Valor intrínseco de Bitcoin. Dinero duro o divisa FIAT
¿Cuál es el valor intrínseco de Bitcoin? ¿Lo tiene realmente? ¿Es Bitcoin dinero duro que se puede usar como un activo refugio? La respuesta a estas preguntas determinan si Bitcoin es una moneda digital que cuenta con un respaldo eficiente o si es como cualquier otra divisa digital inventada. También, si Bitcoin es como el oro, o si por el contrario es como el dinero fiduciario.
El valor intrínseco de Bitcoin
Para analizar si Bitcoin tiene o no valor intrínseco primero debemos entender bien en qué consiste este concepto. El valor intrínseco es un término económico que hace referencia al valor teórico, o también llamado valor fundamental que tiene un determinado activo. Hay que destacar, que la definición del término especifica que este valor se debe medir incluyendo tanto elementos físicos y tangibles, como por el contrario elementos lógicos o intangibles.
Con esta introducción ya te habrás dado cuenta que el valor intrínseco de Bitcoin es principalmente la cadena de bloques. Cómo elementos físicos podríamos incluir todos los sistemas informáticos que están conectados a la red.
Aunque el término de valor intrínseco se suele utilizar en análisis económico para las empresas, también es aplicable a todas aquellas formas de intercambio de valor que se consideren como valor monetario. De hecho, la propia definición de este método para medir el valor, considera que un mercado abierto es una forma fiable de tener un indicador que mida correctamente el valor intrínseco de un determinado activo.
Cómo analizar el valor intrínseco de Bitcoin
En el mundo de las finanzas se considera que los analistas deben tomar posiciones en los activos cuando se descubren ciertas ventajas competitivas. Una de ellas sería precisamente el estudio de la diferencia entre el valor intrínseco que ese activo pueda tener, y el precio al que cotiza actualmente según el mercado. Si el precio es menor al valor que se le supone al activo, entonces sería una gran inversión. Si por el contrario, el activo esta sobrevalorado, entonces tomar posiciones sería un error.
¿Está Bitcoin sobrevalorado?
Entonces, siguiendo con nuestro análisis, tendríamos que ver si realmente Bitcoin tiene un precio por encima de su valor real, o si por el contrario todavía tiene margen para crecer porque su cotización no se ajusta a su valor como activo. Este debate podría ser interminable, pero si nos ceñimos únicamente a la definición, lo más lógico es pensar que el Bitcoin está lejos de tener alcanzar su precio máximo.
La razón es que, según hemos comentado, la blockchain sería el respaldo de Bitcoin. Se trata de una tecnología que tiene multitud de aplicaciones en la vida real. Es de hecho un avance tecnológico que ya se está poniendo en práctica en una gran cantidad de sectores. Además, es una tecnología que está en proceso de transformar por completo el mundo de las finanzas, ya que permite transacciones mucho más rápidas y a menor coste. Las ventajas que ofrece la cadena de bloques son innumerables. Si bien Bitcoin no es la única moneda que utiliza este sistema, si que es la primera y el núcleo de todo el mercado cripto.
¿Por qué para algunas personas Bitcoin no vale nada?
Muchas personas piensan que Bitcoin es una estafa y que no tiene ningún valor. Incluso hay quien se aventura a comparar la criptomoneda con una estafa piramidal, lo cuál, simplemente, demuestra un gran desconocimiento de como funcionan este tipo de estafas. Sin duda se puede ser contrario a Bitcoin, pero este tipo de argumentos no son para nada sólidos.
Un argumento que se repite continuamente y que puede tener cierta lógica en contra de que Bitcoin tenga valor intrínseco, es que al no estar respaldado por nada material su valor depende únicamente de lo que la gente quiere pagar por él. De esta forma si algún día baja el interés por el activo o aparece algún otro que ofrezca mejores características puede ser sustituido.
Es decir, si la tecnología blockchain es la clave para que Bitcoin tenga valor, ¿Por qué Bitcoin es tan cotizada y no cualquier otra moneda que utilice esa tecnología?
¿Bitcoin es como el dinero fiduciario?
La información que hemos analizado hasta ahora nos ha llevado a entender cosas muy importantes como que el valor de Bitcoin reside en la tecnología que lo hace posible. También que el valor intrínseco se mide tanto por motivos físicos como lógicos. Hay diferentes puntos de vista sobre si Bitcoin está realmente respaldado o si puede ser reemplazado por otra criptomoneda más eficiente.
Por todo lo anterior, es normal que se compare a Bitcoin con las divisas FIAT. Las monedas que habitualmente usamos no están respaldadas por nada material. Solamente valen lo que valen porque existe una creencia general y un conjunto de Estados e instituciones detrás que corroboran que tienen ese valor. Por eso se llaman fiduciarias, porque el valor intrínseco realmente no existe salvo por la fe en que un activo tiene un determinado valor.
La diferencia clave entre Bitcoin y las divisas FIAT
Sin embargo, Bitcoin tiene una diferencia fundamental con respecto a las divisas fiduciarias y es su suministro. A diferencia de las monedas nacionales cuya emisión monetaria está intervenida por las instituciones competentes, en el caso de Bitcoin su órgano central es su propio protocolo. Su suministro va en aumento de manera progresiva y totalmente calculada a través del sistema que lo hace funcionar. Además, esa emisión monetaria llegará a un límite cuando alcance los 21 millones. Esto significa que se trata de un activo deflacionario, al contrario de las divisas como el euro o el dólar, que se comportan de una manera inflacionaria.
Llegamos a este punto y analizada toda la información, depende de cada uno creer en Bitcoin o no. De hecho al decir esto de alguna forma estamos reconociendo que de alguna manera el valor de la criptomoneda lo promueve la fe. La diferencia es que es te caso la fe la mueve el ideal de que esta tecnología pueda cambiar el mundo y el sistema financiero tal y como lo conocemos hoy en día. O simplemente en la confianza de que este activo se puede usar como medio de proteger los ahorros y de obtener rentabilidad en los mercados.