Tether (USDT) La criptomoneda respaldada por Dólares

0 132

El mercado de las criptomonedas es conocido por su alta volatilidad. Los inversores compran estas monedas esperando que el precio suba y poder ganar dinero. El precio no siempre se mueve en la dirección que nosotros queremos y también puede producir perdidas. De hecho, muchas personas no invierten en criptomonedas debido a las bruscas variaciones de precio. Tether se crea como solución a este problema, siendo una criptomoneda cuyo valor pertenece estable.

Los comercios, del mismo modo, tienen una dificultad bastante importante a la hora de aceptar cripto como pago, y es que la volatilidad puede borrar de un plumado su margen de ganancias. Por todo esto nacen las «Stablecoins» o monedas estables. Estas son criptomonedas cuyo valor no está sujeto a la volatilidad del mercado. De todas las monedas digitales de valor estable, Tether es la más usada y la más popular.

Qué es Tether y cómo funciona

Tether es una criptomoneda respaldada por dólares estadounidenses. Pertenece a la compañía Tether Limited y fue lanzada en el año 2014. Utiliza la tecnología de la cadena de bloques y el algoritmo SHA-256. Esto quiere decir que a todos los efectos es una criptomoneda basada en una cadena de bloques. No obstante, se la considera una moneda «cripto-fiduciaria» porque su valor está relacionado directamente al de las monedas FIAT.

Para conseguir que el valor de Tether se mantenga estable en el mercado la compañía tiene en sus cuentas bancarias dólares estadounidenses en relación 1=1 con respecto a la criptomoneda. Esto quiere decir que por cada Tether que hay en circulación hay un Dólar en una cuenta de banco que lo respalda. De esta forma el número de monedas y la capitalización de mercado siempre mantiene esta pariedad y el precio de la criptomoneda se mantiene estable.

¿Para que se usa Tether?

Tether ofrece una solución a las personas para utilizar la tecnología blockchain sin estar sujetas a la volatilidad del mercado. Aún se encuentra en desarrollo pero una vez lista su implementación en al economía real las personas podrán usarlo para conectar su dinero fiduciario a una cadena de bloques.

Actualmente Tether se utiliza en las casas de cambio como medio para hacer trading. Muchos exchanges de criptomonedas no ofrecen la posibilidad de intercambiar Bitcoin u otros pares por dinero FIAT. Estas plataformas utilizan Tether como medio de que sus usuarios puedan pasar sus criptos a dinero estable cuando la cotización de las criptomonedas va a la baja. Los Tether se pueden enviar a una billetera y ser intercambiados por Dólares. La empresa también trabaja con euros y planea hacerlo con yenes de Japón. La nomenclatura utilizada para estos activos sería USDT (Dólar Tether), EURT (Euro Tether ) y JPYT (Japón Yen Tether).

tether

El debate sobre el respaldo

Tether es una criptomoneda que está respaldada por dinero emitido por un gobierno. En este caso es una compañía la que se encarga del desarrollo del proyecto y utiliza algunas de las monedas más potentes del mundo como respaldo. Uno de los principales argumentos que sostienen las personas en contra de Bitcoin y las demás criptomonedas es que no están respaldadas por oro o bienes materiales. Este argumento desde luego no es muy acertado porque las monedas fiduciarias tampoco lo están. Por lo tanto con Tether estamos viendo algo muy curioso, una moneda no respaldada que respalda a una criptomoneda. Existen otros casos de criptomonedas respaldadas por oro e incluso por otras criptomonedas.

Criptomonedas emitidas por gobiernos

Lo importante aquí es destacar que si Tether ofrece la posibilidad de usar la tecnología blockchain para emitir dinero respaldado por FIAT, esto abre la puerta a que sean los gobiernos y bancos centrales los que emitan su propia criptomoneda respaldada por el dinero que ellos mismos emiten. Esto sin duda sería una forma de aprovechar la cadena de bloques pero manteniendo sus privilegios en cuanto a política económica.

Si Estados Unidos, por ejemplo, creara un Dólar digital, podría modificar su protocolo para que la emisión fuera controlada y centralizada pero aprovechando las ventajas que da la tecnología de la cadena de bloques. ¿Es este el futuro del dinero FIAT? con el tiempo lo sabremos. Lo que está claro es que si eso ocurre y cada gobierno emite su propia criptomoneda, Bitcoin no hará sino consolidarse como el oro 2.0 o el oro de Internet.

Controversia

Tether ha tenido este último año una gran ola de desconfianza que ha afectado su fiabilidad. La emisión de nuevos «tokens» de Tether ha coincidido con grandes subidas en el precio de Bitcoin, por lo que da lugar a pensar que se haya usado esta criptomoneda de valor estable para inflar la capitalización de mercado y aumentar el precio de Bitcoin de forma artificial.

Para evitar este tipo de rumores la compañia prometió someterse a una auditoría externa, pero todavía no ha presentado los resultados de la misma. De hecho hace unos meses la firma de contabilidad Friedman LLP, que estaba encargada de la auditoría, cortó toda vinculación con Tether. Esto no hizo sino intensificar la desconfianza hacia la plataforma. Durante un tiempo estas noticias afectaron negativamente al mercado cripto, ya que si realmente no hubiera un Dólar por cada Tether, se producirían ventas en pánico y afectaría al precio de todas las criptomonedas.

No olvidemos que el mercado cripto está muy correlacionado entre si, cualquier noticia de hackeo o de posible estafa lo afecta muy negativamente. Además si realmente se hubieran creado tokens de Tether de la nada, y con esos USDT se hubieran comprado Bitcoin, estos Bitcoin se habrían comprado con dinero que realmente no existe, lo que produciría la explosión de una burbuja.

Tether

Presiones regulatorias por parte de Estados Unidos

Con respecto a la polémica anterior, la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de los Estados Unidos citó a la compañía Tether para comprobar si realmente se estaba produciendo alguna irregularidad que pudiera perjudicar seriamente a los inversores. Finalmente la compañía publicó una revisión exhaustiva de sus cuentas firmada por una antigua directiva del FBI, Louis Freeh. Aunque esta revisión no se puede considerar una auditoría si que sirvió para calmar los ánimos de los más desconfiados y dejar el miedo a la posibilidad de un fraude de lado.

Conclusión

La moneda Tether no está pensada para invertir. No es un activo que nos vaya a hacer ganar dinero, pero tampoco perderlo. Debido a la desconfianza que ha generado este último año no es muy aconsejable tenerla en posesión por largo tiempo. Su uso recomendable entonces está limitado al de servir de moneda estable para protegernos de las caídas del mercado en aquellos exchanges que no tengan la posibilidad de intercambiar pares de criptomonedas con dinero FIAT.

En el futuro es posible que los gobiernos de la mano de los bancos centrales imiten el modelo que ha llevado a cabo Tether para emitir su propia criptomoneda estatal. Si esto llega a ocurrir habrá que ser conscientes de como funciona este sistema y de si merece la pena sustituir un dinero no respaldado por otro que aunque digital, tampoco lo está.

Tether no es la única Stablecoin respaldada por Dólar. Otras criptomonedas con la misma base de funcionamiento han surgido y planean plantar cara a Tether ofreciendo más seguridad y transparencia. Veremos si lo logran pero por ahora la realidad es que Tether ocupa un puesto en el TOP10 de las criptomonedas con mayor capitalización y es muy importante en este mercado. Sobretodo en épocas de mercado bajista donde las personas buscan un refugio rápido donde protegerse de la volatilidad para evitar pérdidas.

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.