Cómo emprender al estilo Richard Branson
Todos podemos triunfar en la vida si nos lo proponemos, por eso tú también puedes. Además, aprendiendo de los grandes podrás tener la inspiración suficiente para no desanimarse ante tus propias limitaciones. ¿Conoces la historia de Richard Branson? Te voy a contar algunos detalles impresionantes que van a servirte de iluminación para que desbloquees de una vez tu modo emprendedor.
El famoso Richard Charles Nicolás Branson, mejor conocido como Old Beardie, es uno de los tantos multimillonarios del Reino Unido, reconocido por su marca Virgin. El ingenioso empresario nació en el sur de Londres y, aunque hay mucho que contar sobre él, hoy te comento detalles importantes para que puedas verte reflejado en él. Por ejemplo, padecía de una limitación para el aprendizaje llamada dislexia; lo que le obstaculizó su desempeño académico desde los primeros años. Esta dificultad se fue intensificando hasta llevarlo al punto de abandonar los estudios posteriormente.
Sin embargo, su habilidad para los negocios sobrepasaba cualquier otra limitación. Te sorprendería saber que, a pesar de no seguir sus estudios, ya a los 17 años de edad había diseño en una exitosa revista con el nombre de Student y fundado una organización para la caridad.
Este genio del marketing descubrió la manera de presentar a un mercado hambriento la posibilidad de tener acceso a discos de música casi nuevos a un precio que no se podrían resistir; de allí la selección del nombre de su empresa como “Virgin”.
No se trataba de un simple negocios de venta de discos usados o de estrategias de precios de reventa; lo que diferencio a su empresa de las otras fue la constancia frente a las adversidades y su inquebrantable empeño en diversificarse. A pesar de tener que afrontar cuestiones legales que frenaron un poco su carrera, Virgin fue vendida estratégicamente en 1992 a EMI para regresar con mayor fuerza como V2 Records.
El Grupo Virgin
Fundado en 1970, el Grupo Virgin se enfocó desde sus inicios en transformar la marca con el fin de proyectarse en varios mercados de consumo; para extender sus alcances comerciales. Las estrategias empresariales utilizadas para sobrevivir y diferenciarse se basaron en la compra y venta de franquicias.
Así mismo, las fusiones con otras empresas como SN Brusseles Airlines y muchas otras, sirvió considerablemente a la empresa para fortalecerse como grupo en un mercado amplio. Hoy en día son 360 empresas participando en este grupo corporativo.
De este modo, la empresa se diferenció a tal punto que llegó a tocar espacios que en un principio ni se habían imaginado los socios. Por ejemplo, se creó la marca Virgin Mobile, Virgin Galactic; también Virgin Cola y hasta Virgin Vodka, aunque esta última no tuvo la proyección ni el impacto que deseaban realmente.
Las claves de Richard Branson para el éxito
- El objetivo siempre tiene que ser mejorar la calidad de vida de alguien. Ideas empresariales hay muchas, pero solo las que se enfocan en mejorar la calidad de vida de un grupo de personas que lo demandan o que lo necesitan, aunque no lo sepan, es el toque mágico para abrirse campo en cualquier mercado. Por lo tanto, escuchar las necesidades de la gente y analizarlas es el primer paso para validar tu emprendimiento.
- Enfocar el crecimiento empresarial en el estudio de la viabilidad comercial de cualquier idea corporativa. Branson no trató de crear un producto vendible sino de transformar un producto a partir de los medios que más se adapten a las necesidades del mercado que lo requiere o lo demanda. Por ejemplo, en el 2007 ofreció la oportunidad al mercado de padres de poder almacenar las células madres del cordón umbilical de sus hijos a través de la creación de Virgin Heart Bank o el Banco de Salud de
- Expandirse a través de iniciativas humanitarias. Virgin Group no solo se enfocó en múltiples sectores del consumo, sino que se involucró de manera humanitaria con ellos para crear enlaces estratégicos. De esta manera, ha tenido mucho éxito patrocinando eventos mundiales como el fútbol en el 2006 o financiando premios que incentivan el avance tecnológico en pro de la protección ambiental.
- Motivar a los empleados a dar lo mejor de sí. No importa el cargo que desempeñe un empleado o un grupo de trabajo, Branson plantea que en equipo es la manera ideal de sacar lo mejor de cada persona y, por lo tanto, trabajar en conjunto con otros grupos saca lo mejor de cualquier idea empresarial; porque donde alguno es débil el otro lo fortalece y así se puede vencer las adversidades. Los empleados simpre serán el activo más valioso de todo empresario, por lo cual es vital cuidar su estado de ánimo al máximo.
Liderazgo de equipos
La pasión por crear enlaces de acción empresarial ha convertido a Richard Branson en un modelo inspirador para trabajar en equipo. Uno de los consejos centrales de la carrera de negocios de Branson es la metáfora viviente del emprender en equipo; en otras palabras, para ser emprendedor no necesitas una gran idea, solo necesitas la pasión y la constancia para trabajar de la mano con otros. Reflexiona en esto: si juntos dan lo mejor de sí el resultado siempre será positivo y exitoso; y si juntos afrontan las dificultades, las limitaciones serán más fácil de superar.