Qué son las Shitcoins en el mercado cripto

0 5

Shitcoins es un término que se utiliza dentro del mundo de las criptomonedas para describir a aquellos activos que no proporcionan un valor real. Si te estás adentrando en este mercado probablemente hayas escuchado todo tipo de opiniones acerca de estas monedas digitales. Pues bien, se podría decir que Shitcoin es la definición que utilizan los inversores en criptomonedas para describir a aquellos proyectos que no parecen tener mucho futuro.

No obstante, hay algunas criptomonedas que son consideradas Shitcoins pero que gozan de una gran popularidad, un claro ejemplo de ello sería Dogecoin, que fue creada como un meme, pero tiene una enorme comunidad y lleva ya bastantes años entre nosotros.

Por sus características, este tipo de monedas llamadas Shitcoins no tienen un sistema de gobernanza efectivo. Además, su tecnología blockchain no aporta nada nuevo o simplemente no están preparadas para buscarse un hueco en el mercado.

Es decir, a todos los efectos parecen criptomonedas puramente especulativas y en muchos casos, incluso son estafas.

Actualmente hay decenas de miles de criptomonedas según CoinMarketCap. Obviamente no todas ellas son buenos proyectos. De hecho, para muchos inversores la mayoría se podrían considerar Shitcoins, ya que no aportan nada realmente a parte de la posibilidad de invertir en ellas y ganar algo de dinero (o perderlo según el caso).

Si el mercado de las criptomonedas de por si ya es bastante volátil y especulativo, las Shitcoins son la parte de más riesgo que se puede encontrar cuando se invierte en cripto. En este artículo vamos a analizar en profundidad que son las Shitcoins, así como sus características y a dar una serie de recomendaciones para poder identificarlas.

criptomonedas meme

¿Qué criptomonedas pueden considerarse Shitcoins?

Ya hemos visto que las Shitcoins son criptomonedas o ‘tokens‘ que no aportan realmente nada a la economía real ni por su tecnología ni por su valor intrínseco. A este respecto, el concepto de Shitcoin varía según cada participante en el mundo cripto.

Para algunos, toda aquella criptomoneda que no sea Bitcoin es una Shitcoin, una posición que es algo radical pero que se puede encontrar en algunas comunidades de criptoinversores. Sin embargo, proyectos como Ethereum o Cardano que tienen potentes redes y que ofrecen multitud de aplicaciones en el mundo real no pueden ser consideradas como tal, al menos desde nuestro punto de vista.

Por otra parte, si que hay otras criptomonedas que no aportan realmente nada nuevo o que directamente no se acaban desarrollando como se espera. Por tanto, el hecho de que un proyecto tenga un buen equipo de desarrollo o no, también influye en que pueda ser considera una cripto como Shitcoin o no.

Como punto de partida para establecer una definición general, se puede decir que todas aquellas Altcoins que no aporten ningún tipo de utilidad real, pueden considerarse como Shitcoins. Hay que tener en cuenta que hay muchas monedas alternativas a Bitcoin que no valen realmente para nada y entrarían dentro de esta categoría. Sin embargo, no todas las Altcoins son una estafa o un activo que no sirve para nada.

De nuevo, podrías citar el ejemplo de Dogecoin, que aunque en principio es considerada una Shitcoin por muchos y estas personas tienen cierta razón dadas las características del proyecto, es posible que esta criptomoneda acabe siendo adoptada como medio de pago en algunas empresas tecnológicas importantes, como el gigante Tesla. Eso le daría un uso real y una utilidad, por lo tanto dejaría de ser una Shitcoin propiamente hablando.

¿Es recomendable invertir en Shitcoins?

En principio la respuesta sería no. No es recomendable invertir en Shitcoins porque como estamos hablando se trata de activos que no ofrecen ninguna solución real y que por lo tanto lo tendrán muy difícil o casi imposible para hacerse un hueco en el mercado. Además, muchos de estos proyectos ni siquiera tienen ese objetivo, son simplemente estafas que acabarán cayendo tarde o temprano.

No obstante, eso no significa que no se pueda sacar provecho a la inversión en una Shitcoin en particular, siempre y cuando se sepa perfectamente donde se está depositando el dinero y se sea consciente de que se trata de una operación de alto riesgo.

Con cabeza y con una buena estrategia la inversión en este tipo de activos puede generar buenos rendimientos.

Altcoins sin utilidad real

Identificar este tipo de criptoactivos

Para identificar una Shitcoin hay que estudiar detenidamente las características del proyecto. De esta forma sabremos cuales son las posibilidades reales que tiene de triunfar en el mercado según lo que ofrece y con ello es posible decidir con propiedad si es conveniente invertir en él o no.

Los principales indicadores que nos dirán si estamos ante una Shitcoin o no son los siguientes:

  • Se trata de una criptomoneda que intenta representar la solución de un problema que realmente no existe.
  • Un equipo de desarrollo desconocido o falta de actualizaciones periódicas en la red.
  • Utilizan personas famosas o marcas conocidas en su promoción en lugar de destacar sus características técnicas.
  • La falta de un documento técnico que explique los fundamentos y el marco de desarrollo del proyecto.

Las criptomonedas no son una estafa, pero hay muchas estafas con criptomonedas

Las Shitcoins por lo general pueden ser consideradas como un tipo de estafa con criptomonedas. Aunque esto no tiene porque ser necesariamente así. Por ejemplo, se puede dar el caso de una cripto que aunque no solucione nada realmente, tenga el apoyo de un determinado colectivo que no la vaya a dejar caer y que la piense utilizar para algún fin determinado.

Por otra parte, si que hay otros muchos proyectos que nacen con la intención de captar inversores incautos para luego desaparecer.

Lo más curioso de este aspecto, es que dejando de lado las estafas piramidales y los proyectos que no son más que una ICO de algo que no existe y que son SCAM desde el minuto uno, es posible que una criptomoneda que en principio es una Shitcoin, finalmente acabe teniendo utilidad o un hueco en el mercado, por lo que dejaría de encajar con esta definición.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.