Quiebra – ¿Qué es una quiebra?

0 74

Una quiebra es una situación legal en la cual una persona ya sea física o jurídica no puede hacer frente a sus deudas por falta de activos suficientes.

Diferencia quiebra y suspensión de pagos

Una quiebra se diferencia de una suspensión de pagos en el hecho de que en la quiebra el activo total del deudor es inferior a las deudas. En una suspensión de pagos la parte deudora no dispone de suficiente activo líquido para hacer frente a sus acreedores a corto plazo. Pero si  se dispone de suficiente activo total para hacer frente al conjunto de las obligaciones.

Es decir una suspensión de pagos es un problema de liquidez una quiebra es un problema de falta de riqueza.

Para que se pueda dar una situación de quiebras deben concurrir los siguientes requisitos.

Requisitos

Debe darse una situación de falta de riqueza permanente en el tiempo. Esto quiere decir que la persona quebrada no dispone hoy de capital suficiente para hacer frente a sus deudas, ni lo dispondrá en el futuro.

La quiebra debe ser apreciable de manera objetiva. La quiebra se debe poder demostrar con pruebas que no dependan de la apreciación del evaluador ni de los profesionales de la justicia.

Y por último, y tal y como se explico en la diferencia entre suspensión de pagos y deuda, la quiebra es la falta total de recursos activos frente a las deudas.

Procedimiento

En casi todos los países que cuentan con un un sistema de derecho desarrollado se realiza un procedimiento específico cada vez que hay una quiebra. Esto es lo que se conoce como juicio de quiebras.

Es decir, la situación de quiebra está regulada por ley. Aunque dependerá de cada país la regulación correspondiente.

Normalmente sucede lo siguiente.

Pasos o etapas

En primer lugar se debe declarar al deudor como persona quebrada o insolvente. Para lograr tal efecto es necesario acudir a un juzgado que sea capaz de constatar tal situación.

Para poder demostrar la quiebra es necesario aportar pruebas objetivas de dicha situación. Una buena forma de aportar pruebas es llevar los libros de contabilidad.

En el balance de situación de una empresa se puede ver claramente cual es la situación de financiera de la sociedad. Otros documentos también pueden ser de interés como por ejemplo; extractos bancarios, cuenta de pérdidas y ganancias…

Por cierto al respecto de lo anterior te recomiendo que veas este otro artículo en el que se explica claramente que es el balance sheet o balance de situación en español.

A continuación lo que se hace es entrar en un proceso de concursos de acreedores.

Un concurso de acreedores es un procedimiento por el cual se enajena todo el activo del que dispone la empresa o sociedad y se compensa en la medida que sea posible a los acreedores de la entidad.

Una vez se ha hecho esto ya puede dar por finalizado el procedimiento.

Consecuencias de una declaración de quiebra

Una quiebra produce una serie de efectos legales sobre el deudor y los acreedores.

La persona deudora pierda la capacidad de administrar sus  bienes. Los bienes de la persona deudora quedan a merced de un tercero, el conocido como síndico. El síndico es el encargado de la gestión de los activos restantes del deudor.

Las obligaciones a plazo se pasan al momento en el que se oficializa la quiebra. Es decir, todas las deudas a plazo pasan a ser exigibles. Si por ejemplo una empresa que entra en quiebra y tiene una deuda a plazo de 10 años con una entidad financiera, la deuda a 10 años se actualiza y se hace exigible ahora.

Quedan prefijados los derechos de los acreedores respecto del deudor. Estas condiciones no podrán ser modificadas. Es decir los acreedores no podrán ni mejorar ni empeorar sus derechos frente al deudor en el momento de declaración de la quiebra.

Los acreedores actúan de manera solidaria frente al acreedor. Esto significa que las deudas para el deudor se unifican y solo tiene que devolver a una sola parte, que sería un acreedor formado por todos los acreedores. Luego entre los acreedores se deben acordar entre ellos para el reparto. Pero para la mayoría de casos de concurso de acreedores la Ley fija las condiciones en las que se debe de realizar el reparto en concurso de acreedores.

Diferencias entre persona jurídica y persona física

Todo lo dicho anteriormente parece orientado a la quiebra de sociedades mercantiles como PYMES o multinacionales. Pero la realidad es que para una persona física también se aplican muchos de los preceptos anteriormente mencionados.

Pero hay una serie de diferencias lógicas entre la situación de quiebra de una persona física y una jurídica.

En primer lugar la persona física quebrada se convierte en insolvente. Sus bienes personales pasan a estar intervenidos y se procede a liquidar el capital para poder hacer frente a las obligaciones frente a acreedores. A diferencia de una persona jurídica una vez se ha procedido a la devolución de las obligaciones, como es lógico, la persona aún puede quedar como deudora. Esto es así ya que cuando se ha finalizado el concurso de acreedores la empresa intervenida se extingue, cosa que no sucede en el caso de personas físicas.

Lo que si puede llegar a suceder es que la situación  de quiebra pueda tener algún tipo de consecuencia en forma de sanciones o incluso algún tipo de condena penal. Aunque esto último depende de de la legislación correspondiente a cada estado.

Lo que si suele ser habitual en el caso de personas físicas es la negociación de una dación en pago de la deuda, en el caso de hipotecas. O de una negociación de aplazamiento de la deuda.

Soluciones a una quiebra

Por norma general una quiebra intenta ser evitada a toda costa, tanto por los deudores como por los acreedores. Nadie quiere declararse en quiebra, ni tampoco nadie quiere que  sus préstamos no sean pagados

Por lo tanto antes declara una quiebra lo que suele suceder es que se negocie nuevamente con el deudor una solución para que este finalmente acabe pagando toda o casi toda su deuda sin necesidad de entrar en una quiebra.

Una solución al problema es  reestructurar la deuda. Para reestructurar la deuda lo que se hace es pasar compromisos a corto plazo a largo plazo. También se vuelven negociar intereses.

Es común también que el acreedor sea capaz incluso de perdonar una parte de la deuda al deudor bajo la promesa de que este le devolverá la mayor parte de la cantidad adeudada.

Evitar la quiebra

Aunque sin ninguna duda la mejor forma de solucionar una quiebra es evitándola.  Para evitar una quiebra no hace falta mas que una buena gestión de los recursos, ser muy consciente sobre las obligaciones que se contraen y por supuesto tener un negocio que sea rentable por si solo.

En cuanto a las personas físicas las formas de evitar la quiebra son similares. Solo que hace falta llevar el planteamiento a una economía doméstica. En general ser prudentes con el dinero y un tanto austeros es buena fórmula para no tener problemas financieros. Pero si quieres saber mas acerca de como ahorrar te recomiendo que veas este artículo en el que se explica el método de ahorro de las 52 semanas.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.