Cómo ver el historial de una blockchain
Al margen de que no tengas nociones básicas en Bitcoin o criptomonedas, es probable que hayamos escuchado hablar del famoso Explorador de Bloques, conocido también como el explorador blockchain. En este artículo hablaremos de cómo ver el historial de transacciones en una blockchain. Además, detallaremos las características del mismo. Es comprensible que, como toda materia por conocer, parezca algo confuso. En el momento en el que se conoce de una manera básica la herramienta, se puede utilizar para ganar efectividad en el sector de las criptomonedas. Nuestro objetivo es que sepamos como acceder a ese historial, pero para ello hemos de entender el concepto del explorador de bloques. En ese sentido, hemos de saber cuál es su funcionamiento y cómo podemos utilizar esta herramienta.
Para empezar, es necesario entender varios puntos primarios en cuestión de conceptos de criptomonedas y también de la tecnología blockchain. Toda criptomoneda, Ethereum, Bitcoin y las demás monedas digitales descentralizadas basan sus procedimientos y efectividad en las cadenas de bloques. Esto les posibilita el registro de las transacciones realizadas de manera constante y público y ese es el motivo principal de su nuevo protagonismo en el mundo financiero. El blockchain es esa tecnología que usa la criptografía con el fin de almacenar esas transacciones que se realizan en la red. Es prácticamente como el libro contable, además de ser descentralizado, seguro, distribuido e inmutable. Es por ello que cualquier persona con Internet pueda acceder a él con la garantía de la transparencia y de la incorruptibilidad.
Todo usuario que cuente con este explorador de bloque, será capaz de revisar ese balance correspondiente a una dirección de manera pública. Al mismo tiempo, podrá ver con todo detalle todas aquellas transacciones realizadas en la blockchain. Es por tanto una herramienta de auditoría pública que garantiza la transparencia de los proyectos.
Historial de transacciones en una blockchain
En lo que a una herramienta o sitio web se refiere, un explorador de bloque permite que naveguemos mediante esos bloques. Se ven las direcciones de los monederos, se verifica el hashrate correspondiente a la red y la relevante información de dichas transacciones. Además, podemos comprobar más datos que son claves. En otras palabras, se le puede definir como la herramienta que nos permite hacer una búsqueda dentro del libro contable público de la cadena de bloques.
Comparando esta herramienta con un navegador de Internet, estos exploradores nos permiten revisar la actividad en esa cadena de bloque. Toda criptomoneda tiene un concreto blockchain y al mismo tiempo su explorador. En el caso que deseemos hacer una investigación de un concreto blockchain, iremos al correspondiente explorador. Por ejemplo, si nuestra intención es ver Ethereum y su cadena de bloque, no es posible realizar esa acción con el que corresponde a Bitcoin. Como hemos dicho, este tipo de monedas tienen su propio explorador que interpreta sus estructuras.
Para localizar estos exploradores, tenemos una manera muy sencilla. Como no podía ser de otra manera, a través de Google, encontraremos lo que en ese momento estamos buscando. Solamente basta con buscar block explorer, seguido de la criptomoneda deseada y dar a buscar.
Bitcoin
En este caso, únicamente hablaremos del explorador para Bitcoin, ya que la manera de utilizar no varía mucho entre las diferentes criptomonedas. Concretamente, pondremos toda nuestra atención en la página blockchain.com.
Últimas transacciones y bloques
Al ingresas en cualquiera de ellas, lo principal es que vemos los datos e información reciente. En este caso, vemos las últimas transacciones y bloques que pueden ser añadidas a otro nuevo (todavía no se han confirmado).
Cuando el minero da con la solución para la prueba del trabajo correspondiente a un bloque, se agrega a la cadena y el explorador nos deja ver la información en directo. Cada uno de los exploradores nos muestra diferente información de esos bloques, siendo la más vista el número que hace referencia a la altura. Además, se puede ver el tiempo que lleva añadido o qué transacciones se le han incluido. Por último, también se puede apreciar el grupo minero que añadió ese bloque y su tamaño.
Un hecho idéntico se aprecia en esas transacción que se encuentran a la espera para ser añadidas. Ahí vemos el conocido has de transacción y la cantidad de tiempo que están esperando. Al mismo tiempo, vemos el número de esas monedas y ese mismo número expresado en dólares.
Buscar el bloque y las transacciones en el historial
En lo que a los exploradores se refiere, su información respecto a transacciones y a los bloques es casi la misma. Es posible que se conozca un nuevo bloque y después otro explorador. El motivo es que la información ha llegado antes. Aún siendo útil y valiosa para unas personas, seguramente otras preferirán la profundización en cuanto a detalles del bloque y de sus transacciones incluidas.
La solución es fácil, ya que bastará con hacer clic justo en ese número del bloque. Al hacer este paso, abriremos la página en la que está esa información al detalle. Si ya conocemos ese número pero no lo vemos en la principal página, se puede ingresar en ese buscador, como si estuviéramos buscando algún dato diferente.
En este punto, podemos ver muchos datos o información de ese bloque. En su gran porcentaje, los servicios nos enseñan el resumen de las transacciones y de ese bloque.
– Recompensa. En esta sección tenemos toda transacción que ha sido incluida. Aquí podremos ver toda ID y dirección de cada una de las transacciones, de manera separada. También sabremos el número de las monedas enviadas y su correspondiente fecha de la operación.
– Navegar por el blockchain. Del mismo modo que podemos leer un blog diariamente, con el explorador navegamos con esa información que está interconectada. De este modo, con solo clicar en la dirección deseada, veremos la información del monedero. No solamente ese tipo de datos, ya que tendremos acceso a todo detalle. A partir de ese punto, se puede navegar mediante los enlaces que nos puedan interesar.
– Información correspondiente a la red. Sin embargo, existe otro tipo de datos que nos pueden interesar y no están relacionados con el bloque o sus transacciones. En su lugar, dependen del blockchain generalmente.
– Bloque génesis. El explorador de blockchain permite hacer una búsqueda de un bloque concreto. Tendremos la posibilidad de localizar ese primer bloque, o conocido por su otro nombre; génesis. Su minado se realizó en el año 2009. Gracias a él, se puede tener acceso a cualquier información mencionada anteriormente.
Para terminar, el explorador bitinfocharts nos permite obtener información de los monederos con una gran número de BTC.
Consejos
Como hemos podido comprar, la manera para acceder a ese historial es sencilla, una vez que conocemos algunos términos. Hemos de tener precaución y saber en todo momento qué estamos haciendo, para lograr una mayor efectividad. En cuanto a la blockchain, si pertenece a otra criptomoneda que no sea Bitcoin, el proceso será, más o menos, el mismo. Todo historial se encuentra bajo un idéntico comando de acceso.
El historial en una blockchain es realmente útil. Nos ayuda a saber la información o cualquier dato que creemos oportuno. Al margen de la criptomoneda, simplemente con el uso de Internet, estaremos correctamente informados de cualquier detalle. A medida que nos acostumbremos a acceder a ese tipo de historial, nos encontraremos más cómodos. Con el tiempo, tendremos más efectividad a la hora de navegar en ellos.