Cómo hacer un tríptico a mano

0 11.189

En el mundo del diseño gráfico los trípticos son utilizados como folletos informativos para ofrecer datos concretos a un posible lector. Por ejemplo pueden ser una fórmula excelente para ofrecer los servicios de una empresa o negocio y que estos se vean en un golpe de vista. Para que un tríptico funcione es importante que la información sea precisa y esté bien estructurada.

En este artículo vamos a explicarte con exactitud qué es un tríptico y cómo hacer un tríptico a mano. Aunque hoy en día existen todo tipo de herramientas de diseño para realizar estos trabajos, puedes darle un aire muy personal de esta manera. ¿Te gustaría saber más al respecto? En ese caso, sigue leyendo.

Qué es un tríptico

El tríptico es un folleto que se compone de una hoja plegada en dos partes diferentes. Este plegado permite que se creen un total de tres caras o palas por su anverso y reverso. En este espacio se puede incorporar información detallada sobre el tema que se prefiera. Desde datos importantes de un producto que se desea vender hasta información relativa a una empresa. Incluso puede ser un método excelente para hacer la carta de un pequeño restaurante o cafetería.

Si quieres saber más sobre cómo hacer un tríptico te animamos a que eches un vistazo al artículo de nuestro blog Cómo hacer un tríptico con Photoshop

Se pueden crear diferentes tipos de trípticos en función de la orientación que le demos al papel y del modo en el que lo pleguemos. Veamos datos más precisos a continuación:

Distintos tipos de trípticos

En función de la orientación

Dependiendo de la orientación en la que pongamos el papel podremos crear trípticos en horizontal o en vertical. Dependiendo de dicha orientación la información se desarrollará de una o de otra manera.

Según el tipo de plegado

Además de la orientación, el tipo de plegado que realicemos determinará por completo el diseño de nuestro tríptico y sus medidas. Así podemos hablar de tres modelos diferentes:

  • Trípticos con plegado envolvente. El plegado envolvente es el que se utiliza con mayor frecuencia. En este caso una de las palas queda cubierta por la portada con una especie de efecto envolvente. De ahí su nombre. Para que este tipo de tríptico quede bien diseñado y las palas se abran sin problemas es necesario que aquella que va a ser plegada tenga menos milímetros que el resto. De esta manera, al plegarse de forma envolvente, no se quedará “enganchada”.tríptico envolvente
  • Los trípticos con plegado en ventana. En este caso el plegado que se realiza hace que el folleto adquiera el aspecto de una ventana. Para ello se compone de una pala central de mayor tamaño y dos palas laterales más pequeñas. Cuando estas se plieguen sobre la pala, o cara central, da la sensación de que se trata de una ventana cerrada.tríptico plegado en ventana
  • Y por último los trípticos con plegado en zig-zag o de acordeón. Esta última modalidad de tríptico, debido a su plegado, recuerda a la imagen de un acordeón. A diferencia de los otros dos modelos las palas de este tríptico son todas de idéntico tamaño ya que el plegado no afecta a su correcta visualización.trípticos con plegado en zig-zag o de acordeón

¿Quieres más trucos sobre Cómo hacer un tríptico de forma fácil? En ese caso, no dejes de leer este post.

Cómo hacer un tríptico a mano de tipo zig-zag vertical

Ahora ya sabemos que en función del plegado y la orientación podemos obtener diferentes tipos de tríptico. Por este motivo ha llegado el momento de aprender a hacer un tríptico a mano. En este caso vamos a proponerte usar el diseño en zig-zag o acordeón en vertical para tu proyecto. Por ejemplo para la creación de la carta de un restaurante. Con la composición manual puedes conseguir un diseño muy divertido y luego realizar varias fotocopias de calidad para repartir en tu local.

Pasos para hacer un tríptico a mano de tipo zig-zag

Desarrolla los textos y la composición que compondrán tu tríptico

Es muy importante comprender que en este tipo de folletos debemos de ser muy precisos a la hora de volcar la información. De ahí que antes de empezar a prepararlo tengamos claros los textos y las imágenes con las que compondremos.

  • Podemos diseñar un croquis en una hoja de papel que nos servirá de guía para pasar el trabajo a limpio. En este caso, como queremos hacer la carta de un restaurante, tendremos que mostrar los platos, dividirlos por tipos y los precios de cada uno de ellos. No olvides indicar si hay alguna oferta en función de los horarios.
  • Las imágenes y la composición entre texto e ilustración serán el broche final de nuestra composición.

Decide el formato y compra el material

Hazte con una cartulina de tamaño DIN-A4. Para que el proyecto quede más estable te recomendamos que compres una cartulina. Como queremos componer para hacer un menú lo más adecuado es usar un DIN-A4. Será fácil de manejar y tendrá el tamaño perfecto para que los clientes lo consulten. Además podrás hacer copias en una copistería a buen precio.

Prepara los plegados

Para conseguir la máxima precisión es importante que te hagas con una regla. Recuerda que has de dividir la hoja en tres palas del mismo tamaño. Para componer en vertical coloca la hoja en horizontal y señala dónde irán los plegados. Cada pala ha de tener un tamaño de 9,9 cm. Recuerda hacerlo con un lápiz sin marcar demasiado fuerte para poder borrar posteriormente las líneas.

Si quieres un plegado profesional lo mejor es que lo hagas a la inversa. Es decir, que la marca gruesa debe de quedar justo en el lado opuesto a la cara principal. Como se trata del documento maestro es mejor que no lo pliegues nunca para poder hacer tantas copias como desees de él sin que estas se vean alteradas. Deberás de plegar las copias o bien encargar a la copistería que te hagan el plegado. Es un gasto extra pero el resultado merece la pena independientemente del número de copias que hagas.

Si quieres saber más sobre Cómo hacer un tríptico no dejes de leer el siguiente post de nuestro blog.

Comienza a componer siguiendo el croquis

Ahora que tenemos dividida la hoja en tres caras o palas por cada lado gracias a las marcas de lápiz, es el momento de empezar a componer siguiendo el croquis.

Para ello calcula los márgenes de cada una de las hojas. De esta manera crearás una caja de texto sobre la cual se deberán de colocar tanto las imágenes como los textos. Puedes hacer que las imágenes recorran fuera de la caja de texto y vayan hasta el borde de los márgenes. Esto se llama componer a sangre.

Debes de dejar por lo menos 5 mm de distancia en los lados superiores y laterales para hacer tu caja. De esta manera la caja quedará algo expandida pero tendrás suficiente margen de maniobra. Si quieres que la caja de texto sea inferior prueba a hacer márgenes a una distancia de 10 mm.

Utiliza una mesa de luz

Para que la letra no se te tuerza y quede bien puedes recurrir a una mesa de luz. Coloca sobre ella una plantilla de cuaderno con rayas verticales. Y encima de la misma tu cartulina. De esta manera podrás escribir todo el texto sin torcerte.

Lo ideal es que hagas un ejemplo previo de todo lo que vas a volcar en un folio. De esta manera luego solo tendrás que calcar el resultado sobre tu cartulina. Así podrás calcular bien los espacios y crear el diseño perfecto.

Una vez comiences a volcar la información final en tu cartulina prueba a hacerlo con plumilla o rotuladores de diferentes colores. Quedará fenomenal.

Puedes aprender más sobre Cómo realizar un tríptico en el siguiente post.

¿Te ha gustado?
130 usuarios han opinado y a un 47,69% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.