¿El estar parado ya hace estragos en tus bolsillos? Te desespera que pasan y pasan los días y aún nada que logras un empleo. Eso, lo sabemos, sobre todo si no cuentas con ningún tipo de ayuda económica. Si ni siquiera cuentas con el beneficio del paro, entonces necesitas obtener un certificado de búsqueda activa de empleo.
Si haz cotizado ya por un año y estás desempleado, por ley te corresponde disfrutar de una prestación por desempleo. Vale, pero que no se ilusionen los vagos, que solo es por 24 meses. Además, necesitarás certificar que estas buscando empleo constantemente, haciendo entrevistas de trabajos y repartiendo hojas de vida.
En este post, te explicaremos cómo puedes tener un respaldo económico mientras estás buscando un nuevo empleo. Verás cómo manteniendo una búsqueda activa de trabajo podrás obtener ayudas económicas para aligerar un tanto las cargas monetarias que tengas.
¿Qué es una búsqueda activa de empleo?
Antes de explicarte cómo obtener un certificado de búsqueda activa de empleo, es necesario que conozcas cuáles son las acciones que se consideran como un “búsqueda activa de empleo”. Simplemente, se trata de buscar empleo por lo menos durante un mes, dejando constancia de ello.
Por ejemplo, si trabajaste por cuenta propia uno meses o te dieron trabajo unos autónomos por algunas semanas, esto te vale para obtener tu certificación. También, te vale haber realizado entrevistas de trabajo, repartido hojas de vida o presentado alguna candidatura en varios portales de empleo. Asimismo, presentar tu candidatura en ofertas directamente del Servicio Público de Empleo o participar de sus servicios de formación o cursos.
La importancia de certificar que estás en una búsqueda activa de empleo radica en el beneficio que te aporta; pues es un requisito indispensable para solicitar una prestación por desempleo al SEPE. De lo contrario, no podrás optar a ello.
Ayudas económicas
Actualmente, la Seguridad Social en España te garantiza diferentes formas de ayuda de manera extraordinaria con relación a lo que es el paro. Estas son: la RAI, la PREPARA y el PAE. Permítenos explicarte un poco más acerca de estos tipos de ayuda, para que te queden claros sus beneficios y cómo obtenerlas:
- RAI: la Renta Activa de Inserción es un programa de ayuda monetaria dedicado a españoles desempleados que por circunstancias de fuerza mayor no podrás regresar a laborar. Este plan ofrece a cada beneficiario un importe mensual de 450 euros por un máximo de 11 meses.
- PAE: el Programa de Activación para el Empleo ofrece una ayuda monetaria a los españoles desempleados en tiempos prolongados. Te acredita un importe mensual de 426 euros durante un periodo de seis meses como máximo. Para optar a ello, debes estar en calidad de parado a larga duración; es decir, tener en paro por lo menos 270 días en el año, y tener cargas familiares justificables. También, necesitarás haber agotado las ayudas afines como la RAI y la PREPARA.
- PREPARA: si estás en calidad de parado por larga duración, este plan te ofrece una mensualidad de 450 euros como ayuda monetaria durante todo un año consecutivo. Además, te ofrece formación; pero si ya fuiste beneficiario antes, no podrás volver a serlo.
¿Quién puede recibir esas ayudas?
Para saber si puedes ser uno de los beneficiarios debes cumplir los siguientes estándares:
- Tener el certificado de búsqueda activa de empleo y estar desempleado por más de un mes.
- No debes pasar de los 65 años. Recuerda que la edad de jubilación tiene su tope a los 65 y seis meses.
- Asegúrate de no haber contado en el año anterior con los beneficios de estos programas. Solo los discapacitados y las personas consideradas víctimas por violencia de género pueden tener beneficios por 24 meses.
- Además, solo se puede recibir este beneficio tres veces. Así que fíjate de no excederte.
- Debes agotar todas las demás ayudas.
- Tener que estar en paro y tener más de 45 años.
- Si estas de vuelta a la patria, y trabajaste en el exterior un año, esto te sirve para validar. Solo debes anexar al certificado de búsqueda activa de empleo el certificado consignado por el Área de Trabajo de las Delegaciones de tu provincia.
- Si presentas una discapacidad de 33% o mayor a ese porcentaje, te corresponde en beneficio directamente.
- Si eres una víctima de violencia de género, solo tienes que acreditar dicha condición para gozar del beneficio de la RAI.
- No tener otro tipo de ayuda monetaria.
¿Dónde y cómo obtener tu certificado de búsqueda activa de empleo?
Como habrás notado, el certificado de búsqueda activa de empleo es un requisito fundamental para optar alguna de las anteriores ayudas económicas que ofrece el SEPE. Por ello, es de vital importancia saber cómo conseguirlo.
El proceso es más fácil de lo que te imaginas. La forma más sencilla es por Internet, inscribiéndose en portales de búsqueda de empleo y colgando en estos más de ocho currículos en diferentes empresas u organizaciones. Dichos portales, en su mayoría, ofrecen la descarga del certificado de búsqueda activa de empleo.
Los portales de empleo más populares y recomendados para descargar tu certificado de búsqueda activa de empleo en España son Infoempleo, Infojobs o en el portal del programa de TV “Aquí hay Trabajo”.
Lo importante de estos sitios es que debes registrarte primero antes de optar por descargar el certificado. Además, deberás haberte postulado en mínimo ocho candidaturas antes de poder solicitarlo. No te enrolles, que para descargar el certificado, todas las interfaces de estos portales son bastante intuitivas, solo debes seleccionar la opción que diga Certificado de búsqueda activa de empleo y listo.