Balance de situación Programa de contabilidad y facturación

0 7

En el espacio de la economía y de la contabilidad un balance de situación es un documento que compone cada empresa todos los 1 de enero con el fin de analizar cuál es su situación patrimonial actual. Es decir, cuáles son los elementos que la empresa posee, sean dinerarios o no dinerarios.

De esta manera, existe para determinarlo una popular fórmula muy sencilla que te indicaremos: el patrimonio es igual a los bienes más los derechos, menos obligaciones (P=B+D-O).

Por lo tanto, a continuación, vamos a analizar el concepto de cada uno de estos tres principios. Los bienes son el conjunto de compendios que tu empresa ha podido adquirir; como la maquinaria, el utillaje, el mobiliario, los edificios, etcétera. Se consideran los derechos a aquellas deudas que otras entidades tienen con tu empresa; por ejemplo, si has vendido un producto y aún no lo has cobrado tienes el derecho a cobrarlo.

Entonces, de igual modo, ese producto si tú lo has comprado, tendrás las obligaciones cuando debes a otras empresas un producto y aún no lo has pagado, ya que tu empresa tiene ese producto dentro de unas semanas o unos meses, etcétera.

Por lo tanto, el patrimonio de la empresa no es sólo lo que tienes, sino lo que tienes más lo que te deben, más lo que tú debes. Por ello, es que se dice que el patrimonio se genera en la empresa a través de las compras, pero básicamente tienes que tener presente que estas compras necesitan un dinero; entonces, ¿de dónde surge la posibilidad de comprar esto?, esto es lo que se establece a partir de los conceptos de activo, patrimonio neto y pasivo.

Conceptos de activo, patrimonio neto y pasivo

El pasivo y el patrimonio neto sería como el origen del dinero de tu empresa, mientras que el activo viene a ser el destino del dinero. Por ejemplo, esto lo vas a entender muy fácilmente:

Si tú tienes veinte euros y quieres comprar un pantalón que cuesta veinticinco euros, evidentemente en un principio no lo podrás comprar; pero, si le pides a tu hermano cinco euros prestados para completar el importe, ese dinero tendrás que devolverlo. Sin embargo, al tener estos veinticinco euros ya puedes comprar ese pantalón. Ahora tomemos esta situación y analicémosla.

¿Cómo analizar la situación de una empresa?

Ahora bien, examinemos el caso. Si vas a la tienda y compras el pantalón que cuesta 25 euros, tendrás fijados veinte euros como valor tuyo, más cinco euros que te prestaron; y al mismo tiempo tienes un pantalón valorado en veinticinco euros.

Nota que esto es así porque se establece una igualdad fundamental en el ámbito de la economía que indica que el activo (concebido como el destino del dinero) es igual al patrimonio neto, el cual sería el conjunto de elementos (dinero básicamente), con el cual empiezas a funcionar, más el pasivo, que sería lo que debes.

En otras palabras, como empresa no puedes comprar un producto de más valor que el dinero que tienes disponible; por eso, el activo (que es el destino de tu dinero) tiene que ser exactamente igual; por ello es que decimos que se trata de una igualdad total.

Así, en el importe total que utilizarás tendrás el pasivo y el activo, así como los bienes (lo que compraste), más los derechos. El pasivo serían las obligaciones de pagar tu deuda. De esta manera, luego de analizar estos elementos nosotros podemos empezar a darte a conocer cuál es la situación de tu empresa.

El balance de situación

fondo de cobertura

Al principio explicamos que el balance de situación es un documento que genera la empresa cada primero de enero. Digamos que es el documento con el cual se inicia el proceso contable cada 1 de enero. Por lo tanto, como empresa tienes que saber cuál es tu situación patrimonial.

Para ello, es necesario analizar cuánta mercancía tienes en el almacén, cuánto mobiliario posees, cuánto dinero tienes en efectivo en las cajas, e incluso el dinero bancario con el que cuentas en los bancos; cuánto dinero debes, si este dinero lo debes a corto plazo o a largo plazo; pues de ese modo, conociendo esta situación económica podrás perfectamente tomar aquellas decisiones que tu empresa necesita.

Por ejemplo, si no tienes mucho dinero en el activo, y sin embargo tienes que pagar una deuda muy importante a corto plazo, algo tendrás que hacer para no entrar en lo que se denomina suspensión de pagos.

facturación y contabilidad

Por lo tanto, este documento que seguiremos analizando, se rige por una estructura la cual muestra un análisis muy rápido de la situación de la empresa; de ahí el nombre balance de situación.

El nombre de “balance”, viene determinado por esta igualdad: el activo y el patrimonio neto más pasivo, de la que hablamos anteriormente; pues están en un perfecto equilibrio, ya que no puede haber más en un lugar o en otro, salvo en casos de empresas en quiebra o en situación económica de crisis.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.