Qué es el CPA

0 31

¿Cuántas ventas lograste por posicionamiento orgánico y cuántas a través de Google Ads? ¿Sabes la importancia de analizar tus conversiones? No inviertas recursos a ciegas, conoce más sobre el CPA para lograr un real retorno de la inversión en toda campaña de marketing o estrategias de venta.

Si conoces el coste por adquisición de cada una de tus estrategias como empresa, podrás definir cuáles son las que realmente te están funcionando y cuáles no. Así, dejarás de tener pérdidas y obtendrás verdaderos beneficios. Analizar el valor del ciclo de vida de un cliente es vital para evaluar la rentabilidad de cualquier proyecto digital que quieras poner en marcha.

La era de la modernidad ha abierto sus puertas a una gran cantidad de ventajas para el ser humano, entre ellas, tener acceso a nuevas fuentes de trabajo. Otras, han evolucionado con el paso del tiempo y se han adaptado a las nuevas tendencias en materia de tecnología.

CPA

Por ejemplo, el comercio. Anteriormente, el intercambio comercial se realizaba de persona a persona. Había una interacción entre el cliente y el vendedor, lo cual permitía conocer las ventajas y desventajas del producto o servicio que se quería adquirir.

Sin embargo, hoy en día no es necesario que te traslades hasta las instalaciones del vendedor, ya que puedes tener contacto con él desde tu casa, por medio de un teléfono móvil o de una computadora. No solo eso, también puedes hacer tus compras y recibir lo que has adquirido, en la puerta de tu casa.

Esto representa una gran ventaja, sobre todo ahora cuando la humanidad se enfrenta a una pandemia mortífera, como lo es el Covid-19. Ya que este tipo de servicios hace posible que se lleve a cabo el distanciamiento social.

Pero, ¿cómo saber qué es lo que se va a comprar? Esto es posible gracias al Marketing digital. Se trata de la publicidad que se le da a lo que se quiere vender, a través del Internet y de medios electrónicos. Mediante esta publicidad puedes conocer las características del producto o servicio, comparar precios, conocer las ventajas y hasta determinar la forma en la que se va a pagar.

Ahora bien, como ya lo hemos mencionado anteriormente, todo esto se hace posible gracias a la intervención de la publicidad. Sin embargo, se trata de un tipo de relación comercial, en la que todos salen beneficiados. Nos referimos al Coste por Adquisición. ¿Te gustaría saber qué es? Continúa leyendo este artículo.

¿Qué es el CPA?

cpa

Tal como su nombre lo indica, es un modelo de pago de publicidad online, mediante el cual el anunciante solo paga en caso de que un usuario adquiera un producto a partir de un anuncio. También es conocido con el nombre de Coste por conversión.

Algo que se debe tener en cuenta es que la palabra Adquisición puede llegar a tener muchos significados, dependiendo del tipo de empresa o de la campaña que se esté llevando a cabo. No obstante, siempre estará relacionada con los beneficios que recibirá la marca, lo cual permite hacer un cálculo del retorno de la inversión realizada.

También es importante notar la diferencia que existe entre el modelo y el coste por acción. En el caso de este último, también se paga dependiendo de los resultados. Sin embargo, estos resultados no tienen que ser, necesariamente, una compra. Algunos de ellos pueden ser que un usuario descargue cierto contenido, que comparta una publicación o que ingrese a nuestra aplicación móvil.

Si lo vemos como una fórmula, podemos decir que el Coste por Adquisición es el total del dinero invertido dividido entre el número de ventas realizadas.

Ahora bien, hay dos maneras de determinar cuál es el Coste por adquisición. La primera de ellas es el pago del coste fijo por cada compra realizada. La segunda, el pago de un porcentaje del valor total de la compra. Sin embargo, sea cual sea el caso, el anunciante y la plataforma en la que se encuentre el anuncio tendrás que llegar a un acuerdo, en cuanto a la cantidad.

Pero, ¿qué tan rentable es para el anunciante? Para poder determinar esto, es necesario tener en cuenta el beneficio de la captación de cada cliente. Para poder hacer esto, se debe definir el valor monetario de cada tipo de adquisición. Claro, este estimado debe ser susceptible a sufrir ajustes, ya que puede llevar a cometer errores de análisis.

¿Cuándo se utiliza?

CPA

Se puede utilizar en estos tipos de campañas:

  • De Google Ads y PPC
  • De Facebook Ads y otras redes sociales
  • De los afiliados
  • y de Email Marketing.

