Trabajar como Bartender – Todo lo que has de saber
En otras ocasiones hemos visto la forma de abrir un bar, pero una vez abierto no será nada y no triunfará si no eres un buen Bartender y eso es lo que vamos a ver hoy con todo lujo de detalles para que te conviertas en el mejor posible.
¿Quíen es y que hace exactamente un Bartender?
Es importante, para empezar, saber la diferencia entre Barman y Bartender. El primero tiene sus inicios hace siglos, cuando los hombres solo eran cantineros. Pero un Bartender es un término más moderno que viene de la mano de más servicios, más atención al cliente y más acción que el estar detrás de la barra sirviendo.
Lo que hace un Bartender
- Sirve las bebidas, los cócteles y los chupitos.
- Atiende a todo cliente intentando que se sienta bien.
- A veces cobran y llevan las ventas.
- Algunos Bartenders llevan el control de inventario y las el control de los licores.
- Tienen una bebida de autor propia y la preparan.
- Pueden ahcer un espectáculo personal.
El significado de ser Bartender
A un Bartender puedes encontrarle en cualquier bar, restaurante o en lugares parecidos. Es el tipo que sirve las cosas detrás de la barra, aunque no se quede en eso solamente.
Ellos se encargar de hacer lo que llamamos la coctelería, la mayoría llevan alcohol, ya sea whiskey, ron, vodka… Aunque también se encargar de servir bebidas y cócteles sin alcohol para el que quiera degustar una rica bebida, pero luego tenga que conducir.
¿Cómo y dónde puedo empezar como Bartender?
La mayoría de veces se espera que un bartender se vista de manera apropiada para dar un empaque interesante al bar o restaurante en cuestión. Muchas veces se añade a esto un espectáculo de flair batending, que básicamente consiste en dar un show mientras se mezcla el cóctel, con vasos voladores y demás trucos. Todo ello para que sea atractivo para el cliente y disfrute el doble de todo ello.
En muchos casos, el bartender solo se dedica a mezclar y servir la copa, atender al cliente y listo. Esto ya depende del bar o el restaurante en el que estén.
Un requisito importante es el carisma que se pueda tener de cara al cliente, siempre se debe ser simpático y sociable para dar un mejor servicio. Así que es importante escuchar y recomendar bebidas.
¿Quieres empezar a ser mixólogo profesional?
Prácticamente todo Bartender se define como el precursor de la experiencia de todo cliente.
Las características o requisitos de un bartender se pueden resumir en: rapidez, calidad de las bebidas que se sirven y eficiencia.
Mucha gente cree que esto es solo una afición más que un «trabajo de verdad» pero no es así, y por ello vamos a ver cinco razones de peso para callar esas bocas que habla sin saber de qué va esto. Y algún día así podrás ser tu propio jefe y montar un bar dando calidad.
1. Sé seguro de ti mismo
Lo primero que hace alguien al entrar a un bar es ir a la barra, es instantáneo, así que siempre te irán a pedir o preguntar y al hacerlo debes tener la suficiente seguridad como para tener el cóctel en la cabeza o como para sugerir el que más pueda gustarle. Cuanto más rápido y más seguro, más puntos.
2. Ser leal
Es un trabajo muy exigente por varias razones, ya sea el trabajo de noche, largas horas, aguantar situaciones surrealistas… pero todo ello nos lleva a este punto, porque saber trabajar con toda esa presión y mantenerte bien es lo que hará que los jefes confíe en ti, por lo que ser leal a tus principios y al trabajo es un punto importante.
3. Ser flexible
Sin duda es muy importante el ser flexible, ya que trabajarás hasta altas horas de la noche y si un compañero se pone malo tendrás que cubrirle inmediatamente, por lo que tener siempre esa flexibilidad que te permita adaptarte a los horarios y los movimientos, será una de las claves para ser un buen Bartender.
4. La comunicación es importante
A los bartenders se les califica muchas veces de los psicólogos de la hostelería, y es obvio porque muchas veces tienen que interactuar, hablar y preocuparse por los clientes y sus conflictos, así que la comunicación es clave en este trabajo, cuando más a gusto se encuentren los clientes para hablar contigo del tema que sea, mejor será el servicio para ellos y sin duda volverán otro día. Así que ya sabes, comunicación.
5. Aprender a manejar la presión
Y sobretodo tener memoria, porque te pedirán un gin tonic con un poco de limón, tres chupitos de jagger, cuatro mojitos y dos negrita cola y todo ello tienes que hacerlo sin equivocarte. Sin duda habrá presión porque todo el mundo lo quiere todo y lo quiere ya, así que manejar todo ese flujo de trabajo y que no te supere sin duda será importante a la hora de ser el mejor bartender.
Palabras clave que debe aprender un Bartender
Es probable que estés empezando en este mundo o quieras empezar en ello, pero como en cualquier otro mundo, ya sea el cine, abogacía, policía o cualquiera que puedas encontrarte, dentro de él tiene su propio lenguaje y su propia terminología, así que te vendría muy bien conocerla toda.
