Cómo contratar Iberdrola

0 49

Hoy vamos a ver cómo dar de alta o dicho de otra manera, cómo contratar la luz con Iberdrola. Este trámite no es muy complicado, aunque primero de todo deberás decidir si de verdad quieres contratar la luz con esta empresa, ya que existen otras tantas aquí en España para darte ese servicio, aunque lo cierto es que es posible que ninguna de ellas tenga las manos limpias, así que a partir de ahí es tu decisión el contratar una u otra y no tener que mirar por otro lado como ahorrar agua, por ejemplo.

SI quieres contratar la luz con Iberdrola lo primero que debes tener en cuenta es si ya tenías otro contrato antes o bien es nueva la luz. A partir de ahí vamos a ir viendo detenidamente los pasos que debes hacer para que todo se haga efectivo, así que sigue leyendo este artículo:

¿Cómo es exactamente dar de alta?

Cuando decimos dar de alta la luz, nos referimos a cuando no hay aún acceso eléctrico, no hay suministro o ha sido cortado, por lo que lo primero que debes ver es que si no existe suministro, entonces vas a tener que hacer un enganche, o sea engancharte a la red eléctrica de quien distribuya la luz en esa zona.

Así que, por este lado, tomará parte de la responsabilidad de la luz la distribuidora de esa zona, eso sería el alta, pero luego tenemos el contratar la luz en sí, que es lo que lleva una empresa como la que hoy nos ocupa, esos son otros trámites que ahora veremos.

Debes tener muy claro que estas dos cosas son diferentes, son trámites que tendrás que hacer por separado, con la empresa o con la que comercia con la electricidad, será con quien hables para las gestiones del contrato de luz, con la que lo distribuye, dependerá de dónde vivas, no podrás elegir con cual contratar.

¿Cuándo doy de alta la luz?

Si actualmente estás en uno de estos momentos, entonces será la situación ideal para contratar o dar de alta la luz:

  • Si compras una casa nueva en la que antes no hay constancia de ningunas instalaciones eléctricas con luz.
  • Si los titulares anteriores procedieron a dar de baja el suministro y ahora mismo no tiene ni luz, ni electricidad, ni contrato en curso.

Los contratos de luz

Si contratas la luz, debes tener en cuenta que esto no es lo mismo que si das de alta la electricidad. Tú, como consumidor, puedes elegir con qué empresa o compañía quieres contratar la luz. Pero antes de hacer esto, te recomiendo encarecidamente que mires algún comparador de precios de la luz para que así puedas elegir la empresa que más te convenga y no te asustes cuando te venga la factura cada mes.

Desde dos mil nueve en España, podemos elegir con qué compañía contratamos la luz, ahora mismo puedes hacer un contrato ya sea en un mercado libre, como también la posibilidad de hacerlo en un mercado regulado, tú eliges qué es lo que quieres.

Los precios de la luz según el mercado: mercado regulado

Si hablamos concretamente del mercado regulado, vemos como en esta opción el gobierno es el que dicta cuál es el precio por kilovatio (kWh) de la luz gracias a un mercado mayorista. Este sistema tiene una opción que se llama precio voluntario para el pequeño consumidor o también llamado precio PVCP, que si miramos dentro de él, vemos dos opciones: El precio de luz por hora o el precio medio ponderado.

Antes le precio que hemos llamado PVPC se nombraba como tarifa de último recurso y la idea era que su destino fueran consumidores que tenían menos de diez kilovatios contratados para su potencia eléctrica.

Este mercado que está regulado por el gobierno en cuestión, también dicta el costo por la potencia de la luz, que esto entra en el término fijo o también dicho de otra manera, término de potencia.

Estos precios están pensados en principio para la protección del consumidor, por lo que no incluyen algo obligatorio como la contratación de algún servicio de mantenimiento extra para asociados.

Los precios según el mercado: mercado libre

Si miramos a este mercado veremos que es diferente al anterior en cuando a que nos da la posibilidad de ofertas que tiene un precio totalmente libre. En este mercado es la empresa que suministra la luz, la que pone su precio por kilovatio de energía, además puede sacar promociones, descuentos y más según quieran libremente. Además de eso la empresa o empresas también establecen la tarifa pro kilovatio de la potencia de luz.

Las empresas que comercializan con la luz eléctrica dictan todos los términos en cuanto a la contratación de la electricidad. Volvemos a insistir en que se debería comparar precios de la luz para saber cuál es el que más te conviene contratar y el que te hará ahorrar más dinero, hay muchas compañías en el mercado.

Contratar la luz con Iberdrola por pasos

El primer paso para contratar la luz con esta empresa es sin duda ponerte en contacto con ella. Para ello tienes varias vías que te ayudarán y te asesorarán en todo. Estas opciones son las siguientes:

  • Vía teléfono, a través de su teléfono que es sin coste alguno.
  • Vía online, si te emtes a su web encontrarás toda la información para ponerte en contacto por email.
  • Yendo a un Punto de Atención al Cliente de Iberdrola. Seguro que tienes uno no muy lejos.