En estos casos, su objetivo es que este Coste esté por debajo del beneficio que se obtendrá por la campaña, teniendo en cuenta el tiempo en el que el cliente permanece activo y la cantidad de compras que realiza.

Cada una de estas campañas posee características particulares y, para algunos tipos, no es recomendable que se emplee este modelo de pago de publicidad online, ya que no funcionaría correctamente. Por ejemplo, en las campañas en donde su objetivo tenga un carácter más proporcional, resulta más rentable el usar el coste por cada mil impresiones.

¿Cuáles podríamos decir que son los beneficios del Coste por Adquisición en el Marketing Digital? ¿Vale la pena la inversión?

Ventajas

CPA

  • En vista de que solo se realizará un pago cuando se genere una venta gracias al anuncio, genera cierto grado de seguridad a la hora de hacer una inversión en una campaña publicitaria.
  • Está vinculado con el ROI o Retorno de la Inversión, el cual nos indica los beneficios que se han recibido por cada euro que se invirtió, ya que existe una relación directa y proporcional entre el anuncio y la venta.
  • Da lugar a formatos y estrategias de ventas que son menos invasivas. En vista de que se basa en la capacidad que se tiene para convencer al usuario para que realice cierta acción, compre un producto, descargue un contenido, etc.
  • A pesar del tráfico basura o de las audiencias poco cualificadas, el Coste por Adquisición siempre será alto.
  • No se tiene que pagar por la cantidad de clics que hagan los usuarios ni por las impresiones.
  • Brinda la oportunidad de conseguir nuevos clientes, lo que se traduce en contar con un impacto más grande en el mercado.

Sin embargo, como es de esperar, no todo es color de rosa. Siempre hay aspectos negativos o desventajas que debemos considerar. ¿Cuáles son algunas de ellas? Veamos.

Desventajas

CPA

  • Algunos sitios web prefieren no optar por este modelo, porque corren el riesgo de ofrecer un espacio publicitario y no recibir ninguna remuneración a cambio, en caso de que la campaña no de resultado.
  • Por otra parte, este modelo solo es apropiado para cierto tipo de campañas. Específicamente, en las que se puede tener un modelo de atribución directo y así conseguir resultados, es decir, ventas a corto plazo.
  • Se trata de una opción complicada y poco viable para las empresas o marcas que cuenten con un pequeño margen de ventas.
  • Algunos de los espacios publicitarios que se aprueban son de poco o de ningún interés para la marca. Esta falta de armonía hace que la cantidad de clientes que se capte sea menor.
  • Puesto que depende del afiliado y del tráfico que se tenga, no es posible tener control de las diferentes impresiones del anuncio.

Ahora bien, ¿hay alguna manera de determinar cuál es el Coste de Adquisición real? Estar al tanto de esto, hará que puedas estar al tanto de cuánto capital debes invertir.

¿Cómo se puede calcular?

CPA

Esta pregunta será de mucho interés para aquellas personas que poseen una tienda online, veamos lo que tienes que hacer en unos sencillos pasos:

  1. Lo primero es realizar una lista de lo que necesitarás para poder captar nuevos clientes. Entre ellos se encuentran el personal del departamento de Marketing, los expertos en SEO, el Software de email marketing y CRM, entre otros.
  2. Luego tendrás que sumar todos estos importes juntos. El resultado, será la inversión final de la empresa.
  3. Lo siguiente será realizar un sondeo para determinar la cantidad de clientes que la empresa ha conseguido, específicamente en el año que se está calculando.
  4. El paso final es dividir el monto total de la inversión realizada entre el número de clientes que se han conseguido en el año. El resultado será lo que le ha costado a la empresa poder captar un solo cliente.

CPA

Ahora bien, su rentabilidad dependerá de varios factores, como los beneficios que traerá cada cliente, el tiempo que mantendrá relación con la marca y la cantidad de productos que comprará en un espacio de tiempo determinado.

Si el valor del ciclo de vida de un cliente supera el 10% de la inversión realizada, entonces habrás acertado y el negocio será rentable.

En materia de comercio, no puedes dejar las cosas al azar. En la medida de lo posible, debes esforzarte por captar la mayor cantidad de clientes, para obtener buenos resultados. Conocer esta información, relacionada con el Coste por Adquisición, te ayudará a estar mejor preparado para hacerle frente a los retos del mundo comercial.

 

 

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.