Peligros de operar con margen en los mercados

0 13

Los acontecimientos de este año 2020 en los mercados de acciones ponen de relieve el peligro que representa para los accionistas la negociación de acciones a gran escala. Los movimientos en las cotizaciones han sido tan bruscos que ningún inversor  puede permitirse ignorar estos acontecimientos. Operar con margen en los mercados ha sido este año más peligroso que nunca.

Tradicionalmente, una empresa que cotiza en bolsa se ha considerado como una alineación de los intereses de los ejecutivos y otros accionistas privados, pero este ideal puede verse comprometido en aquellos casos donde las grandes participaciones se han realizado a través de operaciones con margen. Los inversores privados que utilizan el apalancamiento en sus posiciones para ir mucho más allá de su capacidad original aceptan un gran riesgo. No obstante, sus acciones también crean un riesgo para otros accionistas. En caso de exposición en un mercado a la baja, las consecuencias pueden ser devastadoras para todos, aunque siempre hay que obtendrá beneficio también de los mercados bajistas.

¿Qué quiere decir operar con margen en los mercados?

Las operaciones con margen implican pedir capital prestado a través de una agencia de corretaje para comprar acciones. Las acciones compradas se mantienen como garantía del propio préstamo. Al igual que con todas las inversiones apalancadas, se aumenta el beneficio potencial al mismo tiempo que se aumentan las posibles pérdidas. Además, existen riesgos adicionales asociados a operar con margen en los mercados que son los que vamos a analizar a continuación.

peligros margin trading

Liquidación y generación de deudas

Dependiendo de la acción que se compre y a otros criterios de la cuenta, como el mantenimiento de un saldo mínimo, un inversionista privado puede pedir prestado, por ejemplo, una cantidad 10 veces superior a la que está invirtiendo. El valor de la garantía se debe mantener en todo momento, por tanto, el capital disponible correrá el riesgo de un capital 10 veces mayor.

El acuerdo de negociación con margen establece que si el precio cae a un nivel que el capital disponible no pueda asumir, incluido el apalancamiento, ese dinero será liquidado para poder cubrir el pago a la contraparte. por tanto operando con margen podremos obtener más ganancias, pero a costa de poner en peligro todo nuestro dinero. Además, si la plataforma no dispone de un sistema de liquidación, es posible que contraigamos deudas que después no podamos asumir. En esta situación, muchas veces los accionistas privados se convierten en víctimas de un peligro que ni siquiera sabían que existía.

El dumping en el mundo de las acciones

El ‘dumping’ en las acciones empresariales ha provocado una reducción drástica de los precios en muchas ocasiones. También, la suspensión de las cotizaciones en la bolsa de valores, la pérdida de puestos de directores y ejecutivos y la eliminación de todas las participaciones de una empresa. Los pasivos a nivel personal acaban siendo muy grandes en algunos casos. Todo esto acaba derivando en que los inversores privados sufren fuertes reducciones en el valor de sus propias acciones. En estas situaciones operar con margen en los mercados se vuelve letal para las posibilidades de crecimiento.

Cualquier empresa sujeta a esta situación tendrá casi imposible obtener capital accionario nuevo y pagará un alto precio por la deuda contraída. Suponiendo que la empresa no quiebre, lo más probable es que se produzca una venta agresiva de activos para financiar un programa de reestructuración.

Quiebras por impago de deudas contraídas al operar con margen en los mercados

Los efectos de una mala operación con margen que deriven en un impago pueden ser devastadores y suponer la quiebra. Como hemos comentado, las operaciones con margen potencialmente dañinas pueden ser difíciles de detectar, por ello siempre habrá que estar pendiente de las noticias y del mundo económico. Las empresas más fiables serán lo más transparentes con respecto a su potencial de mercado. También, deberemos estudiar en profundidad la estrategia a seguir y el broker a utilizar para operar con margen en los mercados y no perder todo nuestro dinero en el intento.

El riesgo propio de las operaciones dudosas

Algunos ejecutivos de empresas no solo compran acciones con margen para sus propias cuentas, sino que también negocian con margen en otras acciones cotizadas con los fondos de accionistas a nombre de la propia compañía. Esta sobreexposición al mercado ha generado en muchas ocasiones grandes pérdidas tanto para los ejecutivos como para los trabajadores de una determinada empresa.

Para los inversores pequeños, el mejor consejo es evitar por completo el comercio con margen. Esto, sin embargo, no excluye completamente la compra apalancada de acciones, que sigue siendo una estrategia de inversión válida en determinadas circunstancias. Sin embargo, hay que distinguir entre cuando se opera con un multiplicador (apalancamiento), a cuando se toma un préstamo para invertir de forma indirecta, algo que no es recomendable en ningún caso.

peligros ocultos compra acciones

Embargos por las deudas en los mercados

Se ha dado en numerosas ocasiones el caso en el que algunos inversores privados tenían todas sus carteras de acciones incautadas y vendidas para compensar al broker, banco, o empresa que hay financiado el préstamo para el margen. Los inversores privados quedan como acreedores del corredor en caso de quiebra. En un momento en el que los mercados funcionan con tecnologías cada vez más complejas, los inversores deben reconocer que las nuevas oportunidades para obtener beneficios excepcionales también traen consigo nuevos riesgos excepcionales. Normalmente están escondidos detrás de la promesa de grandes beneficios, aunque las posibles consecuencias puedan ser desastrosas.

¿Cómo operar con margen en los mercados sin perderlo todo en el intento?

Los inversores privados pueden minimizar la exposición al riesgo de negociación de margen tomando algunas precauciones:

Cuidado con las empresas que ofrecen grandes tasas de rentabilidad. Aunque la Ley establece la obligación de informar sobre los posibles riesgos, es bastante común que las personas se vean seducidas por la posibilidad de ganar dinero fácilmente sin tener en cuenta los peligros que esto supone.

Analizar las noticias relacionadas con la bolsa de valores para descubrir prácticas de negociación. Interpretar los movimientos de los grandes actores del mercado es muy importante para no operar contra la corriente.

Busca información sobre si los propios directores y ejecutivos de la empresa están involucrados en las operaciones con margen de sus propias acciones. En caso afirmativo, por experiencias previas, es mejor mantenerse fuera de esos activos.

Por último, Infórmate sobre si los fondos de los accionistas se están utilizando para negociar con margen sobre las acciones de cualquier otra empresa. Este es otro gran peligro que puede estar oculto y conviene evitar a toda costa.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.