Subvenciones Públicas para Autónomos
¿Eres autónomo o te estás planteando darte de alta y poder poner en práctica tu idea o tu carrera profesional? ¿No tienes los recursos suficientes para empezar esa actividad y necesitas un colchón o una ayuda y lanzar tu negocio? Sin duda, este artículo te será de gran interés, ya que hablaremos de las subvenciones públicas para autónomos y requisitos. Cada cierto tiempo podemos ver nuevas propuestas y ayudas que ponen a la disposición de los autónomos, siempre y cuando cumplan ciertas condiciones.
Subvenciones públicas
El país, para estimular la economía, pone facilidades para la gente que quiera emprender y generar ingresos por su cuenta. En 2019 se han publicado y ofrecido subvenciones para gente que está en situación de desempleo y quiere darse de alta como autónomo. Cada Comunidad Autónoma gestiona esta iniciativa, ofreciendo unas condiciones muy atractivas para desarrollar una actividad. En este tipo de subvención nos podemos encontrar cuatro tipos, orientadas a distintos perfiles. Tendremos acceso a una ayuda para establecernos por nuestra cuenta o como autónomo de 10.000 euros como máximo. La cantidad dependerá de las Comunidades Autónomas y se establecerá en función del colectivo en el que nos encontremos, que son:
- Actualmente estamos desempleados
- Si estamos desempleados y tenemos 30 años o menos.
- Las mujeres que estén en situación de desempleo.
- Aquellas personas con discapacidad que estén desempleadas.
- Las mujeres que tengan una discapacidad y estén en situación de desempleo.
- Si se trata de una mujer que ha sufrido violencia de género, será un 10% más en lo que a cantidades se refiere.
Este tipo de concesión está supeditada a que quién se beneficie de ella, invierta en activos o inmovilizado por una cantidad mínima de 5.000 euros. No estarán incluidos los impuestos en los casos que se pueda recuperar o compensar de alguna manera ese gasto en un periodo concreto. Este tiempo estará entre los 90 días antes de iniciar la actividad y 180 días después a ese inicio.
Además, es común que las concesiones requieran compromiso de permanencia en el alta de trabajador autónomo. En caso contrario, se tendrá que devolver la subvención. Por este motivo es importante que comprobemos todas las condiciones.
Subvención financiera
Entre las subvenciones públicas se encuentran las ayudas financieras. Una de ellas reduce el interés, que la entidad crediticia privada o pública, hasta los 4 puntos. En este préstamo, el límite a subvencionar son 10.000 euros, que se destinara en gran parte a un objetivo. Como mínimo, el 75% de ese dinero ha de financiar una inversión de inmovilizado fijo. La parte restante podrá financiar cualquier activo circulante. Al margen de estas condiciones, la inversión de inmovilizado fijo no ha de ser menor de 5.000 euros.
En cuanto a subvenciones públicas orientadas a asistencia técnica, no podrá ser más de 2.000 euros. Cubriendo esta ayuda un 75% de los costes generados por el servicio prestado.
Si es una subvención destinada a formarse, será el mismo porcentaje para cubrir los gastos del curso recibido. Dicha cantidad no superará los 3.000 euros.
Subvenciones públicas destinadas a autónomos
Si necesitamos ese pequeño empujón para lanzar nuestro negocio o que el inicio sea menos duro, podremos ver si reunimos los requisitos para conseguir una subvención. Entre las ayudas más importantes a las que podemos tener acceso son las subvenciones orientadas a la financiación de inversión y para crear tanto empleo como autoempleo.
Subvenciones creadas para la inversión y su respectiva financiación. Estas ayudas pueden significar la diferencia entre desarrollar una actividad o un negocio regularmente a llevarlo a otro nivel. Cualquier buena inversión provocará una mejoría notable y un incremento de nuestros beneficios. Entre este tipo de ayuda podemos encontrar varias categorías.
- Una subvención a un fondo perdido. Seguramente sean las que todo el mundo quiere pedir, aunque son las menos frecuentes y más complicadas para cumplir los requisitos. Entre ellas, podemos encontrar la promoción para el empleo como autónomo, para modernizar la empresa o crear una nueva. También destacan las orientadas exclusivamente a mujeres que quieren emprender, para un sector concreto o para el desarrollo rural.
