Franquicia – ¿Qué es una franquicia?

0 20

Una franquicia se puede entender como una forma particular de contrato en la cual una parte, la contratada o franquiciadora cede los derechos de uso e imagen de una propiedad. A otra que se llama franquiciada. A cambio de una cuantía monetaria.

El mundo empresarial es muy común la utilización de contratos de franquicia. Algunas de las empresas mas conocidas del mundo y algunas de las mas grandes multinacionales son franquicias, como por ejemplo el caso de Mcdonalds.

historia de las franquicias

El origen de la palabra franquicia lo podemos encontrar en la lengua francófona, ya en la Baja Edad Media, por lo que podemos localizar temporalmente el origen de la franquicia muchos siglos atrás en el tiempo.

A pesar de tener un origen antiguo la realidad es que la utilización de contratos de franquicia y de modelos de negocio basados en la franquicia no empezó a ser común hasta que no llegó el siglo 20.

En los Estados Unidos a principios del siglo pasado empezaron a utilizarse contratos de franquicia para sectores como el de la electricidad. Con el paso de los años la práctica de utlizar franquicias se fue popularizando y en estos momentos son muchos los sectores económicos que cuentan con empresas funcionando mediante un negocio de franquicia.

En la la actualidad los negocios de franquicia mas conocidos e importantes son la ya mencionada Mcdonalds, The Good Burger o Día (Por supuesto son las mas conocidas en España, a nivel mundial hay mas).

Forma contractual

Un contrato de franquicia consta de dos partes. La parte contratante o franquiciada. La parte contratada o franquiciadora.

La  franquiciada tiene que pagar a la la franquiciadora por los derechos de franquicia.

La parte franquiciadora debe aportar a la franquiciada lo acordado, y debe cumplir con lo exigido en contrato.

¿Qué se traspasa y que se acuerda en un contrato de franquicia?

Esto es uno de los puntos mas importantes referentes a un contrato de franquicia.

Normalmente se pueden identificar algunos elementos claros que se traspasan en un contrato de franquicia.

En primer lugar la imagen de marca y los derechos de imagen pasan a ser derechos de uso de la parte contratante.

También se traspasa todo lo referente a inteligencia empresarial. Con esto me refiero a que se traspasa los conocimientos necesarios para la producción en la empresa, así como toda la información relevante en cuanto a la producción comercial.

Inteligencia empresarial y know-how se traspasan

Obligación de compra exclusiva a la empresa franquiciadora. Esto no tiene porque ser una obligación en todos los casos pero si es lo mas mas habitual. La empresa contratante debe comprar todos los productos necesarios a la empresa franquiciadora, con esto me refiero a los productos tales como materia primas y los demás necesarios para la producción de los bienes o servicios a los que se dedique la empresa.

También es muy habitual la imposición de varias clausulas para poder asegurar las buenas prácticas empresariales. Esto lo trataremos en un apartado diferente.

Clausulas contractuales

Las clausulas y condiciones contractuales que voy a hablar a continuación no son siempre obligadas. Pero si son las mas habituales en un contrato de franquicia.

Cuidar la imagen de marca

La primera de las clausulas es la destinada a asegurar el cumplimiento de lo establecido en cuanto a la imagen de marca. Para no dañar la imagen de marca, algo que sería muy perjudicial en una franquicia, lo que se suele hacer es establecer unas clausulas muy restricctivas en lo que a cuidado de la marca se refiere.

Por lo general los franquiciados deben mantener el aspecto general de la marca, los uniformes de los trabajadores, los productos… Y tienen poco margen de maniobra para introducir modificaciones.

La siguiente clausula es la destinada a eliminar la competencia entre varias franquiciadas.

Limitar la competencia

Muchas franquicias limitan el número de franquiciadas por zona para que no se hagan la competencia. Por ejemplo solo puede haber dos Mcdonalds en una misma ciudad y no pueden estar cerca.

Con esto se consigue que las franquicias sean un negocio rentable y seguro, ya que si no va a haber mas competencia del mismo tipo es poco probable que se pierdan clientes por este motivo. De este modo se aseguran dos cosas.

La empresa franquiciadora siempre va a tener demanda de su franquicia.

La franquiciada va a tener asegurado en parte el éxito de su negocio.

Mantener directrices de negocio

Por lo general en un contrato de franquicia se deben mantener iguales en todos los casos cosas como precios u horarios.

La homogeneidad es muy importante para generar una sensación positiva hacia la franquicia. Así se mantiene una calidad y unas condiciones iguales a todas las franquicias. Sabes que si vas a un establecimiento de Asturias y a otro de Madrid vas a tener unas condiciones iguales.

Obligaciones respecto a la promoción

En los contratos de franquicia también quedan estipuladas varias obligaciones relacionadas con las formas de promoción y publicidad que pueden ser usadas por la parte franquiciada.

Hay que mantener unas formas de publicidad iguales en todos las franquicias para lo que ya se ha repetido varias veces. Mantener una homogeneidad en el negocio.

Disposiciones finales

En el contrato de franquicia también se suele acordar durante cuanto tiempo va a durar la relación contractual.

De hecho lo mas normal es que durante el tiempo que dure el contrato ninguna de las partes pueda renunciar. Debiendo cumplirse el tiempo completo salvo causa de extinción de contrato extraordinaria.

También como suele ser habitual se queda reflejado en el contrato los motivos por los cuales se puede extinguir el mismo antes de la fecha acordada.

Pros y contras de los contratos de franquicia

Como podrás imaginar los contratos de franquicia tienen muchas ventajas para las personas franquiciadas, pero también cuentan con inconvenientes.

Pros

Por lo general un negocio de franquicia es un negocio rentable desde el inicio. Por que ya ha resultado probado en muchas otras ocasiones y se sabe que funciona.

Suele ser una marca conocida que va a atraer la atención del público al negocio.

Entonces se puede identificar como un negocio de bajo riesgo ya que el éxito es casi seguro.

También un negocio de franquicia es muy sencillo de comenzar ya que toda la mercadotécnia y el conocimiento de producción está realizado previamente. En otras palabras es abrir el establecimiento y comenzar a ganar dinero.

Además en muchos casos la empresa contratada va a poner a disposición de contratante la ayuda que necesite en cuanto a asesoramiento para que este pueda hacer prosperar su negocio.

Contras

El primer inconveniente es que se va a tener que pagar por la franquicia.

En algunos casos hay que pagar mucho dinero, por lo tanto los ingresos deben ser muy altos para que el propietario pueda tener unos buenos beneficios a final del mes.

Hay poca flexibilidad. En general hay muy poca libertad para cambiar cosas como precios, productos o promoción. Debes adaptarte al negocio te guste o no.

No hay muchas posibilidades de ascenso, la única posibilidad real es que una misma persona abra varías franquicias ella misma y con el tiempo puede avanzar en la estructura organizativa de la empresa, pero esto no es habitual. Lo normal es que la persona franquiciada no avance nada mas que poseer un único de derecho de franquicia y su uso.

 

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.