Cómo está afectando la guerra comercial a Bitcoin
Las guerra comercial entre EEUU y China están fortaleciendo el mercado de las criptomonedas
Bievenidos al blog de noticias sobre criptomonedas de la web dinero y trabajo. En el vídeo de hoy analizamos las principales noticias acontecidas durante esta semana y como han afectado al precio de Bitcoin. Durante esta semana la guerra comercial entre China y EEUU ha sido muy importante para los movimientos en los mercados. Os invitamos a ver el vídeo y suscribiros al canal para estar al tanto de todas las novedades del mundo de las criptomonedas.
La guerra comercial y las medidas de Trump son la principal fuente de noticias de esta semana
La guerra comercial y la más que posible situación de crisis que se avecina están fortaleciendo el mercado de las criptomonedas. Las instituciones pueden estar entrando en Bitcoin tomando posiciones y usando esta moneda como refugio. El Oro y los demás metales también se presentan alcistas. El dinero emitido por los bancos centrales se encuentra cada vez más debilitado y va perdiendo poco a poco la confianza de las personas. En este contexto macro económico es bastante posible la escalada de Bitcoin hacia nuevos máximos.
¿Qué pasa con las altcoins?
Las Altcoins se están desligando de Bitcoin. A pesar de que la guerra comercial está despertando de nuevo el interés por la criptomoneda padre, las demás monedas digitales alternativas no levantan cabeza. La mayoría están en soportes históricos y se ven muy bajistas. A continuación vamos a presentar el análisis técnico de las principales criptomonedas y de los niveles de soporte y resistencia más importantes.
Ethereum
Ethereum rebotó en el 61% ratio fibonacci después del último rally alcista que llevo el precio a los 360$. Es posible que haya finalizado su corrección según la teoría de Ondas de Elliot. No obstante, no se ve muy alcista y aunque el precio está aguantando el soporte de la media móvil de 200 períodos en gráfico diario una caída hasta el nivel del 78% Fibonacci hasta el rango de los 140-150$ es bastante probable. Para pensar en entrar a la compra en Ethereum deberíamos ver un claro patrón de reversión en la zona del 78% Fibonacci o esperar a que el precio rompa al alza los niveles swing anteriores y nos de una confirmación del cambio de tendencia.
Litecoin
Litecoin se ha recuperado con fuerza gracias al halving desde el nivel más bajo de precio alcanzado después de la corrección en la zona de los 20-25$. El nivel de los 140$ es ahora la resistencia más importante y es posible la formación de un patrón taza con mango. Para que el patrón no se invalide el precio no puede bajar más de un 61% de retroceso de Fibonacci tomando como referencia el último rally alcista. Al igual que Ethereum, Litecoin se encuentra en el soporte de la media móvil de 200 en gráfico diario. Solamente sería recomendable entrar a la compra en esta criptomoneda en caso de que se confirme el patrón y veamos el precio moverse por encima de los 150$.
Ripple
La criptomoneda de los bancos XRP se ve muy débil y se está acercando a sus mínimos históricos. El precio está creando un enorme patrón de triangulo descendente que aunque a estos niveles de soporte ya no es fiable si que indica la debilidad del precio. Solamente una vez rota esta figura triangular al alza y una vez el precio se haya situado por encima de la resistencia en los 0,50$ sería recomendable entrar a la compra en esta criptomoneda. No obstante hay que recordar que Ripple no es una criptomoneda para hacer «hold», pero a la que si se le puede sacar buen rendimiento con el trading a corto plazo.
EOS
EOS está dentro de un canal bajista que muy probablemente la lleve sus mínimos históricos anteriores en la zona de los 2$. Esta criptomoneda tiene mucho potencial pero solo se debería entrar a la compra una vez que se supere con fuerza la resistencia de los 5$, zona en la que además se encuentra la media móvil de 200 períodos que actuará como un muro para el ascenso del precio.
Stellar
La criptomoneda XLM del proyecto Stellar se encuentra en una situación muy similar a EOS. Un canal bajista la está llevando muy cerca de sus mínimos históricos. No es recomendable entrar a la compra en esta criptomoneda hasta que no vieramos el precio situarse por encima de la media móvil de 200 períodos y para ello tiene que romper muchas resistencias.
Conclusión
En general el mercado de las Altcoins se ve bajista mientras que Bitcoin se fortalece gracias a la guerra comercial. En próximos vídeos y artículos veremos como evoluciona la situación y las medidas que toman los diferentes gobiernos e instituciones para posicionarse en la carrera de las cadenas de bloques.
Os invitamos nuevamente a suscribiros a nuestro canal de YouTube y a comentar si queréis el análisis técnico de una criptomoneda en concreto que tengáis o que queráis añadir a vuestro portafolio.