Cómo emprender en medio de la crisis

0 21

Actualmente, nos encontramos en la era del emprendimiento. Parece mentira, pero es desde la crisis donde emprender es la mejor opción que tenemos para surgir económicamente. Cuando te atreves a ver el problema como oportunidad de adaptarte al medio como parte de la solución surgirán ideas realmente frescas e innovadoras.

Al iniciar la cuarentena todos nos preocupamos por la economía; sin embargo, pusimos en prioridad nuestra salud, como debe ser. Pero, ahora que nos hemos adaptado un poco más a los protocolos sanitarios es necesario resurgir de las cenizas con ideas que se puedan monetizar.

La situación mundial del Covid-19 ha llevado a que muchas personas trabajen desde la casa. Esas, si se quiere, han sido las más afortunadas. Otras, lamentablemente han perdido su medio de ingresos, sea por iniciativa propia o porque la empresa en donde trabajaban cerró sus puertas.

emprender

Sin embargo, las necesidades siguen estando a la orden del día, por lo que contar con un empleo se convierte en una cuestión de vida o muerte. Puesto que, en muchos países se deben guardar la cuarentena, la solución está en poder hacer algo sin tener que salir de casa.

Por eso, algunas personas han decidido arriesgarse y emprender su propio negocio. Ante esta posibilidad, de seguro no faltarán las opiniones negativas. Más de uno dirá que no es el momento, que es una locura y que perderás tu tiempo y dinero. Sin embargo, quien no arriesga, ni gana ni pierde.

En realidad, pese a cualquier pronóstico nefasto, algunos emprendedores han logrado salir adelante y conseguir ingresos para sobrevivir aún en tiempos de crisis. ¿Deseas hacer lo mismo? ¿Te gustaría emprender, pero no sabes por dónde empezar? ¡Que no se te vaya el loro! En esta oportunidad estaremos compartiendo contigo algunas sugerencias que les han sido de utilidad a otras personas.

La clave del éxito está en aprender de otros, tanto de los que acertaron como de los que fracasaron en el intento, a fin de no incurrir en los mismos errores. Por ello, presta mucha atención y no dejes de tomar notas.

Estas sugerencias abrirán las puertas de tu mente para encontrar más de una idea para emprender en tiempos de crisis. No esperes que llegue el momento perfecto. Tienes que construirlo. Y aquí te daremos las herramientas para que lo puedas lograr. Veamos qué debes hacer para convertirte en un gran emprendedor.

¿Por dónde empezar?

emprender

Donde unos ven obstáculos, los que tienen una mente emprendedora ven oportunidades que no pueden desaprovechar. De hecho, consideran que los momentos de crisis económica son los que mejor se pueden aprovechar, porque se hacen más evidentes cuáles son las necesidades de las personas. Si las puedes satisfacer, de una manera u otra, entonces le estarías dando al blanco.

Teniendo esto en cuenta, veamos qué debes hacer para convertirte en un gran emprendedor y Salir a flote en medio de la tormenta económica en la que se encuentra el mundo entero:

  1. Tal como lo hemos mencionado anteriormente, lo primero que debes hacer es encontrar una necesidad que puedas aprovechar, para prestar un servicio o crear un producto que logre cubrirla.
  2. No arriesgues tu patrimonio buscando dinero para realizar una inversión inicial. Si bien es cierto que necesitarás de un capital, no es aconsejable que arriesgues lo que te da estabilidad. Hay otras maneras de conseguirlo. Luego que lo hayas hecho, no gastes todos tus recursos en la inversión inicial. Necesitarás contar con algo de dinero para saltar los obstáculos que se te presentará en el camino.
  3. Mantente enfocado. En lugar de tratar de crear distintos productos o servicios, concéntrate en solo uno, pero que sea de diferente a los demás y de calidad. Recuerda que “quien mucho abarca, poco aprieta”.
  4. Ofrece una opción que se encuentre al alcance de todos. Aunque en tiempos de crisis las personas siguen gastando, siempre tratan de buscar la manera de aprovecharlo de la mejor manera. Baja los precios lo máximo posible. Así te harás más visible y te convertirás en una opción real que considerar.
  5. El marketing juega un papel muy importante, ya que puede marcar la diferencia en tu volumen de ventas. El objetivo es que puedas alcanzar la mayor cantidad de clientes posibles con una buena carnada comercial.
  6. Sé consciente de cuándo es el momento ideal para expandirte. Si lo haces sin pensar, podría traerte consecuencias negativas, sobre todo en tiempos de crisis. El momento perfecto será cuando tu negocio cuente con un flujo de ingresos constante.
  7. Aprovecha el tiempo para ahorrar. Esto puede parecer paradójico porque, ¿quién puede ahorrar en medio de una crisis económica? La verdad es que, en esos momentos, todo suele ser más accesible. Si reduces tus gastos y consideras la posibilidad de hacer trueques por servicios, conseguirás ahorrar lo suficiente como para inyectarle capital a tu negocio o para expandirlo.

Ahora bien, luego de tener claro cuál es el procedimiento que debes seguir para conseguir emprender, puede que te estés preguntando qué otras cosas necesitas para lograrlo. Veámoslo ahora mismo.

