¿Se puede eliminar el dinero en efectivo en España?

0 18

Por causa del miedo al contagio, muchos españoles han despreciado el uso del efectivo. El PSOE a propuesto ir eliminando paulatinamente el efectivo, estableciendo pagos limites en efectivo para priorizar otro tipo de pagos que no necesiten contacto físico como las transferencias.

Aunque los pagos en efectivos son una fuente de ingresos muy importante para un gran sector del mercado popular en España, la meta es ir desapareciendo los billetes y las monedas poco a poco. Actualmente, los españoles podemos hacer pagos de máximo 2.500 euros en efectivo.

Desde el inicio de la humanidad, el hombre se ha tenido que ver envuelto en tratos comerciales con la finalidad de obtener lo necesario para poder seguir viviendo, como la ropa, un techo, alimento, etc.

Anteriormente, estos tratos comerciales eran realizados a través del intercambio. Daba lo que producía o tenía bajo su poder, para recibir aquello que necesitaba. No obstante, conforme fue pasando el tiempo, las cosas tendieron a cambiar.

En un momento determinado de la historia hizo su aparición el dinero. Y, hoy día, podemos decir que ha llegado a dominar al mundo. Ya que, quien no lo tiene, pasa necesidades y hasta experimenta la pobreza. Sin embargo, quienes lo tienen en abundancia, pueden hacer realidad todos sus deseos.

Algunas personas están en contra de esta situación, y la verdad es que no parece justo que unos tengan en abundancia, mientras que otros mueren de hambre por no tener cómo comprar sus alimentos. De allí que vez tras vez resuene la idea de deshacerse del dinero.

¿Se puede eliminar el dinero en efectivo en España?

Aunque esto puede parecer un chiste muy risorio, la verdad es que algunos países han planteado la posibilidad de eliminar el dinero, al menos en efectivo, ¿lo sabías? Quizás no, ya que no concebimos la vida sin el papel moneda. No obstante, es la realidad que se vive en países como España.

Ahora bien, ¿en qué se basa el gobierno para plantear esta posibilidad? ¿Es una idea viable? ¿Cuáles son los beneficios de sacar de circulación el papel moneda? ¿Qué opciones comerciales tendrían los ciudadanos?

Si te interesa conocer las respuestas a estas y otras interrogantes, no puedes dejar de leer este artículo. En él encontrarás todo lo que necesitas saber sobre este tema, sus pros y sus contras, para saber qué postura adoptar a la hora de debatir el tema. Veamos.

¿En qué consiste la eliminación del efectivo?

¿Se puede eliminar el dinero en efectivo en España?

Expertos en la materia han propuesto la eliminación del dinero en efectivo basándose en diferentes opiniones. Algunos afirman que las inyecciones de liquidez no funcionan correctamente porque la masa monetaria se desplaza a una parte de la economía que no se encuentra controlada, es decir, hacia actividades ilegales o no productivas.

Otros, sostienen que mantener una masa de efectivo muy grande, solo logrará bloquear la política económica de las tasas de interés negativo, puesto que se trata de una parte del dinero que escapa del control fiscal. La idea es apoyar e impulsar la conciencia fiscal, para erradicar de una vez y para siempre el fraude fiscal.

La propuesta es ir eliminando gradualmente el dinero en efectivo. Y esta ha cobrado mayor fuerza en los últimos meses, en vista de la crisis causada por el Covid-19. De hecho, la OMS ha contribuido a que se contemple la materialización de esta idea, al mencionar que el metal de las monedas es un puente del virus hacia las personas.

Sin embargo, los detractores de esta idea responden diciendo que el plástico de las tarjetas no es menos conductor.

Por otra parte, esta situación sanitaria ha brindado la oportunidad de experimentar con unos servicios públicos consolidados y más estables, los digitales. Así no hay necesidad de salir de casa.

Claro, la eliminación del metal no es una tarea que pueda realizarse de la noche a la mañana, ya que es necesario que se reajusten muchos aspectos, antes de que esto pueda llegar a término a este proyecto a sectores como Hacienda, para que el pago de impuestos sea justo y redistributivo. Además, se logrará simplificar las declaraciones de la renta, al mismo tiempo en el que se fomentará una conciencia ciudadana.

Es importante destacar que esta idea se cimienta en diferentes estudios que están orientados evitar que la economía sumergía continúe en boga, así como los pagos fraudulentos, los cuales están a la orden del día.

Pero, como es natural, no todo puede ser color de rosa. Existen opiniones encontradas sobre este tema. ¿Cuál sería la desventaja de eliminar el dinero en efectivo de España?

Desventajas

¿Se puede eliminar el dinero en efectivo en España?

 

El 1ero de febrero de 2019, el Banco Central Europeo manifestó mediante un dictamen, cuál era su punto de vista sobre este tema. Indicó que el pago en efectivo es de mucha importancia en ciertos sectores sociales, los cuales prefieren usar el dinero en efectivo que otros medios de pago.

Por otra parte, argumentan que este medio es aceptado por la gran mayoría, además de ser muy rápido. Por otra parte, le brinda la oportunidad al usuario de controlar sus gastos. También le permite liquidar operaciones al instante. Eso, sin mencionar que no conlleva la posibilidad legal de cargar con una comisión por su uso, como si ocurre en el caso de otros productos.

Por si fuera poco, cuando se paga en efectivo no se hace necesario el uso de una infraestructura funcional técnica, por lo que siempre es una opción que se puede usar.