- Capitalización perteneciente al desempleo o un pago único. Es una ayuda mucho más que interesante, si eres una persona que está desempleada. Si quieres empezar un negocio y estar dado de alta como autónoma, sociedad laboral o socio trabajador perteneciente a cooperativa. Esta medida nos permite acceder a un único pago no superior del 60% de lo que tenemos pendiente como prestación y cotizaciones de la seguridad social. En el año 2015, dicho límite fue ampliado en su totalidad para todos. Al año siguiente, en el 2016, hubo casi 50.000 solicitudes para esta prestación. Hoy en día, sigue activa para los jóvenes.
Más subvenciones públicas
- Financiación con bonificación. Se podría decir que esta subvención está de moda. Consiste en mejorar el tipo de interés. Otras opciones que podemos tener a nuestra disposición es una línea para financiar proyectos innovadores o startups sin necesidad de aval. Algunas Comunidades Autónomas ofrecen un fondo reembolsable, microcréditos o líneas para un crédito destinado a emprendedores. También los bancos ofrecen para las personas que creen empresas.
- Ayudas por sector. Muchas de las Comunidades Autónomas tienen a disposición ciertos programas de ayudas. Están destinados y creados para que se impulse la competitividad de varios sectores. El comercio, la agricultura, el turismo o la artesanía están entre ellos. En el caso de que la actividad pertenezca a cualquiera de los sectores nombrados, podemos contactar y averiguar qué subvenciones están disponibles.
- Ayudar a la economía social. Aquellas personas que creen sociedades laborales o cooperativas, pueden tener una ayuda por parte de su Comunidad Autónoma. Estas subvenciones combinan ayudas para invertir con ayudas para crear puestos de trabajo y ayudas financieras.
- El autoempleo femenino. En algunas Comunidades Autónomas, las subvenciones públicas están destinadas a las mujeres. Para acceder a ellas, han de ser personas emprendedoras o empresarias. Esta ayuda incluye un 50% de esa inversión a un fondo perdido. La cantidad máxima varia entre los 6.000 y 12.000 euros.
Otro tipo de subvenciones públicas
- Ayudas para el desarrollo rural. En este país, actualmente contamos con 17 programas destinados al desarrollo autonómico rural. En el caso de que estemos pensando en emprender en este sector, iremos al grupo encargado de tal desarrollo en nuestra comarca. Ahí nos informarán de todas las subvenciones públicas, ayudas o ventajas de las que podremos disponer.
- Incentivo regional. Es un programa a nivel nacional, creado por el Ministerio encargado de la Hacienda y Economía. Dichos proyectos para invertir han de superar la cantidad de 600.000 euros en Comunidades Autónomas o territorios no tan desarrollados. En cuanto a su tramitación es completa y demasiado larga. En la página web de dicho Ministerio está disponible un mapa en el que podemos ver los límites por cada Comunidad. De esta manera, obtendremos datos para contactar con el pertinente organismo que se encarga de esa gestión.
Subvenciones públicas para crear empleo o autoempleo
– Bonifiación en cuanto a cotizar como trabajador autónomo. Puede que esta sea la más conocida entre la población. Se trata de una tarifa inicial de 50€ para nuevos autónomos, durante los doce primeros meses. Cada año irá subiendo gradualmente, hasta alcanzar la cuota normal. Es una gran ayuda, sobre todo en el primer año, ya que la cantidad a pagar es muy inferior. Aún así, estamos lejos de otros países, en los que las condiciones para un autónomo son infinitamente mejores.
– Bonificación para contratar trabajadores. Podemos gozar de esta subvención a la hora de contratar a trabajadores con unos perfiles concretos. Dependiendo a qué tipo de trabajador contratemos, podemos pedir este tipo de subvenciones públicas.
Más subvenciones públicas
– Ayudas para contratar. En algunas Comunidades Autónomas podemos acceder una ayuda para el primer contrato indefinido a un trabajador por parte del autónomo. Otro incentivo es contratar a personas que tengan dificultades para entrar en el mercado laboral. Dichas ayudas son gestionadas por los servicios regional para empleo.
– Ayudas para iniciativas de ámbito local de empleo. Las Comunidades Autónomas han desarrollado, de manera independiente este programa. Se trata de una serie de ayudas a varios proyectos empresariales de cualquier actividad emergente que cree empleo. También han de tener el respaldo de la administración o la corporación local pública. Dentro de esta ayuda, podemos acceder a cinco ayudas.
- Incorporación de los socios en cooperativa o sociedades laborales.
- Contratar a desempleados.
- Apoyo para una función gerencial.
- Contratar expertos cualificados.
- Ayuda para financiación.