La conciliación bancaria y su importancia

0 639

La conciliación bancaria es el proceso por el cual, las empresas comparan los apuntes contables registrados en su cuenta corriente, con los arreglos que ese banco realiza sobre esa cuenta.

No importa la envergadura de la empresa, si es una pyme o gran empresa, se debe realizar con frecuencia el proceso de conciliación bancaria.

Es más, una adecuada conciliación bancaria, añadido a una conveniente conciliación de caja, es indispensable a la hora de realizar una organizada y ordenada administración, gestión y contabilidad.

¿En qué consiste la conciliación bancaria?

Como hemos dicho anteriormente, en este sistema se comparan los registros y movimientos en una cuenta de banco con aquellos que el banco proporciona a través de extractos bancarios. Éstos se envían de forma diaria, semanal o mensual, como quieras tú.

Por un lado, la empresa registra en sus libros de contabilidad los movimientos que se producen en una cuenta bancaria concreta, utilizando para ello una cuenta auxiliar. Mientras, el banco realiza la misma operación.

Al cabo de un mes, la entidad financiera envía a la empresa el estado de cuenta detallado con todos los asientos contables realizados en el extracto bancario. En este momento, se contrasta la información recibida con la que se tiene contabilizada en esa cuenta auxiliar.

Se ha de determinar si encajan o no, es decir, si coinciden. De no corresponder, se debe averiguar la causa que ha provocado ese descuadre y contabilizarlo nuevamente.

De esta forma, la finalidad de la conciliación bancaria es confirmar que todos los datos contables correspondan con el saldo bancario (en dicha cuenta) y poder detectar movimientos incorrectos o que no han sido registrados.

¿Cómo hacer una conciliación bancaria?

Se puede hacer por el método tradicional, al alcance de cualquiera. Para ello se han de seguir los siguientes pasos:

  1. Coge el extracto bancario del mes y el registro de ingresos y gastos de la empresa pertinente a dicho mes;
  2. Compara línea por línea, concepto por concepto e importe por importe que todo coincida.

Si esta tarea te parece laboriosa y aburrida, existen muchos programas de facturación y contabilidad que realizan la conciliación bancaria de forma automática. Tan sólo será necesario subir el extracto bancario y la aplicación se encargará del resto, de relacionar las facturas (cobros y gastos) con los movimientos y comprobará que todo cuadre.

Es normal que los datos no coincidan. No te preocupes. De hecho, el remanente final del banco nunca corresponde con el que reflejan los libros contables de la sociedad. Esto se debe a que la empresa ya ha apuntado estos saldos en sus libros contables, pero el banco aún no porque los contabilizan 7 días más tarde.

Y en esto radica la conciliación bancaria, en descubrir por qué se está dando ese desequilibrio, ese desajuste, y encontrar una explicación razonable para ponerle solución. Es en definitiva, una prevención justo a tiempo.

Consejos para llevar a cabo un buen proceso de conciliación bancaria

  • Para llevar a cabo un buen proceso de conciliación bancaria, debes disponer de toda la información necesaria a mano, como facturas, pagos realizados, en definitiva, toda la documentación indispensable;
  • Se recomienda realizar la conciliación bancaria por periodos, es decir, cada mes, cada semana o cada quince días, pero nunca posponerla;
  • En caso de descuadre, es importante razonar por qué se ha producido ese error, ya sea porque se ha olvidado contabilizar algo o se ha contabilizado con otro importe;
  • Y por último, no te olvides de revisar los datos de la caja. Ahí podría estar el desajuste.

Si tengo una empresa, ¿es obligatorio llevar a cabo una conciliación bancaria?

No, no es obligatorio realizar una conciliación bancaria.  No obstante, se aconseja realizarla porque supone para la empresa llevar una contabilidad al día y disponer de información actualizada. Asimismo, permite efectuar una gestión más efectiva de los recursos económicos que dispone.

La conciliación bancaria y su importancia

Sea o no sea automática, la conciliación bancaria es un proceso importante para cualquier empresa, independientemente de su tamaño. Esto se debe a los siguientes motivos:

  • Ayuda a exponer diferencias entre la contabilidad de una empresa y el estado de la tesorería. Es decir, aporta una imagen fiel y transparente;
  • Evita errores y cargos sospechosos. Con la conciliación bancaria podrás verificar que te han cargado un importe por error y actuar a tiempo;
  • Mejora la gestión del rendimiento de la empresa. Mediante la conciliación bancaria es posible observar la evolución de la empresa, comprobar el estado de los gastos e ingresos, evitar pérdidas…;
  • Llevar una contabilidad actualizada que permitirá tomar decisiones basadas en los datos reales de la empresa;
  • Detectar descuadres y solucionarlos a tiempo para estar preparado ante una posible inspección tributaria;
  • Comprobar transacciones y verificar si existen diferencias temporales. Eso se hace por si se ha olvidado pedir alguna, un movimiento no se ha registrado en el sistema, etc.
¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.