Pagos internacionales con criptomonedas

0 22

Los pagos internacionales con criptomonedas son la forma más rápida de enviar dinero entre países. La tecnología Blockchain ofrece, entre otras cosas, la posibilidad de transferir valor entre diferentes personas independientemente del lugar en el que se encuentren. Esto en principio, es algo que también permiten los bancos tradicionales. La diferencia principal está en la velocidad de las transacciones y en las comisiones.

Además, los servicios bancarios tienen más requisitos. También, puede que no estén disponibles en un determinado país. Si a eso le sumamos el posible cambio de divisas según las localizaciones geográficas al final puede resultar algo complicado.

Esta es la razón de que aprovechando las cadenas de bloques, hayan nacido proyectos de criptomonedas que buscan facilitar estos servicios bancarios a un nivel global. El único requisito necesario para poder usar esta tecnología es disponer de una conexión a Internet. De hecho ni siquiera hace falta que esta conexión sea muy rápida, con que sea suficiente para acceder a un monedero y realizar un envío de monedas digitales ya se puede intercambiar o transferir valor.

Los bancos y los pagos internacionales con criptomonedas

El sector de la banca tradicional, aunque en un principio se mostraba bastante negativo con el mundo cripto, al final ha aceptado que la tecnología es aprovechable. Muchos bancos ya están planeando introducir servicios de custodio de criptomonedas, a lo que seguirán todos los demás servicios que actualmente se ofrecen con dinero fiduciario. Además un gran número de bancos nacionales está planeando o incluso ya probando su propia moneda digital.

Aunque en muchos de estos casos, no se están realmente creando criptomonedas, porque la naturaleza de los valores monetarios vinculados a la red será diferente, si que se está aprovechando algunos principios de esta tecnología, lo que hace posible realizar transacciones de una manera más óptima.

pagos transfronterizos

Ventajas de los pagos internacionales con criptomonedas

De entra las ventajas que tiene el uso de una red descentralizada frente a las transacciones ahora tradicionales del sector bancario, podríamos destacar especialmente el notable aumento de la rapidez y las bajas o incluso inexistentes comisiones. Estos son los dos puntos principales despiertan el interés. De esta forma, las operaciones comerciales y bancarios se podrían procesar mucho más rápido. Además, quedaría un registro de la información fiable que podría participar en la lucha contra el lavado de dinero.

Otra de las ventajas, es que no hay limitación geográfica con un pago en cripto. Ciertos países pueden establecer impuestos o limitaciones, pero el acceso está ahí disponible mientras que no haya una prohibición expresa. De hecho incluso cuando esto sucede, las personas buscan sus formas para poder adquirir cripto, ya que el ser humano por naturaleza tiende a la libertad.

Criptomonedas como servicios bancarios

Por otra parte, hay proyectos como Stellar en los que el propio objetivo se convierte en una poderosa ventaja. La razón es que este objetivo tiene un propósito concreto dentro del mercado y pretende solucionar una nueva necesidad al mismo tiempo que es funcional en el resto de características necesarias para ofrecer servicios bancarios rápidos y eficientes.

Este proyecto, cuyo ‘token’ es XLM, tiene como principal razón de ser el ofrecer un servicio de pagos internacionales con criptomonedas que acerque a las personas de todo el mundo las características de los sistemas bancarios. Según los últimos datos, entre 1500 y 2000 millones de personas no tienen acceso a poder tener una simple cuenta de banco. Tampoco por tanto tienen acceso a otros servicios de inversión y están en una clara desventaja frente a los países más desarrollados.

Las criptomonedas son por tanto, en cuanto a los pagos transfronterizos, una forma de facilitar que haya un servicio a nivel mundial para que cualquier persona esté en las mismas condiciones a la hora de hacer transacciones. Ahora mismo la dificultad por tanto estaría en conseguir la propia cripto para acceder a estos servicios. En principio solo sería necesario Internet, pero ahí entra en juego la facilidad de cada ciudadano para intercambiar criptomonedas por su divisa nacional.

Desventajas de los pagos internacionales con criptomonedas

La tecnología cripto por sus propios fundamentos y características en ocasiones puede no ser muy amigable con el usuario que no tenga ciertos conocimientos. Un error puede hacer que se envíe el dinero a una dirección equivocada y sea imposible recuperarlo. A este respecto, tanto los proyectos dedicados a ofrecer servicios bancarios como los propios bancos tienen que facilitar el uso de la tecnología a usuarios de cualquier nivel.

En definitiva tiene que ser bastante fácil hacer pagos en cripto para que realmente se utilice de forma masiva. Incluso entre los más experimentados ciertas plataformas pueden resultar poco intuitivas. Se ha dado buenos pasos en la dirección de hacer las criptomonedas más accesibles para los usuarios, pero aún queda mucho camino por recorrer a ese respecto.

Las direcciones, por ejemplo, son prácticamente imposibles de memorizar y las contraseñas son en ocasiones difíciles o peligrosas de guardar con seguridad. La perdida de los datos de acceso supondría también la pérdida total de los fondos. Por esto las personas siempre van a preferir operar a través de un tercero de confianza.

pagos con criptomonedas

Algunos datos sobre la población desbancarizada

En la actualidad, y según datos oficiales, aproximadamente el 80% de la población de Africa no consume servicios bancarios. Si embargo, los Smartphones están llegando a todas partes del mundo. Según esta información casi un 90% de la población tiene un teléfono móvil, y está familiarizado de alguna manera con los pagos a través de este dispositivo.

Con una plataforma eficiente e intuitiva será bastante fácil que con una simple conexión a Internet se tenga acceso a servicios bancarios completos en cualquier parte del mundo.

La reglamentación

Las normas que cada país pongan para el uso de esta tecnología pueden impedir que se puedan aprovechar debidamente. Las normas en cuanto a la movilidad del capital propias de cada país serán determinantes a la hora de poder realizar pagos con criptomonedas. En muchos casos, las personas que actualmente no tienen acceso a estos servicios, quizás tampoco los tengan en el futuro por un problema legislativo y no por las posibilidades reales.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.