A continuación te vamos a dejar con unos cuantos términos que es muy probable que escuches en algún momento u otro. Hay algunos más principiantes y otros totalmente expertos que solo escucharías si fueras a trabajar fuera, por ejemplo. Pero sin duda está bien conocer todo esto para convertirte en un experto.
Algunos de ellos quizá entiendas las palabra, pero puede que sea una expresión distinta, son de esa clase de frases que no encuentras en un diccionario, así que lo mejor es que te las estudies para sorprender a tu jefe y al cliente cuando te la diga.
Vamos a verlos in más dilación para que te conviertas al fin en el Bartender perfecto y puedas servir los mejores cócteles sin preocuparte de nada más y sin pedir ayuda.
Palabras esenciales para bartenders
On the rocks
Esta expresión significa «sobre las rocas» y sirve comúnmente para pedir algo con hielo, habitualmente el whiskey o el whiskey escocés, pero se puede usar para todo tipo de bebidas que la quieran con hielo.
Esta es una expresión que viene de cuando el hielo se desprendía de un bloque más grande que parecía una piedra, ahora se hecha cubitos, pero sigue siendo lo mismo, así que ya sabes, cuando te pidan un whiskey on the rocks, sabrás que lo quieren con hielo.
Neat
Este por ejemplo es el contrapunto del anterior, ya que significa que deberás servir la bebida sacada de la botella en un vaso que esté a temperatura ambiente para así poder saborear la bebida sin nada más, según se presenta de su botella.
Straight up
Ahora es cuando la cosa se pone un poco más complicada, porque muchas veces se confunde este término con el anteriormente visto «neat».
Cuando la bebida se ha enfriado y se ha sacudido o agitado para después colarla en un vaso y servir en hielo, estamos hablando de servirla «straight up» o muchas veces solamente dicho «up».
Ambas bebidas se sirven sin hielo, de ahí la confusión, pero la diferencia es que si se sirve en modo «neat» ni se agita ni se sacude.
Virgin
Como se puede deducir, una bebida virgen es uan bebida inocente, por lo tanto se sirve sin nada de alcohol.
Así que de este modo si alguien pide un virgen Cuba libre, están pidiendo un ron con coca-cola, pero sin ron, lo cual no tiene sentido, pero básicamente sería una coca cola servida con una rodaja de lima, nada más,
Dirty
En el momento en que estás creando una bebida que se considera Dirty es porque estás alterando alguno de los ingredientes esenciales que tiene o estás añadiendo algo extra o cambiando de algún modo que hace que mute su color y su sabor. Cogerá un bronceado y entonces se considerará «dirty».
Por ejemplo si vemos un martini sucio, vemos que tiene jugo de oliva, cuando por ejemplo un mojito sucio solo tiene azúcar morena en vez de la blanca normal.
Dry
Esta palabra significa seco, y no tiene nada mañas, está muy claro que si te piden una bebida «Dry» te piden una bebida que carece de cualidades para hacerlo dulce. Por ejemplo de nuevo el Martini seco se usa vermut sexo en lugar del dulce.
Este término se usa para Matinis, vino o Manhattans.
Short / long
Los tragos cortos o «short» son básicamente los que se sirven en vasos cortos con hielo, es la medida estándar por así decirlo de los mezcladores y de los licores. Habitualmente se mezclan con amaretto o café para dar sabor al conjunto.
Por otra parte, una bebida que se considera mixta básica como puede ser el gin-tonic es posible que se sirve por mucho tiempo, esto significa que se puede agregar un mezclador más de lo normal a esa cantidad estándar para que el alcohol se diluya en el contenido.
Además si vemos un trago corto, que se sirve ne un vaso largo, tiene menos alcohol que un trago corto.
Topless o naked
Este término se usa especialmente para bebidas muy específicas como puede ser el margarita. Si quieres un margarita sin sal en el borde, entonces te pedirán un margarita naked.
Well
Y para terminar, pero no menos importante, tenemos la palabra «well» que básicamente se usa para pedir una bebida con licor de la casa, que suele ser el más barato que haya en el bar. Aunque también se usa para no mencionar ni el licor ni la mezcla, como puede ser un ron cola.
Las frases que debes conocer
Junto a esas palabras, hay ciertas frases que las escucharás y que debes conocer, así que vamos a darte unas cuantas para que no te pillen desprevenido cuando estés en el bar o montes el tuyo a modo de microempresa.
Behind the Stick
Esto significa que el camarero está detrás de la barra, ya sea haciendo un cóctel o cualquier otro servicio que se precise ahí.
Two fingers of…
Me encanta este término porque proviene del viejo Oeste donde el cantinero servía dos dedos de whiskey en un vaso. Ahora si lo pides así, se te servirá en un vaso especial con dos dedos del Bartender. Se usa poco, pero aún está patente.
Building a drink
Esto es un método para mezclar bebidas, por ejemplo habitualmente se hecha el hielo, el licor y la mezcla, pero pueden invertirse los resultados o agregar más cosas. Así se construye la bebida.
Rolling a drink
Otro método de mezclar una bebida, hay ciertas bebidas como el Bloody Mary que hay que hacer este término porque si no todo se convierte en espuma. Cada bebida tiene una técnica.
Last call
No hay mejor forma de terminar este artículo que con esta. La última llamada.