Monedas digitales públicas. Concepto y tipos

0 7

Las monedas digitales públicas están en camino y van a suponer un gran cambio de paradigma en la economía tal y como la conocemos. Con los avances tecnológicos, cada vez nos acercamos más a un mundo totalmente digitalizado, en el que por ejemplo el dinero, se transferirá casi en su totalidad a través de Internet.

Con respecto a este, las criptomonedas y la tecnología blockchain han tenido un gran protagonismo. La aparición de Bitcoin ha hecho posible la aparición de activos financieros digitales que están autorregulados. Es decir, que no necesitan de ningún organismo central que controle su buen funcionamiento.

Para sumarse a esta cuarta revolución industrial, el sistema financiero se está adaptando a estos cambios. Desde algunos sectores en principio eran escépticos. Sin embargo, con el paso del tiempo vemos como cada vez más instituciones financieras se van sumando a la implementación de estas nuevas tecnologías para ofrecer pagos más rápidos y con un menor coste.

En este artículo, vamos a analizar los fundamentos y el concepto de las monedas digitales públicas, para que el lector entienda bien lo que son y cómo van a influir en nuestras vidas tanto en el presente como en el futuro. También, estudiaremos sus tipos para diferenciar entre unas monedas digitales públicas y otras por sus propias características.

euro digital

¿Qué son las monedas digitales públicas?

Se entiende por monedas digitales públicas a los activos monetarios que serán emitidos y estarán regulados por los Bancos Centrales y que no existirán de forma física, sino que utilizarán algunas propiedades de la cadena de bloques, lo que se resume con el acrónimo de ‘CBDC’. Sin embargo, como vamos a ver a continuación, lo público no siempre tiene que estar ligado al Estado.

De hecho, las criptomonedas, aunque muy diferentes entre si, también son públicas en el propio sentido de la palabra. Para centrarnos en el análisis de un activo determinado hablaremos del padre de todas las criptomonedas, el Bitcoin.

El Bitcoin es público, puesto que no es propiedad de nadie sino de toda la comunidad que participa en él. Sin embargo, no necesita de la regulación del Estado porque a través de su algoritmo de consenso se regula solo a través de su propio código.

A su vez, el Bitcoin también se puede entender como dinero privado puesto que aunque su uso sea público, la gestión de la cartera depende únicamente del usuario en cuestión, sin que nadie pueda influir en cómo utiliza una persona su dinero en cripto.

Para muchos, por tanto, el auténtico dinero público es el propio Bitcoin y el resto de criptomonedas que pueden ser utilizadas como medio de pago. No obstante, siempre habrá personas que prefieran dinero público que sea legal e incluso de curso forzoso por Ley.

La seguridad que a muchas personas les produce el hecho de que el Estado respalde la utilización de un activo no podrá ser superada, al menos de forma sencilla, por las criptomonedas, que al fin y al cabo es dinero digital descentralizado. Por tanto, aquí encontramos la primera diferencia fundamental.

La posibilidad de crear una moneda digital pública en España

Según la forma de pensar de cada persona, veremos como se defiende el concepto de ‘dinero público’ de distinta manera. Sin embargo, de forma común en España se acepta que lo público es lo que se gestiona a través del Estado, por lo que en nuestro análisis tendremos esto muy en cuenta.

En España ya se han dado algunos pasos para empezar el planteamiento de la creación de un euro digital. Como es lógico, esto tiene que venir dado de Europa. No obstante, en nuestro país existe una comisión de estudio para la aplicación de esta tecnología tanto en el sistema financiero como en otros aspecto del Estado.

El hecho de que finalmente se cree una moneda digital pública parece bastante probable según el rumbo que está tomando la economía y el deseo de las autoridades de limitar o hacer que desaparezca el uso del dinero en efectivo. Esta se crearía por el Banco Central Europeo, pero sería administrada por cada Banco Nacional. En el caso que estamos tratando, sería el Banco de España.

tecnología para el dinero digital

Monedas digitales públicas en otros países

En el momento de escribir este artículo no existe ninguna moneda digital pública que esté emitida por el Estado y que esté en vigor. Nos encontramos en fase de pruebas donde varios países están haciendo prácticas sobre el posible uso de estos activos. Además, es necesario probar todas las tecnologías necesarias que se tienen que poner al alcance de los ciudadanos para que todos tengan acceso en igualdad de condiciones.

De estos proyectos, el que más avanzado parece estar es el de China. En este país, hace no mucho tiempo se prohibió la minería de Bitcoin. La idea es la de utilizar la tecnología pero únicamente a través de un activo propio. Así podrá controlarse por la autoridad del país y de esa forma poder tener todos los datos necesarios para realizar la gestión y planificación económica.

En Europa y en América también se ha comenzado a estudiar la posibilidad de esta implementación. Finalmente, los avances tecnológicos se irán imponiendo y cambiar muchas cosas en nuestra forma de vida. Entre ellas, la forma en la que nos relacionamos financiera y comercialmente.

Los tipos de monedas digitales públicas

Con todo lo anterior, ya hemos podido ver cuáles son los dos principales tipos de monedas digitales públicas que se utilizarán en el futuro. Estas serían las que se emiten y gestionan de forma descentralizada, como Bitcoin y por otra parte las que se emiten por el Estado con el fin de servir de medio de pago oficial en una determinada zona geográfica.

Además, habría que sumar un tercer tipo, que son las monedas digitales utilizadas en regiones geográficas muy concretas. Un ejemplo de ello sería el Elio, una moneda digital desarrollada por el Ayuntamiento de Lebrija con el objetivo de ofrecer capital financiado por el ahorro en las fiestas populares para beneficiar a algunas familias con problemas financieros.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.