¿Qué es un exchange centralizado de criptomonedas?

0 11

Un exchange centralizado es una plataforma de compra, venta e intercambio de criptomonedas. Se trata de los servicios más utilizados por los criptoinversores en todo el mundo.

Los exchanges centralizados son la herramienta mediante la cual la mayoría de personas invierten en el mercado de las criptomonedas. A través de ellos se pueden comprar y guardar diferentes activos criptográficos.

En realidad, un exchange centralizado no deja de ser una empresa de servicios financieros, esa sería su mejor definición. Su característica principal en este caso es que está especializada en cripto, pero también puede ofrecer y de hecho muchas lo hacen la posibilidad de intercambiar y almacenar dinero fiduciario.

¿Cómo se aplica la centralización de un exchange a la tecnología de las criptomonedas que es descentralizada? Realmente parece contradictorio, de hecho, ya existen exchanges que funcionan de forma descentralizada. No obstante, en este artículo vamos a centrarnos en analizar qué son los exchanges centralizados, así como sus fundamentos, tipos y operativa.

operaciones con criptomonedas en una casa de intercambio centralizada

Exchange centralizado. Qué es y cómo funcionan

La tecnología blockchain permite la creación de activos descentralizados que utilizan un libro de contabilidad público, llamado en español ‘cadena de bloques’. Por tanto, cada usuario es dueño de su dinero a través del control de las llaves privadas de un determinado monedero.

Sin embargo, cuando se utiliza un exchange centralizado, no se dispone de ninguna llave privada criptográfica, sino nos registramos en una plataforma a través de un nombre de usuario, un correo electrónico y una contraseña.

Al efectuar el registro en una de esta plataformas estamos asumiendo que vamos a utilizar los servicios que en ella se prestan. El más popular, sería el de comprar criptomonedas utilizando dinero FIAT, normalmente a través de tarjeta de crédito o débito.

Cuando se realiza esta compra, la plataforma nos deposita en nuestro monedero la cantidad de cripto adquirida. A partir de ese momento podemos disponer de ella, ya sea para hacer trading, para retirarla a un monedero externo, o para aprovechar algún servicio financiero adicional, como pueden ser los préstamos o los depósitos de ahorro.

¿Las criptomonedas que están en un exchange centralizado son realmente tuyas?

¿Qué ocurre con las criptomonedas que están en un exchange centralizado? Pues que realmente son solo un apunte contable a nuestro nombre en nuestra cuenta. En realidad, el que dispone de ese capital, es decir, de las llaves privadas, es el propio exchange.

Por tanto, pasa algo similar a lo que ocurre con los bancos tradicionales. Mientras el dinero esté allí depositado, realmente no es tuyo, puesto que no tienes la capacidad total de disponer de él cuando quieras. En condiciones normales claro que se puede utilizar sin problema, pero si hay algún problema con la plataforma o con la propia empresa puede que veas como tu dinero queda bloqueado.

Es decir, los exchanges pueden sufrir robos o estar sujetos a ‘corralitos’ del mismo modo que puede suceder con los servicios bancarios y financieros tradicionales. Esto sucede, principalmente, precisamente porque están centralizados.

Los robos en los exchange centralizados y la naturaleza de la tecnología blockchain

En no pocas ocasiones se han producido un robo o una fuga de capitales en algunos exchanges centralizados. De hecho, el caso más sonado, el de Mt.Gox, supuso el final de esta plataforma y el comienzo de un largo período en el que los afectados han reclamado el dinero perdido.

¿Por qué ocurre esto si las criptomonedas son seguras y descentralizadas? Muy sencillo, tal y como explicábamos antes, la blockchain es descentralizada, pero los exchanges centralizados en realidad son empresas que ofrecen servicios de custodia e intercambio de cripto.

Por tanto, en muchas ocasiones habremos visto que desde muchos sectores, especialmente la prensa no especializada, se intenta meter miedo a los inversores comentando como la gente ha perdido dinero o se ha visto en problema debido a los robos producidos en los exchanges.

Para no entrar en pánico de forma injustificada, hay que entender que una cosa es la blockchain de Bitcoin, por ejemplo, la cual no ha sido ‘hackeada’ nunca y otra muy diferente son aquellas empresas que de manera centralizada ofrecen este tipo de servicios y que por tanto son susceptibles a ataques como cualquier otro negocio.

Las vulnerabilidades en los sistemas centralizados son mucho mayores y no se pueden comparar con la seguridad que ofrecen las cadenas de bloques como tecnología de verificación y autentificación de transacciones financieras y otros datos.

servicios financieros con criptomonedas

¿Qué tipos de exchanges centralizados de criptomonedas existen?

Un exchange centralizado puede ser de varios tipos. Estos se clasifican según los servicios que ofrecen y el tipo de cliente al que están orientados. Principalmente se pueden distinguir los siguientes:

Un exchange centralizado tradicional

Los cuales ofrecen servicios de compra y venta de criptomonedas y suelen incluir complejos plataformas para hacer trading. La mayoría de los exchanges más conocidos como Coinbase o Binance forman parte de esta categoría.

Las plataformas de compra y venta

Sitios especializados en facilitar la compra y venta de cripto activos para aquellas personas que se inician en este mundillo o que priorizan la sencillez a la disponibilidad de herramientas complejas.

Se utilizan normalmente para la compra y posterior retirada de las criptomonedas a otro monedero. No suelen ser de importancia para los traders o aquellas personas que les gusta realizar pequeñas operaciones con el objetivo de obtener rentabilidades a corto plazo.

Plataformas de tipo OTC o ‘Over the Counter’

Las cuales sirven como punto de intercambio entre diferentes personas que tienen interés en comprar o vender sus criptomonedas. Es decir, tienen una funcionalidad más tipo ‘market place’, donde los usuarios son los que acuerdan los intercambios entre ellos.

Este tipo de plataformas se caracterizan por dar una especial prioridad a la seguridad y a la privacidad.

Los fondos de inversión en criptomonedas

En los que se puede también comprar y vender criptomonedas, pero con la característica especial de que el capital es gestionado por los profesionales encargados de la plataforma.

Normalmente se invierte a cambio de la promesa de obtener una rentabilidad de forma estable o en el futuro.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.