Cómo ahorrar en criptomonedas para el futuro
¿Es buena idea ahorrar en criptomonedas? Esta es la pregunta que se hacen muchas personas que no saben si les conviene invertir en este mercado a largo plazo. Debido a las grandes subidas de precio que tienen Bitcoin y el resto de criptos, es normal que despierte el interés de especuladores y personas que quieren ganar dinero de la noche a la mañana, pero ¿Es conveniente comprar criptomonedas y guardarlas para el futuro?
La diferencia entre ahorrar en criptomonedas e invertir en criptomonedas
Invertir en criptomonedas supone el deseo de obtener una rentabilidad. Como en toda inversión, se deposita un capital con el fin de que este acabe otorgando algún tipo de rendimiento.
En el mundo de las cripto, existen diferentes maneras de obtener rendimientos de forma pasiva por la tenencia de criptos, como el ‘staking‘. No obstante, la verdadera razón de comprar criptos como inversión es esperar que el precio suba.
Muchas personas entran al mercado esperando una subida pero acaban entrando en un mal momento y viendo como el precio baja, por lo que acaban saliendo en pérdidas. Estos son inversores normalmente con poca experiencia y sobre todo, con poca paciencia. Por tanto, no encajan con el perfil psicológico del ahorrador en cripto, el verdadero ‘holder‘.
El ahorrador en criptomonedas tiene por tanto una mentalidad totalmente diferente al inversor. Sus objetivos y convicciones son muy distintas. Mientras que el inversor pretende obtener una ganancia que le permita aumentar su nivel de vida o darse algunos caprichos, el ahorrador se preocupa por el futuro.
¿Por qué Bitcoin es una opción para los ahorradores?
Porque se trata de un bien que se está consolidando como un activo refugio y porque tiene una serie de características que lo hacen único. Principalmente serían las siguientes:
- Una oferta limitada.
- Independencia de cualquier Gobierno o Estado.
- Posibilidad de realizar pagos y mover el dinero de forma transfronteriza.
- Activos inconfiscables y anónimos.
Ante la incertidumbre del futuro de la economía mundial y con las altas tasas de inflación que estamos viviendo, cada vez más personas buscan un refugio en activos diferentes de los tradicionales o los de curso legal.
A pesar de su alta volatilidad y los cambios bruscos en su precio. El Bitcoin ha demostrado que cada vez que se produce un ‘halving‘ su precio se dispara exponencialmente. En definitiva, la tendencia a largo plazo siempre es alcista y lo seguirá siendo en el futuro salvo sorpresa mayúscula.
Por ello, para muchas personas ahorrar en criptomonedas es una opción muy buena para conservar o aumentar el poder adquisitivo en el futuro. De hecho, incluso en los planes de ahorro de los servicios bancarios de algunos países ya se está recomendando tener algo de exposición en cripto, tanto a nivel empresarial como particular.
Pasos para ahorrar en criptomonedas para el futuro
Ahorrar en criptomonedas, si se hace bien, no requiere de grandes complicaciones ni de amplios conocimientos sobre el tema. Solamente hay que seguir una serie de pasos para dormir tranquilo y proteger tu capital futuro a través de estos interesantes activos. Serían los siguientes:
- Asegurarte de que la inversión en criptomonedas es para ti. ¿Quieres dormir tranquilo? Entonces tendrás que estar seguro de que entiendes como funciona la tecnología y de que confías en ella. No ahorrar en Bitcoin para ganar dinero, hazlo porque te convencen sus fundamentos.
- Disponer de un método de almacenamiento en frío. Los exchanges están bien para operar, para comprar las criptomonedas, o para tener pequeñas cantidades. No obstante, si quieres ahorrar, es mejor contar con un monedero que esté desconectado de la red y del que dispongas de sus claves privadas. Solo de esta forma serás realmente dueño del dinero.
- Comprar criptomonedas de forma recurrente sin preocuparse por el precio. Mediante el método de ‘dólar cost average’. Es decir, comprando todos los meses una misma cantidad para ir promediando un buen precio medio de adquisición.
- Ahorrar solo en Bitcoin y en aquellos proyectos de Altcoins en los que realmente se tenga confianza. No olvides que las criptomonedas alternativas funcionan como acciones de empresas. Bitcoin es el único activo que funciona como el oro a nivel digital.
Consejos para ahorrar en criptomonedas para el futuro
Los consejos para ahorrar en criptomonedas con vistas al futuro están centrados principalmente en crear tranquilidad y permitir que la persona que ahorra viva tranquila.
Para ello, hay que evitar exponerse demasiado al mercado, mirando continuamente noticias o fijándose en los movimientos del precio. Simplemente, compra las cripto, guárdalas y olvídate de ellas por un tiempo.
Como es lógico, la paciencia y la disciplina son elementos fundamentales para todo ahorrar en cripto. Sobre todo, si quieres no tener problemas de ansiedad, asegúrate de que inviertes solo una cantidad que no necesites en tu día a día.
Al fin y al cabo, el ahorro consiste en guardar el dinero que no se necesita, en ningún caso es recomendable tomar un préstamo para ahorrar en criptomonedas ni usar dinero que se vaya a necesitar a corto mediano plazo.
Plan de salida
Ahorrar en cripto también requiere de un plan de salida. Este debe de depender principalmente de la edad y la situación financiera de la persona en concreto. La gente joven puede estar más años acumulando antes de ejecutar un plan de salida, sin embargo, alguien que esté cercano a la jubilación probablemente quiera vender su criptomoneda ahorrada antes para poder disfrutar de ese dinero.
Un ejemplo de plan de salida para un ahorrador en Bitcoin podría ser el siguiente:
Una persona de unos 50 años que quiere utilizar sus ahorros en Bitcoin para complementar su pensión de jubilación.
En ese caso, esa persona podría ir comprando todos los meses la cantidad de Bitcoin que su salario le permita sin que ello suponga un perjuicio en su nivel de vida.
Después, en el año 2028, cuando se produzca el halving siguiente a este, puede vender aproximadamente un 20% de sus cripto, realizando este mismo proceso cada cuatro años.
De esta forma, con 72 años habrá vendido el 100% de sus Bitcoin y se habrá ido beneficiando de las tendencias alcistas que el activo tendrá en el futuro. Mejorando notablemente su situación económica.