Una vez hecho esto ya adelantamos que deberás rellenar o dar algunos informes para que todo se haga válido, a continuación te decimos qué te pedirán:

  • Si vas a ser el titular del contrato de luz y por ende, del suministro, te pedirán Nombre, apellidos y DNI.
  • El número de cuenta del banco donde se pagará la luz.
  • La potencia que será necesaria para la vivienda en cuestión.
  • Código Universal del Punto del Suministro (CUPS).
  • Certificado de la Instalación de electricidad, aunque esto es solo si es nueva a estrenar la casa, o bien tiene más de veinte años de antigüedad.

Si todo esto es correcto, no te piden más y lo has hecho bien, la luz la tendrás solamente entre siete y diez días hábiles a partir de la entrega de todos los documentos.

¿Cuál es el coste de dar de alta?

La respuesta es sí, hay que pagar algo si quieres dar de alta la luz, es inevitable, aunque hubiera habido luz antes, es algo que deberás pagar al hacerlo. El precio que tienes que pagar depende de la potencia que vayas a contratar, cuánta más potencia contrates, obviamente, más dineor deberás pagar para dar de alta.

Tú como consumidor vas a tener que abonar una serie de pagos a la empresa distribuidora. Estos pagos van a venir o los vas a encontrar en la factura de los siguientes meses, y ellos son:

  1. EL derecho de acceso: son 19,40 e por kilovatio más IVA. Esto se paga si quieres dar de alta o quieres cambiar la potencia que tenías.
  2. Los derechos de extensión: 17,37 e por kilovatio más IVA. Esto va a ser lo mismo durante 3 años.
  3. Los derechos de enganche: son 9,04 e por kilovatio más IVA.

¿Cómo me doy de baja en Iberdrola?

Si quieres dar de baja el servicio y acabar con el contrato en esta empresa, tienes que ponerte en contacto con Iberdrola y solicitar la baja.

Hay muchos motivos por los que quieras dar de baja la luz, por ejemplo que no vivas más en esa vivienda o que vayas a irte de ella por un largo tiempo, no tendría sentido seguir pagando la luz en esos casos, por lo que lo mejor es dar de baja.

Si quieres dar de baja la luz, no te preocupes porque es totalmente gratis. Si eres cliente de esta empresa, tienes libertad para cortar el contrato con ellos cuando quieras. Pero tiene un poco de trampa, porque hay una posibilidad de que tengas que pagar un poco como sanción si tienes un contrato de forma permanente con esta empresa.

Eso sí, lo bueno es que Iberdrola tiene una página web con la que hacer los trámites de forma totalmente online, lo cual acelera mucho los procesos y es todo bastante más fácil. Por ejemplo, si quieres contratar una tarifa, solo tienes que ir a su web y verás todos los pasos a seguir para hacerlo de manera online, sin tener que ir a ningún sitio.

¿Cómo contrato los servicios de Iberdrola de forma online?

Como hemos comentado, Iberdrola tiene una web para facilitar toda clase de trámites, con esto se hace mucho más sencillo poder tramitar cualquier papeleo desde cualquier sitio en que te encuentres. Ya no hace falta que tengas que coger el teléfono para hacer todas estas cosas y que estés esperando casi horas hasta que tus dudas son resueltas, ahora podrás entrar en la web y encontrar todo lo necesario para la contratación que estés buscando en ese momento.

Si eres cliente de Iberdrola ya, solo tendrás que poner tu identificación como cliente y podrás acceder a facturas, contrataciones y demás en la web de la empresa. Si aún no lo eres, no pasa nada, porque el registro es gratuito y sencillo para obtener toda la información necesaria.

En caso de que quieras contratar otra oferta, puedes hacerlo sin problemas desde un formulario que encontrarás en la web, así podrás cambiar tu suministro por ejemplo o la potencia que tengas contratada. Solo tendrás que poner tu nombre, el CUPS, el número de cuenta y lo que te pida para ello. Una vez hecho lo envías para que Iberdrola confirme que todo está correcto.

Lo mejor de contratar de forma online

Sin duda la mayor ventaja que tiene contratar online es la comodidad de hacer todo eso desde casa o desde cualquier sitio donde estés. Obviamente para hacer los contratos a veces se necesitan muchos trámites y de esta forma se acelera el trabajo y se reducen los tiempos de espera para poder disfrutar de lo que hayas contratado. Ya no tendrás que llamar por teléfono o lo que es peor, ir a un sitio específico para que te expliquen todo y luego volver con el papeleo.

Aunque desde luego no es que los otros servicios estén muertos, siempre podrás elegir de qué manera hacer tus trámites. No debes olvidar que hay mucha información sobre tarifas, contratos, promociones y un largo etc, todo ello está en la web, pero alguna vez tendrás alguna duda y podrás hablar con atención al cliente sin problema para que te resuelva todas las dudas necesarias.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.