Fondos propios – ¿Qué son los fondos propios?
¿Qué son los fondos propios? si estás creando una empresa o estudiando empresariales seguro que te has hecho esta pregunta alguna vez.
A continuación daremos respuesta a esta cuestión.
Una empresa es la suma de las partes
Una empresa se puede dividir en una serie de partes diferenciadas que la suma de todas ellas dan lugar a lo que se entiende por empresa. Esta división se puede hacer de muchas maneras y una de las mas comunes es la división contable.
En contabilidad desde hace muchos siglos se divide el patrimonio de una empresa atendiendo a su naturaleza, a sus fuentes y a su amplitud temporal y exigibilidad.
Esto es uno de los principios mas básicos en toda la contabilidad y es algo que se debe tener claro.
Si hacemos un análisis mas profundo del patrimonio de la empresa atendiendo a la visión contable del mismo podemos diferenciar 3 partes.
La visión contable del patrimonio empresarial. El activo, el pasivo y el neto
El activo, el pasivo y el patrimonio neto. Esto son los 3 pilares de cualquier contabilidad y es en lo que se basa todo lo demás (junto al sistema de partida doblen y a los principios contables).
Todas las partes son igual de importantes y no se puede destacar una mas que las otras. Pero en concreto veremos una de ellas, la correspondiente al patrimonio neto de la empresa, en concreto a los fondos propios.
Si quieres tener mas información acerca del pasivo, el activo y el patrimonio neto te recomiendo que eches un vistazo a este otro artículo en el que se explica que es cada una de estas partes. Seguro que te será de mucha ayuda.
Fondos propios – ¿Qué son los fondos propios?
Los fondos propios son la suma del capital social de una empresa mas las reservas de la sociedad. Es decir son las deudas que tiene las empres frente a terceros que no tienen un plazo de vencimiento establecido.
En otras palabras se puede resumir los fondos propios como el capital aportado por los socios de una empresa mas los resultados de beneficios de ejercicios anteriores o sea las reservas.
Como puedes ver esta es una definición muy simple. Pero es que la contabilidad tiende a ser simple. Lo verdaderamente importante de los fondos propios no es su definición sino el análisis de la información que nos aporta.
A continuación veremos que información nos da la situación de fondos propios de una empresa.
Ecuación fundamental de contabilidad
La ecuación fundamental de contabilidad establece que la suma del activo debe ser siempre igual a la suma del pasivo mas patrimonio neto.
Como sabes el patrimonio neto está formado por los fondos propios de la sociedad mas las reservas.
En función de como sea la situación financiera de una empresa podemos diferenciar dos situaciones distintas.
Información que nos dan los fondos propios
En primer lugar la situación idónea de una empresa es aquella en la que los fondos propios son mayores a los pasivos de la empresa frente a terceros, y estos a su vez son iguales al activo como no podía ser de otro modo debido a la ecuación fundamental.
La segunda situación que se puede dar es una en la cual la suma del activo sigue siendo igual a la suma de los fondos propios mas las reservas mas el pasivo de una empresa pero en esta ocasión se da que los fondos propios son inferiores al pasivo.
Esta última situación no tiene porque ser negativa. Las deudas no siempre son malas ya que permiten crecer a la empresa y utilizar mas recursos. Cosa distinta sucede cuando un particular tiene deudas, si es tu caso te recomiendo leer el artículo siguiente. Pero una situación de gran endeudamiento puede dar lugar a la situación que describiremos a continuación.
La tercera y última situación puede darse es una en la cual el pasivo es superior al activo. Para ello los fondos propios de la entidad deben de ser negativos, compensando el pasivo y de este modo cumplir con lo establecido en la ecuación fundamental de contabilidad.
Pasivo mayor que el activo
Esta situación es una quiebra técnica. La sociedad se debe disolver y entrar en un proceso de concurso de acreedores.
Esta situación se considera catastrófica para una empresa porque supone su extinción. Siempre se debe evitar. No solo afecta a pequeñas empresas. Las grandes multinacionales también se pueden ver afectadas por una quiebra, y cuando lo hacen las consecuencias son descomunales. Tal es el caso de Lehman Brothers. Que cuando entró en quiebra todo el sistema bancaria estadounidense se tambaleó y fue seguido del mercado financiero internacional.
Como puedes ver los fondos propios son una herramienta para conocer la situación real de una empresa basándonos en el patrimonio de la misma y siempre deben de ser estudiados con detenimiento en el análisis de cualquier sociedad.