Monedero de recuperación social en criptomonedas

0 11

El monedero de recuperación social se crea con la intención de crear una wallet que sea accesible para todo tipo de usuarios y que cuente con un gran índice de seguridad.

Es sabido que los monederos de criptomonedas tienen unas grandes condiciones de privacidad, pero que también conllevan una gran responsabilidad. Ser el único responsable de las llaves privadas de las cripto te convierte en el propietario real de las mismas. Sin embargo, esto también lleva consigo bastante peligros.

El principal sería el de perder el acceso al monedero. Existen una gran cantidad de casos de personas que han perdido sus Bitcoin por culpa de haber perdido el acceso a su cripto.

De hecho se estima que hay una buena cantidad de Bitcoin que está perdido para siempre en billeteras que ya no son accesibles.

Antes esta situación, los usuarios suelen recurrir a servicios de custodia de terceros. Normalmente depositan su criptomoneda en un exchange, lo que les permite acceder a ella mediante un usuario y una contraseña.

Además, utilizando estos servicios, en caso de perder nuestros datos de acceso, nos podremos identificar para conseguir entrar igualmente a operar con nuestra cripto. Es decir, se tiene una seguridad similar a cuando se deposita dinero en un Banco.

El problema de este método de almacenar criptomonedas es que ya no somos los propietarios reales de las criptomonedas, sino que disponemos de una promesa de pago por parte de la empresa donde tenemos depositado nuestros ‘tokens‘.

Dada esta situación, el mercado requería una solución intermedia, y esta es posible con un monedero de recuperación social.

monedero llaves compartidas

¿Qué es un monedero de recuperación social en criptomonedas?

Un monedero de recuperación social es una alternativa que nos permite ser propietarios de las llaves privadas de nuestros monederos, al mismo tiempo que se dispone de un servicio de recuperación en caso de que se produzca la pérdida de los datos de acceso.

Para ello se hace uso de unas claves compartidas, dentro de un esquema configurado de forma social. En él, ya no hay solo una llave privada por monedero, sino que se crea un sistema multifirma en el que además de las clave principal del monedero, hay otras claves llamadas ‘guardianes’.

Estas claves guardianas las tienen aquellas empresas que se dediquen a ofrecer a este servicio. Como podemos ver, es una opción que se encuentra a medio camino entre conservar uno mismo sus claves privadas y depositar la cripto en una plataforma de terceros.

Un monedero de recuperación social es a todos los efectos como un monedero normal. Sin embargo, tienen el añadido de contar con terceros que pueden procurar datos de acceso si el propietario de la cuenta lo solicita.

La existencia y el uso de este tipo de wallet, se basa en una serie de objetivos principales:

  • Facilitar la posibilidad de recuperar los datos de acceso perdidos.
  • Proporcionar un monedero privado pero que ofrezca más seguridad a los novatos.
  • Acabar con el problema de bloqueo de fondos que se produce de forma habitual en las cadenas de bloques.

¿Cómo funciona un monedero de recuperación social en criptomonedas?

El funcionamiento de este tipo de monederos es bastante sencillo. Se trata de el mismo proceso de operatoria que tienen los sistemas de firma múltiple.

Con la clave que tenemos en nuestro poder podremos realizar todo tipo de operación que queramos con nuestras criptomonedas. No habrá limites puestos por un tercero como si puede ocurrir en los exchanges donde los depósitos o retiros pueden verse limitados.

La diferencia fundamental es que si se produce una situación de pérdida de control por nuestra parte de los datos de acceso al monedero, el capital no estará perdido. El resto de claves guardianas están en posesión de los tutores, que son los encargados de ofrecer los monederos de recuperación social.

Estos terceros también pueden actuar en caso de que se produzca un robo de la cuenta o por causas mayores como puede ser la muerte del titular del monedero.

privacidad en monederos bitcoin

La seguridad en los monederos sociales

Como es lógico, la primera pregunta importante que surge al explicar el funcionamiento de estos monederos es si estos guardianes son realmente los dueños de mi cripto, pudiendo en algunos casos robar los fondos.

En un monedero de recuperación social de criptomonedas se evita esta posibilidad de dos maneras:

  • Las claves de las que disponen los terceros que actúan como guardianes solamente son válidas en caso de que se produzca una situación especial, que previamente está configurada y estipulada.
  • En caso de que se realice una acción por parte de un tercero que comprometa a tu monedero, siempre tendrás que verificar que esa acción se realiza bajo tu permiso, por lo que podrás cancelar cualquier operación no autorizada y cambiar de guardianes para que no vuelva a ocurrir.

La mejor manera de asegurarte de que un monedero de recuperación social no cae en manos inapropiadas, es seleccionando tu mismo a los poseedores de las claves guardianas.

Este tipo de monederos permiten que se deposite la confianza en amigos, familiares, dispositivos alternativos o en instituciones que ofrezcan este servicio y que por tanto tengan un compromiso legal y profesional con sus clientes.

Ventajas y desventajas

La ventaja principal de un monedero de recuperación social es, por supuesto, que evita que se puedan perder los datos de acceso, lo que supondría una pérdida total de los fondos sin posibilidad de ser recuperados.

Además, otorga un alto nivel de seguridad al ser todavía nosotros los dueños de las claves privadas que dan acceso al monedero, aunque existan otras claves complementarias que deben estar protegidas por personas de confianza o por empresas que ofrezcan un servicio profesional.

Por otra parte, la principal desventaja consiste en que es una tecnología bastante nueva que aún no se ha implementado de forma masiva. Existen por tanto pocas alternativas para utilizar este tipo de monederos.

Si se acabarán imponiendo en el mercado o no, es solo cuestión de tiempo el poder saberlo. Sin embargo, el hecho de que los desarrolladores no parezcan estar muy interesados en esta posibilidad, parece que marca el camino para que los servicios de custodio de terceros sigan siendo la opción favorita de las personas que se deciden a comprar criptomonedas.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.