determinar que nivel impositivos va a tener la entidad y en que forma debe pagar. Ya que en función de si se trata de una empresa de reducida dimensión o de una empresa grande la carga impositiva puede variar de manera considerable

También determina como se ha de llevar la contabilidad de la empresa. Ya que hay un Plan General de Contabilidad distinto para las grandes empresas que para el resto. Como ya sabes la contabilidad es uno de los fundamentos de las empresas modernas y la cifra del volumen de negocios puede cambiar considerablemente que tipo de contabilidad opera en la empresa.

Cálculo

El cálculo de la cifra de negocios es algo bien sencillo, por eso lo pongo al final. Ya que solo se tienen en cuenta los ingresos por la actividad habitual de la empresa lo que hay que hacer es lo siguiente.

Multiplicar el número de unidades vendidas por el precio por unidad y de ahí sale la cifra de negocios. Solo hay que hacer un pequeño apunte, se trata del precio sin contar impuestos como el IVA.

 

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.