Financiar empresas con capital privado – Lo que has de saber
Si has llegado a un momento que necesitas dinero adicional para tu negocio es probable que te hayas planteado la posibilidad de buscar un inversor privado. Sin embargo, el saber como financiar empresas con capital privado es un tema complejo, que puede hacer que no sepas por donde empezar.
Para ello debes tener en cuenta una serie de aspectos de los cuales te vamos a hablar a continuación y que debes tener en cuenta si tu intención es la de encontrar un inversor que aporte financiación en tu negocio.
Plan de negocio
El plan de negocio es fundamental para cualquier empresa, más aún si tu intención es la de buscar la financiación con capital privado. Esto es una guía de gestión que actúa como principal herramienta para poder conseguir el dinero que necesitas para tu proyecto. Es importante tanto si el proyecto tiene cierta antigüedad como si se trata de un nuevo proyecto.
El plan de negocio es fundamental tanto para buscar socios como para presentar la empresa a futuros compradores. Debes tener claro que este plan de negocio debe ser lo suficientemente atractivo como para captar el interés del capital privado que buscar obtener.
Cómo se lee el plan de negocio
Si buscas un inversor debes saber que tienes apenas unos minutos para captar su interés. Los interesados en financiar empresas con capital privado deben saber que los inversores leen en primer lugar el resumen ejecutivo del plan de negocio para posteriormente hacer lo propio con el apartado financiero. Luego se fijan en quienes forman parte del equipo y como se gestiona, así como el plan de salida.
Además, estos inversores tienen en cuenta los siguientes apartados:
- Solidez de la idea de negocio. Deben tener claros los problemas que resuelves con tu producto o servicio.
- Mercado para la idea. Tienen que saber el potencial de crecimiento en el mercado de tu idea.
- Proyecciones financieras que sean realistas. El inversor debe estar seguro que los datos financieros de proyección que aportas son realistas.
- Experiencia: El inversor debe saber si hay experiencia en los profesionales que se van a encargar del proyecto. Esto les dará mayor o menor seguridad.
- Recuperación de la inversión: El inversor debe tener claro cuando podrá recuperar su dinero, tanto si van bien las cosas como si no transcurren de la manera deseada.
Cómo tratar con inversores
Si estas interesado en saber como financiar empresas con capital privado es importante que sepas la teoría básica para ello. Para empezar a buscar financiación en inversores privados debes pensar en la salida de tus socios. El capital captado debe ser directamente proporcional al rendimiento que los inversores puedan obtener con la venta de su participación en un plazo de 3-5 años.
Para tratar con los inversores debes tener en cuenta una serie de consejos que te pueden ayudar a salir airoso de la situación:
- Debes conocer cuales son sus principales cláusulas. En la negociación deben quedar claros tanto sus deseos como los tuyos para llegar a un punto de acuerdo.
- Se debe saber cuánto capital reserva la firma de capital riesgo para las inversiones de seguimiento.
- Debe haber acuerdo con respecto a la propiedad intelectual. Todos los empleados, incluidos los fundadore, deben firmar este documento antes de ir a una ronda de capital riesgo.
Porcentaje del inversor
Lógicamente, un inversor que va a poner su dinero para colaborar en el progreso de tu negocio y desarrollo del mismo, no lo va a hacer de forma gratuita. Él pedirá un porcentaje a cambio de la inversión. Es importante la negociación para llegar a un punto de acuerdo al respecto, debiendo ceder ambas partes hasta establecer un sistema de recuperación de acciones efectivo.
A la hora de negociar el porcentaje del inversor este puede llegar a solicitar quedarse hasta con un 45% o incluso más. Lo que principalmente debes hacer es que se dé un sistema que te permita tener el control político y poder recuperar la totalidad de la misma.
No pedir más dinero del necesario
Cuando se busca financiar empresas con capital privado no se debe caer en el error de pedir más dinero del que realmente se necesita. Pedir más dinero tiene una parte positiva y otra negativa.
Por el lado positivo te encontrarás con que estarás más tranquilo por haber financiado la empresa por más delo que esperabas y que tendrás un menor riesgo de caer en la insolvencia, que es uno de los mayores riesgos de los emprendedores.
Sin embargo, el lado negativo es que debes ser consciente que no es lo mismo conseguir el dinero en un momento que en otro, ya que si en el futuro cumples con los hitos marcados, el riesgo que van a tener las fuentes de financiación es menor. Esto implicará que el precio que vas a tener que pagar por ese dinero también será menor.
De esta manera, si el negocio va bien pasado un año, su valoración no será lo mismo. Si ese dinero de más lo hubieses conseguido un año después, la valoración sería menos y habrías pagado menos por ese dinero.
Busca inversores con experiencia en el sector
Otro aspecto a valorar es la importancia de financiar la empresa con inversores que tengan experiencia en el sector y en proyectos similares. Es un error financiar empresas con capital privado a través de inversores que conocen poco o nada de tu ámbito, ya que esto puede hacer que se originen problemas, sobre todo por las falsas expectativas que estos pueden llegar a crearse en un mercado que pueden no dominar.