Lo que necesitas

emprender

  • Lo principal es la actitud. Aunque comenzar un negocio implica ser una persona racional, no puedes dejar a un lado el optimismo. Tener presente que los tiempos difíciles periten generar negocios más sólidos y especializados, hará que te mantengas con una buena actitud, incluso ante las adversidades.
  • La gran ventaja de emprender durante una crisis económica es que desde el mismo comienzo tendrás los pies en la tierra. Es decir, no te verás en la tentación de hacer más de lo que puedes, pues tus expectativas son más realistas, y te permitirán ajustar los costos y gastos al máximo. En pocas palabras, trabajarás con lo que tienes a tu alcance.
  • Puesto que las ventas no se presentarán desde el primer día de tu negocio, es necesario que, al calcular tu presupuesto, aumentes al menos un 20% la inversión. Contar con este respaldo te ayudará a no tener que solicitar financiamiento, el cual es complicado conseguir en tiempos duros.
  • Por otra parte, deberás ser muy paciente. Lograrás posicionarte de buena manera a mediano plazo. No te apresures a pensar que te aproximas al fracaso. Recuerda que todo comienzo suele ser difícil.
  • Aprende a aprovechar las oportunidades. Es muy probable que, en vista de la situación actual, se presenten algunas opciones que antes eran inalcanzables. Tal vez un local, personal capacitado, entre otras cosas. Además, quizás también sea posible negociar mejores precios y condiciones con los que te servirán como proveedores.
  • A fin de adaptarte a las circunstancias, es importante que seas flexible. Puedes lograrlo al contratar todos los servicios posibles para eliminar los gastos fijos. Además, deberás adaptar la oferta a lo que demanda el mercado.
  • Aprovecha todas las herramientas del marketing digital que estén a tu alcance. Algunas de ellas son los correos electrónicos, las páginas web, las redes sociales, etc. Estos son recursos más directos y económicos. Tendrás la oportunidad de llegar a muchas más personas con una inversión mínima.
  • Para sobresalir de entre la competencia, debes esmerarte por ofrecer a tus clientes una atención personalizada y un servicio mucho más focalizado. Por lo general aprecian mucho estos detalles. Lo mismo aplica en el caso de los proveedores, para que puedas seguir negociando buenas condiciones para ambos.
  • Enfoca tu negocio hacia una nueva tendencia de mercado. Algunas ideas son el cuidado ambiental, los productos orgánicos, la tecnología, etc. Ser novedoso te diferenciará de la competencia y hará más atractivo tu negocio.

Quizás sientas que cuentas con todo lo necesario como para dar el paso de emprender, pero te genera dudas el no saber de dónde obtendrás los recursos suficientes como para empezar y el respaldo económico necesario por si algo sale mal. ¡Que no se te vaya el loro! A continuación, veremos qué puedes hacer al respecto.

¿Cómo conseguir financiamiento?

emprender

Tal vez no tengas suficiente dinero para poner en marcha tu proyecto

. En ese caso, la mejor opción es el financiamiento. Pero, ¿de dónde conseguirlo en tiempos de crisis económica? La verdad es que sí es posible y es más fácil de lo que puedes imaginarte.

Es cierto que conseguir la independencia financiera tiene sus riesgos. Sin embargo, siempre vale la pena intentarlo. Uno de los retos más grandes es conseguir el financiamiento. Sin embargo, el dinero que necesitas puede venir de varias fuentes:

  • Préstamos y créditos bancarios: hoy día, conseguir dinero del banco es más fácil que nunca, ya que las instituciones financieras han creado diferentes planes o proyectos para los Pymes, los cuales se ajustan a las necesidades reales de tu negocio, sea grande o pequeño.
  • Publica tu idea de negocio en un sitio web. Las personas que están interesadas aportarán de su dinero para crear un fondo que financie tu negocio, a cambio de algún beneficio o regalo. Este no es un modelo nuevo. Lleva años funcionando con éxito en otros países.
  • Las incubadoras de empresas: se trata de diferentes organizaciones que inyectan recursos en los proyectos de las empresas emergentes, si la idea les parece buena, interesante o innovadora.
  • El Networking: esta es una excelente oportunidad para conocer personas y lograr entablar relaciones productivas. Al conversar sobre tu negocio y guardar sus contactos para trabajar con ellos en el futuro, conseguirás socios o inversionistas. Además, te beneficiarás de las historias de éxito y fracaso que otros tienen para compartir.

emprender

En vista de la crisis sanitaria ocasionada por el covd-19, puede que muchas de estas reuniones se estén realizando a través de medios no presenciales. Infórmate sobre cuáles son y aprovecha la oportunidad para conectarte desde tu casa.

  • El fondo Pyme: este no es más que un programa del gobierno federal, el cual tiene el objetivo de promover el desarrollo nacional al impulsar a pequeñas y medianas empresas. Aunque son ayudas temporales, pueden darte el empujón que necesitas para andar solo más adelante.

En realidad, no se trata de herramientas que estén fuera de este mundo. Están a tu alcance. Lo que resta es que te atrevas y pongas manos a la hora. Recuerda que, quien no arriesga ni gana ni pierde.

¿Qué más se debe tomar en cuenta?

emprender

Emprender solo puede hacer la tarea aún más cuesta arriba. Por eso, es recomendable que conformes un buen equipo de trabajo. Uno que esté bien engranado y que tengas las mismas metas, expectativas y ganas de trabajar.

Esto puede resultar un poco difícil. Sin embargo, una buena opción es trabajar con los que se encuentran contigo bajo el mismo techo, es decir, tu familia. De esa manera podrás mantenerlos motivados y podrás supervisar mejor las tareas que realizan.

Al delegar en otras ciertas responsabilidades, las cargas se hacen más fáciles de llevar. Recuerda que un emprendedor exitoso está respaldado por un equipo de trabajo balanceado y adecuado.

Finalmente, confía en tu intuición. Esto podría sonar como un cliché o como una frase rebuscada de autoayuda. No obstante, en este camino te toparás con muchos momentos difíciles en donde quizás llegues a pensar que lo mejor sería tirar la toalla. La confianza y el positivismo te ayudarán a mantenerte en pie de lucha y constante. ¡Ahora es el momento de emprender!

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.