Subsidio por Insuficiencia de Cotización

0 21

Algunas personas trabajan, no solamente por la remuneración inmediata que puedan obtener, como el pago semanal, quincenal o mensual. Otros, toman en cuenta los beneficios a largo plazo, como la jubilación, ya que les interesa resguardar el bienestar de suyo y el de su familia.

Por esa razón, también están dispuestos a sacrificar tiempo, esfuerzo y recursos en un trabajo poco agradable o forzado, pues, para ellos vale la pena la inversión que están realizando.

No obstante, la crisis económica por la que atraviesan muchos países, ha llevado a que algunas empresas cierren o reduzcan la cantidad de personal. En ese caso, ¿qué sucede con los sueños de las personas? Por lo general, suelen esfumarse.

Es cierto que, en algunos casos, todavía se puede disfrutar de algunos beneficios que ofrecen los gobiernos. Sin embargo, para ello, hay que reunir algunos requisitos, entre los cuales se encuentra el cotizar durante un tiempo específico. Si esto no ocurre, entonces la persona no tendrá acceso a esta ayuda, como es el caso del paro por desempleo.

Pero, ¿qué se puede hacer entonces? ¿Tiene la oportunidad de contar con otro tipo de ayuda? La respuesta es sí. En este caso, entra en juego el subsidio por insuficiencia de cotizaciones. Se trata de un beneficio para las personas desempleadas que no hayan podido cotizar los 360 días que establece la ley.

Ahora bien, si te encuentras en una situación similar, es decir, si comenzaste a trabajar, pero no superaste los 3 meses de prueba o tu contrato a cesado en menos de 6 meses, probablemente te interese conocer qué es el subsidio por insuficiencia de cotización y cómo puedes acceder a él.

En este breve artículo también te estaremos informando de los requisitos que necesitas reunir, así como la documentación, entre otros aspectos importantes. Veamos.

¿Qué es?

Subsidio por Insuficiencia de Cotización

También se le conoce como el subsidio por pérdida de empleo, no es más que una prestación no contributiva, la cual es percibida por las personas que se encuentran en condición de paro, pero que no tienen derecho a acogerse al paro porque no han podido cotizar los 360 días correspondientes que estipula la ley.

Recibe este nombre porque puede ser utilizado por los trabajadores que han quedado en paro y llevan como mínimo tres meses cotizando, en caso de que tenga responsabilidades familiares. Serán 6 meses para los que no tengan cargas familiares.

Puesto que no llegan a los 360 días cotizados, no pueden pedir la prestación contributiva, pero sí un subsidio. En ese momento, se utilizan las cotizaciones acumuladas para poder cobrar la ayuda, de manera que el contador de las cotizaciones se pone en cero.

Por lo tanto, tienes que considerar bien si te interesa consumir tus cotizaciones para cobrar el subsidio o esperar hasta acumular los 360 días de cotizaciones para solicitar la prestación contributiva o por desempleo.

La persona desempleada recibirá un importe de 430,27€ cada mes, lo que corresponde al 80% del indicador público de renta de efectos múltiples. En caso de que el trabajo que se perdió fuera de tiempo parcial, el importe sería reducido de manera proporcional. E importe se abonará entre los días 10 y 15 de cada mes.

En cuanto a la duración de dicha ayuda, esta será, de igual manera, proporcional al tiempo cotizado. Por ejemplo, si se ha cotizado por 3 meses, ese será el tiempo durante el cual se recibirá la prestación.

Requisitos

Subsidio por Insuficiencia de Cotización

La persona que estuvo trabajando menos de un año, debe reunir los siguientes requisitos para que se le pueda otorgar este beneficio:

  • No estar trabajando en la actualidad y hallarse en situación legal de desempleo.
  • Estar inscrito como demandante de empleo durante el tiempo que recibas esta ayuda. Además de comprometerte con la búsqueda activa de un nuevo empleo.
  • No contra con rentas que superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional o SMI.
  • Haber cotizado durante un tiempo mínimo. En caso de las personas con cargas familiares, el tiempo es de 3 meses. Para los que no la tengan, será de 6 meses.

