Paro Cita Previa – Todo lo que has de saber

0 22

En los últimos años en España estamos viviendo una gran disminución del desempleo. Desde el año 2014 las cifras del paro que aporta el SEPE no paran de bajar. Esto es una muy buena noticia para todo el país y para los trabajadores en particular. Por desgracia y a pesar de esta disminución del desempleo. El paro sigue siendo muy elevado, entorno al 16 por cien.

Muchos de estos parados tienen interés en solicitar atención estatal para ayudar en su búsqueda de trabajo o tienen que resolver algún trámite con la organización, el SEPE es la institución pública dedicada al empleo.

El SEPE tiene la norma obligatoria de hacer una cita previa a la visita para poder ser atendidos, es por tanto muy importante saber como se debe hacer dicha cita previa y además conviene saber si se ha de tener en cuenta otro tipo de aspectos fundamentales.

Como pedir cita previa

Como ya digo es obligatorio la solicitud de una cita previa, y para ello el SEPE pone a disposición de los usuarios el sistema de citas en su página web, este es el modo mas sencillo de hacer una cita previa.

Cita previa a través de internet

Para esto nos debemos dirigir a la página web oficial del SEPE. Una vez en la página, vamos al apartado que pone PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS. Esto es un punto importante porque ahora debemos especificar si somos persona física o jurídica, esto se divide en; un ciudadano, una empresa o una organización sin ánimo de lucro.Si queremos hacer una cita previa debemos escoger la opción de personas. Una vez hecho esto ya nos saldrá en pantalla la opción de solicitar cita previa.

Ya estamos en la fase de lo que la propia solicitud supone y ahora nos salen dos opciones, INICIAR SOLICITUD y ANULAR CITA, como es lógico pinchamos en la primera, la segunda es solo si queremos anular una cita que previamente hayamos solicitado. Ahora ya solo nos queda el último paso, rellenar un formulario muy sencillo con algunos datos personales y con el motivo de nuestra solicitud de asistencia en el SEPE, los datos son:

  • NIF o NIE
  • Código postal

Y después de haber rellenado estos datos tenemos una serie de casillas que se corresponden con los posibles motivos por los que queremos ir, pinchamos en el que sea el nuestro y por último rellenamos un captcha, ya hemos acabado la solicitud de cita previa y le damos a aceptar, el sistema nos asignará automáticamente una fecha y hora a la que debemos ir a la oficina del SEPE que nos corresponda en base a nuestra localización por código postal, en caso de que la fecha y hora asignadas no sea de nuestra conveniencia podemos solicitar que nos la cambien por alguna de las otras opciones que también nos propondrán.

Cosas a tener en cuenta en una cita previa online

Antes de realizar una cita previa por internet debemos de tener en cuenta una serie de cosas.

La primera es que muchas gestiones con la administración las podemos realizar desde casa vía internet sin necesidad de ir personalmente a ninguna de sus oficinas, estas gestiones son muchas y variadas, desde calcular nuestra prestación por desempleo, pedir la renta activa de insercción, prorrogar prestaciones, información acerca de los cursos formativos ofrecidos por el SEPE, obtener el certificado de búsqueda activa de empleo… por tanto deberías revisar bien los trámites, gestiones o dudas que tengas con la administración y los que se pueden resolver vía online, porque puede que la visita a las sedes del SEPE sea innecesaria.

La segunda cosa que deberías tener en cuenta, y esta es muy importante, es que documentación debes aportar en el momento que hagas tu consulta.

Desde la propia página web del SEPE te van informando en algunas de las partes del procedimiento de citas previas de este tipo de requisitos, también es importante que tengas hechos otra serie de trámites para poder acceder a la atención del SEPE y para que estos resuelvan tus dudas, la documentación y tramitación mas importante es:

  • Inscripción como demandante de empleo, esto es OBLIGATORIO si queremos acceder a una cita previa
  • Acreditación de búsqueda activa de empleo.
  • Datos de cuenta bancaria.
  • Número Seguridad Social (esto es poco habitual pero por si acaso)
  • Documentación sobre la situación familiar (familia numerosa, familia numerosa especial…)

Con todo esto debería bastar para saber hacer una cita previa online al SEPE

Cita previa mediante llamada telefónica

Esta es la segunda opción, es la menos recomendable porque se tarda mas tiempo, pero si no disponemos de un ordenador, de conexión a internet o simplemente no queremos, la opción telefónica es tan buena como cualquier otra. No requiere mucha explicación, solo tenemos que llamar a alguno de los teléfonos del SEPE  y contestar las mismas cuestiones que vía online. El SEPE pone a disposición nuestra el  901 010 210 como teléfono general pero además hay un teléfono por cada provincia mas barato que el general.

Por último me queda recordarte como hacer el paso contrario al que en este artículo se explica y es como anular una cita previa con el SEPE, lo puedes saber pinchando en el enlace.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.