Para el año 2018, el Banco de España planteó la posibilidad de reducir el límite de pagos en metálico en España, de 2500 euros a solo 1000. Sin embargo, esta propuesta no fue aceptada, ya que se consideró que era desproporcionada al tener en cuenta cómo repercutiría en el sistema de pagos en efectivo.

Consideran que este límite dificultaría la liquidación de las transacciones legítimas. Además, pone en peligro y en entredicho el concepto de moneda de curso legal.

Unos tantos van más allá y piensan que el proyecto de eliminación del efectivo en España, forma parte de un plan cuyas fases iniciales son las siguientes:

  1. Relacionar el uso del dinero en efectivo con el terrorismo y con la delincuencia.
  2. Establecer límites estrictos a los pagos que se realizan con el uso del efectivo.
  3. Ir educando y acostumbrando a los consumidores para que hagan todos sus pagos con tarjetas o transferencias, incluso cuando sean pequeños.
  4. Crear una conciencia social que condicione a las personas a pensar que, tan solo tener dinero en efectivo, es sospechoso y representa un peligro, porque no es necesario.

Limitaciones del efectivo

¿Se puede eliminar el dinero en efectivo en España?

En caso de que vaya a viajar dentro de la Unión Europea y el dinero sea para tu uso personal, no hay límites en cuanto a cantidades.

Sin embargo, la situación no es la misma en caso de que quieras entrar o salir de la Unión Europea. No puedes excederte de los 10 mil euros en efectivo. Si superas esa cifra, la recomendación es que los declares ante las autoridades aduaneras.

Con relación al pago en efectivo, en España el límite es de 2.500 euros para los que son residentes, mientras que, para los no residentes es de 15 mil euros.

En países como Alemania, no existen estos límites. Pero, aquellas personas que quieran realizar pagos de más de 10 mil euros están en la obligación de registrar su identificación, con su nombre y fecha de nacimiento.

Otro ejemplo es el de Suecia, en donde tampoco existen límites en el pago en efectivo. No obstante, el comerciante no está obligado a aceptar esa forma de pago si, antes de que se concrete la venta, lo ha manifestado.

El caso de Grecia es muy diferente, ya que no solo existen los límites en el pago en efectivo, sino que también se propuso la moderación de los movimientos mensuales. Desde este año, 2020, todos los ciudadanos deberán aportar recibos cada año en los que se demuestre que, por lo menos el 30% de sus ingresos se han utilizado en pagos digitales, es decir, por tarjeta, transferencias u otros medios.

En vista de lo anteriormente dicho, ¿realmente es necesario el efectivo? ¿Podemos prescindir de él? ¿Cuál es su importancia para la sociedad? Veámoslo ahora mismo.

Importancia del efectivo

¿Se puede eliminar el dinero en efectivo en España?

En el caso específico del euro, es la única moneda que se comparte en los 19 países que integra la Unión Europea, los cuales forman la zona del euro. Su introducción fue un paso muy importante para lograr la integración europea.

Por otra parte, ha tenido una gran aceptación, ya que casi 340 millones de ciudadanos de la Unión Europea la usan como su moneda principal y disfrutan de sus beneficios. El euro representa una mayor estabilidad en precios para los consumidores y un mayor índice de seguridad y oportunidad a la hora de realizar negocios y otras transacciones.

Desde su aparición, ha aumentado muchísimo la cantidad de billetes en circulación. Esto se debe a que, el efectivo como medio de pago, posee características únicas.

Por ejemplo, es la forma de pago que más se utiliza en las transacciones comerciales o consumo minorista, en comparación con los instrumentos electrónicos de pago, su coste es menor en las transacciones de importe pequeño.

Además, se trata de un medio democrático, el cual está al alcance de todos. Lo cual no puede decirse de las cuentas bancarias y otros medios electrónicos de pago. Estos están reservados para cierto sector de la sociedad.

Por otra parte, contrario a la opinión de algunos, se considera que es un medio seguro frente al fraude y que es resistente ante el flagelo de la falsificación.

Aspectos a considerar

¿Se puede eliminar el dinero en efectivo en España?

Pese a que la eliminación de los billetes de alta denominación, y a la larga, del dinero en general, combata la economía sumergida y el blanqueo en las distintas actividades delictivas, algunos consideran que esta idea va más allá, que este no es su principal objetivo.

Sin embargo, lo que marcará el futuro del dinero en efectivo será el uso que le den los ciudadanos. Según la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad, el uso del dinero en efectivo continúa en ascenso en España.

Otros estudios indican que, aunque los españoles van cada vez menos a los cajeros, cada vez que lo hacen sacan una gran cantidad de efectivo en cada operación. Por otra parte, el 53% de los pagos se realizan en efectivo.

De hecho, para el 2017, España se encontraba en el segundo lugar en la lista de países con mayor frecuencia de pagos en metálico. Los números no mienten, pese a lo planteado, la realidad sigue siendo otra, aunque la tendencia a un cambio continúa latente.

También hay que considerar la opinión de quienes dicen que, si se llegase a eliminar el efectivo por completo, esto supondría que una entidad privada tendría pleno control de nuestros datos personales, así como de nuestra privacidad. Tal como si le estuviéramos colocando en manos de un extraño todo nuestro dinero. Además, implicaría una mayor deuda con los bancos.

Mientras se decide lo que se hará, los peligros de dejar de usar el efectivo están ahí, son reales y también merecen ser considerados con detenimiento.

 

 

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.