Documentación necesaria

Subsidio por Insuficiencia de Cotización

Además de los requisitos anteriores, la persona que solicita esta ayuda debe reunir algunos documentos con carácter general:

  • El documento oficial de la solicitud realizada.
  • Algún documento de identidad, al igual que el de los hijos que se encuentren bajo su cargo y que se encuentren reflejados en la solicitud. En caso de tratarse de un ciudadano español, bastará con el Documento Nacional de Identidad pasaporte.

Si pertenece a algún país de la Unión Europea, deberá presentar el documento identificativo de su país o algún certificado que lo acredite como ciudadano de la Unión Europea. Sin embargo, en él debe aparecer el NIE y el pasaporte.

Por último, si no pertenece a la Unión Europea, debe presentar la tarjeta de identidad de extranjero, así como el pasaporte.

  • Un documento bancario del cual el solicitante sea el titular, en donde también aparezca la cuenta bancaria en donde se le transferirá la ayuda.
  • El libro de familia o algún otro documento similar, en el caso de las personas extranjeras.
  • Un certificado emitido por la empresa para acreditar la situación legal de desempleo, en caso de que el servicio público de empleo estatal no lo haya enviado todavía.
  • En algunos casos, la oficina de empleo podría llegar a solicitar un justificante de rentas, si lo considera necesario.

Ahora bien, existen otras situaciones extraordinarias en las que se estarán solicitando algunos documentos adicionales, según sea el caso particular de cada persona, como los que trabajen en zona fronteriza, las víctimas de violencia de género, los que hayan estado en prisión, entre otros. Pero, ¿cuánto tiempo tienes para realizar la solicitud?

Plazo para solicitarlo

Subsidio por Insuficiencia de Cotización

Cuentas con un plazo de 15 días hábiles, tiempo en el cual no se toman en cuenta ni los fines de semana ni los días festivos, luego de que haya finalizado el contrato de trabajo o se haya presentado la situación de despido.

No es necesario esperar un mes, la persona puede realizar la solicitud en el mismo momento en que se encuentre en paro. En el caso de los estados de alarma, los plazos no transcurren, lo que quiere decir que, aunque se pida más tarde, la persona no perderá ningún día de este derecho.

15 días después de la presentación de la solicitud, el INEM se encargará de procesarla y, en caso de que aprueben la ayuda, estarán enviando un escrito al domicilio de la persona, en donde se le indicará cuánto tiempo durará este beneficio, la base reguladora que se toma, la entidad bancaria en donde realizarán el depósito, así como la fecha en que lo harán, entre otras cosas.

Por el contrario, si la solicitud ha sido rechazada, se le comunicarán los motivos que llevaron a tomar tal decisión. Esto le dará el derecho de formular sus alegaciones para refutar la decisión tomada.

Sin embargo, también puedes estar al tanto del estado de la petición al consultar el expediente online del trabajador, en la página web del SEPE. De hecho, también tienes la posibilidad de descargar las resoluciones de la institución en formato pdf. De esta manera los puedes tener como un archivo de respaldo.

Es importante que tengas en cuenta que la regulación de este subsidio, así como sus requisitos, no han cambiado debido a la crisis sanitaria actual con el Coronavirus. No obstante, para solicitarla, no puedes dirigirte hasta sus oficinas, ya que se encuentran cerradas. Lo que puedes hacer es usar la sede electrónica, en caso de que tengas identidad digital, si no es así, deberás hacer la solicitud de una cita previa.

Como has podido darte cuenta, la intensión del Estado al promover este tipo de subsidios, no es fomentar la holgazanería ni dar pie a situaciones de fraude. Más bien, su deseo es que las personas puedan sobrellevar la situación de paro, hasta que consigan un empleo con el que puedan cubrir sus necesidades básicas y las de su familia.

Por lo tanto, la idea es aprovecharse de esta ayuda solo durante el tiempo que sea necesario. De esta manera le estarás dando una mano solidaria a quien se halle en situación de paro actualmente.

 

 

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.