¿Qué es el cripto maximalismo? Ideologías y Bitcoin
En este artículo vamos a analizar el concepto de cripto maximalismo y a ver como las ideologías influyen en la forma de ver a Bitcoin. Si hay una rama de conocimiento que tiene que ver con la política, esa es la economía. El mundo político está lleno de diferentes pensamientos o formas de ver el mundo y los diferentes tipos de Gobiernos a los que llamamos ideologías.
La criptomoneda Bitcoin, a pesar de tratarse de un avance tecnológico, que a priori, tendría más relación con la ciencia pura que con las ciencias sociales, también está muy influenciada por el aspecto ideológico. Su propio nacimiento así lo indica, ya que nace en la crisis de 2008 como sistema para ofrecer una alternativa al sistema financiero actual. Es decir, en origen ya tiene fundamentos políticos. Además, su aplicación como medio de transferencia de valor, hacen que definitivamente Bitcoin esté más metida en el debate económico y político que en el puramente tecnológico.
¿Qué es el maximalismo?
Para entender qué es el cripto maximalismo, primero debemos entender, lógicamente, en que consiste el maximalismo filosófico. Este termino, al igual que la mayoría de los términos con influencia en la política en la actualidad, está muy tergiversado. De hecho este termino también se utiliza en el sector artístico e incluso ha llegado a estar de moda. No obstante, nos vamos a centrar en su análisis económico y político, que es lo que aplica a Bitcoin.
Según el propio diccionario de la Real Academia Española, el maximalismo se define como una posición extrema e incluso radical y que tiene una fuerte vinculación con la política.
El maximalismo en la historia
El maximalismo, como decimos, es un concepto que no está muy bien visto de manera social. No obstante, en la época actual parece que todas las definiciones se basan en la colocación de etiquetas y pocas se ajustan a su origen. En este caso, por ejemplo, el maximalismo surge como una forma de superar el nihilismo. Sin embargo, su vinculación con la revolución de Rusia y el Partido Socialista hicieron que se asocie este pensamiento con una ideología, que concretamente defiende posturas en ese momento radicales y que con el tiempo han demostrado ser de carácter totalitario o de defensa de un pensamiento social único.
El origen del cripto maximalismo
Aunque en principio el origen de Bitcoin es social y tecnológico, tiene una relación directa con el mundo financiero. Su nacimiento se produce ante la situación de crisis mundial derivada de las malas prácticas y gestiones por parte de Gobiernos y Bancos Centrales. A partir de este momento comienza a surgir una nueva tendencia político económica que aboga por un nuevo sistema financiero que utilice la criptografía y la descentralización como medio de evitar la existencia de reguladores.
El fundamento ideológico de esta nueva corriente es bastante técnico y se centra en que las personas, sea de la ideología que sean, se pueden corromper. Sin embargo, los protocolos matemáticos, son como son y no pueden engañar a nadie. Además, se trata de un sistema puramente transparente en el que no hay una relación de confianza entre el emisor de la moneda y la sociedad que la utiliza.
El avance de Bitcoin y su aspecto ideológico
A medida que el precio de Bitcoin, su popularidad y su red van creciendo, también lo hace la preocupación de las instituciones que controlan la política monetaria de manera tradicional. El Bitcoin ha creado una situación totalmente nueva en la que están teniendo que ser replanteados de manera obligatoria toda una serie de aspectos que tienen mucho que ver con el sistema financiero actual tal y como lo conocemos. No hay duda de que la tecnología blockchain está suponiendo un cambio en la manera de entender el dinero.
Además, las diferentes situaciones propias de esta evolución, han desencadenado un gran número de polémicas. De hecho, el término de cripto maximalista se podría dividir en dos corrientes fundamentales:
- Aquellas personas que defienden la existencia de Bitcoin como única criptomoneda.
- Aquellas otras personas que defienden las criptomonedas como única forma monetaria confiable.
Esta confrontación de ideas se da en todos los ámbitos económicos y políticos. Así como es difícil que incluso personas que son de izquierdas se pongan de acuerdo en los métodos concretos, en el mundo de las criptomonedas estos debates han generado más de un enfrentamiento entre la propia comunidad.
El cripto maximalismo contra la innovación
Dentro de ciertos grupos sociales del mercado cripto, estos debates han generado una situación en la que se le pone la etiqueta de maximalista a las personas que defienden que la única red que debería existir es la de Bitcoin. A este respecto, el creador de Ethereum opina que se trata de una ideología de fundamento oligárquico que limita el acceso tanto a las criptomonedas como a la innovación mediante esta tecnología. Por otro lado, los maximalistas de más prestigio aseguran que ninguna otra criptomoneda tendrá el poder que tiene Bitcoin para irrumpir en el sistema financiero actual.
La cosa no queda ahí. De hecho, hay otra corriente que afirma que el Bitcoin es un activo centralizado porque tiene un suministro muy escaso que está en propiedad de solo unas pocas manos. Como podemos ver hay opiniones para todos los gustos.
Los inconvenientes del maximalismo como ideología
Si por algo se caracteriza una ideología, sea la que sea, es por que solo permite ver una parte de la realidad. De esta forma, hay muchas personas que defienden las capacidades únicas de Bitcoin. No obstante, no tienen porque estar en contra de la existencia de las Altcoins. La imposición de una manera de pensar, incluso cuando se trata de un movimiento revolucionario, puede ser a su vez finalmente algo reaccionario que impida el progreso. Es evidente que Bitcoin y las criptomonedas tienen y tendrán una gran importancia en el mundo filosófico, económico y político en los próximos años. Por ello, una visión progresista debería estar a favor del avance de esta tecnología. No es necesario para ello renunciar a las características propias que ofrece cada proyecto basado en la cadena de bloques.