Daños y perjuicios exigibles en una demanda

0 484

A nadie le gusta tener que ir a un juicio ni demandar. Sin embargo a lo largo de nuestras vidas es probable que nos veamos obligados a tomar acciones legales para conseguir que se haga justicia. Puede que tengamos que interponer demanda contra nuestra antigua empresa por habernos despedido injustificadamente. O incluso que tengamos algún percance con alguna persona. Sea cual sea el caso, si somos los demandantes lo normal es que el abogado añada a nuestras solicitudes daños y perjuicios exigibles en una demanda.

En este artículo vamos a explicarte qué son los daños y perjuicios, cuáles son exigibles en una demanda y cuándo se indemnizan. Si quieres saber más al respecto no dejes de leer este post.

Qué son los daños y perjuicios

En general ambos términos suelen ir ligados jurídicamente y están relacionados a la interposición de demandas. Veamos cada uno por separado.

  • Consideremos los daños. Hablamos de daños para hacer referencia al detrimento que nos vemos obligados a padecer a causa de las acciones que ha llevado a cabo o bien una empresa o bien otra persona. Este concepto puede abarcar sentidos muy dispares. Por ejemplo daños ocasionados por una praxis médica irregular. Debidos a un accidente de coche, etcétera. Uno de los daños más complicados de evaluar es el fallecimiento de un familiar. Ya sea por un accidente o por un error médico. En este caso se ha de poner precio a la vida humana que se ha perdido. Algo tremendamente complicado para cualquier juez.
  • En cuanto a los perjuicios. En relación a los perjuicios estos están directamente relacionados con el aspecto económico. Tanto en relación a las ganancias que no hemos podido percibir a causa del altercado como de los gastos que dicha acción nos ha producido.

Ejemplo práctico sobre daños y perjuicios exigibles en una demanda

Probablemente sea más sencillo entender qué son los daños y perjuicios exigibles en una demanda a través de un ejemplo. Imaginemos que somos taxistas y que en una de nuestras carrearas rutinarias un coche ha chocado contra nuestro taxi. Como consecuencia de este accidente nuestro vehículo queda averiado y no podemos continuar ejerciendo nuestra profesión. Está claro que ante esta situación lo normal es que se lleve a cabo una demanda. En caso de demandar al coche que nos ha agredido podremos exigir:

  • Sobre los daños, los gastos que nos surjan para poder reparar nuestro taxi.
  • Si nos centramos en los perjuicios estaríamos hablando de las ganancias que no podremos ganar hasta que el taxi esté de nuevo reparado.

Como puedes observar en este caso ambos conceptos están unidos a nivel jurídico. Y en muchas ocasiones esto sucede. De ahí que suela ser frecuente que se unan en una misma demanda.

En las demandas por conflictos laborales también suelen estar presentes. Si quieres saber más sobre Cómo resolver conflictos laborales no dejes de leer este post. Incluso puede que te resulte útil saber Cómo denunciar el maltrato laboral.

Cuál es la finalidad de las indemnizaciones por daños y perjuicios

Como probablemente te hayas dado ya cuenta estas indemnizaciones tienen como finalidad reparar el daño que se ha ocasionado al demandante. Por tanto no podemos entender los daños y perjuicios como un castigo al demandado. Sino más bien como una sanción reparadora para ayudar al que se ha visto afectado por el problema en cuestión.

No obstante las indemnizaciones no son siempre efectivas. Es decir, que el demandante solo las recibirá cuando sea posible demostrar que ha sufrido daños y perjuicios. En caso de no poder demostrarlos la responsabilidad civil del demandado desaparece de manera inmediata.

Si tienes interés por obtener más información sobre denuncias te aconsejamos que eches un vistazo al artículo Cómo denunciar por agresiones ya que puede serte de utilidad.

Qué daños y perjuicios son exigibles en una demanda

A continuación vamos a exponerte algunos de los casos en los que podrás obtener una indemnización. En cuanto a los daños podremos exigir una indemnización para varios tipos. Por ejemplo.

  • Daños morales. En este caso el perjudicado se ve afectado a nivel moral pero no a nivel material. De hecho inicialmente no suelen afectar a su patrimonio. Llegan a hacerlo en el caso de daños morales impropios.
  • Los daños no patrimoniales. Respecto a los daños patrimoniales serán aquellos que no son fáciles de equiparar económicamente puesto que están afectando a aspectos de difícil valoración. Es decir, que no hay una equivalencia económica clara.
  • Si hablamos de los daños patrimoniales, sin embargo, sí podremos hallar una equivalencia pecuniaria entre la afección y el elemento afectado. Es decir, que afectan de manera económica al demandante y por tanto a su patrimonio.
  • Una vez que se consigue demostrar el daño que se ha ocasionado el perjuicio será la indemnización que se obtenga del daño que se ha causado. Como el ejemplo que poníamos del taxista. En ese caso concreto el perjuicio correspondía al dinero que había perdido el taxista durante el tiempo que su coche estuvo averiado.

Al unir daños y perjuicios en una misma demanda se obtiene una indemnización tanto por las pérdidas que se han sufrido con el problema. Pero también por las ganancias que se han dejado de obtener.

Tipos de daños y perjuicios exigibles en una demanda

Los compensatorios

En este caso se habla de una indemnización compensatoria ante los daños y perjuicios que ha sufrido el demandante. Con esta indemnización lo que solicita el demandante es recuperar los daños que ha sufrido a nivel económico. Esta indemnización busca compensar esta pérdida. La pérdida puede estar asociada a muchos aspectos diferentes. Por ejemplo médicos, de propiedad, por reparaciones o incluso por perder ingresos durante el periodo que ha durado el daño.

Daños generales

Habitualmente este tipo de reclamación va unida a la indemnización compensatoria. En este caso no hablamos de algo que afecte directamente a nivel económico. Como en el caso de la indemnización compensatoria. Más bien se trata de la afrenta directa a la que se ha visto sometido el demandante. Desde el sufrimiento, pasando por la angustia e incluso el miedo o el sufrimiento. Por ejemplo en el caso del fallecimiento de un familiar los daños generales irían asociados a la afección personal que sufre el demandante.

Los daños punitivos

En este caso cuando se habla de daños punitivos la intención de que el demandado o acusado sea castigado por sus acciones. Solo se pueden solicitar si es posible demostrar que ha habido una mala conducta o un caso de negligencia en ciudadano que es demandado. Los daños punitivos no tienen por qué ir únicamente asociados a una persona en cuestión. También pueden ser exigidos a una gran corporación o empresa.

La reclamación de los daños nominales

Este tipo de daños pueden exigirse en una demanda en el momento en el que el acusado pasa a ser declarado culpable por parte del juez. Suelen ser poco significativos en comparación con los punitivos, puesto que se trata de daños que suelen considerarse prácticamente insignificantes.

Asumir los costos judiciales

Por desgracia la justicia es tan cara que muchas personas ni siquiera pueden plantearse recurrir a ella. Los costos judiciales suelen ser muy elevados. Tanto que es normal que el demandante solicite que el demandado se haga cargo de ellos como parte de los daños y perjuicios exigibles en una demanda. No solamente se pueden solicitar los costos del juicio. También se puede pedir que el demandado se encargue de abonar la minuta del abogado defensor del demandante.

¿Te interesa la justicia? En ese caso no te pierdas nuestro artículo sobre Cómo denunciar por insultos y amenazas

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 66,67% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.