Qué es el mercado de valores y cómo funciona

0 21

El mercado de valores, también conocido como la bolsa, es el lugar donde se negocia y se produce un intercambio de activos de diferentes tipos. Forman parte de este intercambio diferentes instituciones y otros agentes. No solamente el comprador y el vendedor de un activo participa en este tipo de operaciones, sino que también son necesarios intermediarios. El objetivo de este mercado tan grande y tan popular es el de redirigir el ahorro hacia la inversión empresarial. De esta forma las diferentes empresas pueden conseguir financiación y aumentar su capital social mediante la emisión de acciones u otros instrumentos. En este artículo vamos a analizar en profundidad qué es el mercado de valores, cómo funciona y que tipos de compra-venta podemos encontrar.

¿Qué es exactamente el mercado de valores?

Entendemos por mercado de valores todo aquel mercado en el que se negocian contratos de renta fija o de renta variable. Estos mercados que funcionan alrededor de todo el mundo están estructurados de tal forma que mediante la participación de intermediario, se mueven los capitales de los inversores a las empresas que necesitan financiación. Las personas que compran acciones de una empresa depositan su capital esperando que después esta inversión les otorgue un beneficio. Este rendimiento puede llegar por una venta posterior una vez que el precio de las acciones haya subido, o por los dividendos que la empresa reparta entre sus socios inversores.

mercado de valores

¿Por qué invertir en el mercado de valores?

El mercado de valores tiene una funcionalidad muy concreta dentro del sistema financiero. Operando a través de él, se tiene acceso a una serie de características relacionadas con el mundo de la inversión y el emprendimiento.

Principalmente debemos tener en cuenta el mercado de valores como un lugar en el que podemos participar activamente en el desarrollo económico de una empresa. Comprar acciones de un negocio que participe en este mercado nos da ciertos derechos sobre la toma de decisiones además de un rendimiento en caso de que el balance anual de dicha empresa sea positivo. Por otra parte, también se usa como medio de especulación para obtener un rendimiento de la propia compra y venta de estas acciones.

Los mercados de valores son uno de los tipos de inversión más seguros (teniendo siempre en cuenta que toda inversión conlleva un riesgo) porque están fuertemente regulados. El hecho de que las transacciones se realicen mediante intermediarios garantiza una cierta seguridad en las operaciones.

¿Cuál es la importancia del mercado de valores?

El mercado de valores es importante en el sistema financiero porque facilita que haya movimiento de capital. Cuando las personas guardan el dinero se producen situaciones de recesión. La forma en la que el mercado de valores interactúa con la economía suele ser crucial en la mayoría de países porque influye directamente en las políticas monetarias. Por tanto, se podría decir que el mercado de valores, con su función de mover el capital de unas personas a otras, contribuye a que se produzca un desarrollo económico. También, gracias a la ley de la oferta y la demanda (Especulación aparte), se produce una valoración de los diferentes activos que sirve como referencia de valor de las diferentes inversiones. En definitiva el mercado de valores es una de las  herramientas disponibles para convertir el ahorro en inversión y participar en el crecimiento económico.

¿Por qué suben o caen las bolsas?

Como estamos comentando, el mercado de valores están muy relacionado con la política monetaria. Es por esto que cuando se produce una situación de crisis las bolsas caen. Ante una situación en la que previsiblemente la economía puede resentirse, los inversores temen que las empresas no obtengan rendimiento y por tanto los socios venden sus acciones con el objetivo de proteger su liquidez.

Del mismo modo, cuando la economía va bien y hay una alta empleabilidad, las bolsas tienen a subir porque las empresas son capaces de ofrecerle a sus socios buenos dividendos.

Tipos de negociación del mercado de valores

La evolución de la cotización de los activos que participan en las distintas bolsas está muy vinculada a los ciclos de la economía. Además, también entra en juego los movimientos especulativos así como los factores psicológicos propios de todo mercado. Las diferentes noticias y acontecimientos que pueden agitar a la sociedad tienen siempre repercusión política y económica y afectan directamente al mercado de valores. Existen por tanto diversos tipos de enfoque que un inversor puede dar a sus posiciones cuando convierte su ahorro en inversión. No obstante, en cuanto a los tipos de contratos que hay disponibles técnicamente, podríamos diferenciar claramente los siguientes.

Mercado primario

Hablamos de mercado primario cuando nos referimos a la salida al mercado de acciones nuevas. Es decir, son acciones que vende directamente la empresa a sus socios o a nuevos inversores que a partir de ese momento serán también socios colaboradores de la empresa. Esta venta se realiza o bien por curso o bien de manera directa mediante el establecimiento de un precio que resuelva las necesidades de capitalización de la empresa emisora.

Mercado secundario

Por otra parte, el mercado secundario, es aquel donde se realiza la compra y venta de acciones entre inversores. Este intercambio se produce normalmente a través de intermediarios financieros como pueden ser bancos o ‘brókers’, o en general cualquier plataforma que permita el intercambio de estos activos en tiempo real. Desde hace unas décadas hacia atrás la compra y venta de acciones era algo más lenta puesto que los contratos se tenían que gestionar de forma manual. Sin embargo, en la actualidad, gracias a los sistemas informáticos, este proceso de ha automatizado y es posible tomar posiciones en el mercado con solo unos ‘clicks’.

Ejemplos de mercado de valores

Los mercados de valores están presentes en prácticamente todo el mundo. Algunos de los más grandes y conocidos por su importancia en la economía mundial son:

  • El NASDAQ y la bolsa de Nueva York. Ambos pertenecientes al índice bursátil S&P500 y siendo las bolsas más importantes de Estados Unidos.
  • Bolsa de Londres (LSE).
  • La bolsa de Tokyo (JPX).
  • Y en España el IBEX35.
¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.