Nómina – ¿Qué es una nómina?

0 62

Cualquier persona que quiera tener conocimientos del mundo empresarial debería saber determinados conceptos que son de vital importancia para el quehacer diario de una empresa. Muchos de estos conceptos provienen de la teoría contable y de la práctica en su uso. Balances de situación, ingresos y gastos… muchos son las áreas que trata la contabilidad. Pero una de las partes mas importantes es sin duda la dedicada a las nóminas.

Seguro que lo has oído con anterioridad, a casi todo el mundo le suena lo que una nómina significa. La respuesta mas habitual es decir que consiste en pagar el sueldo a los trabajadores,  pero esto no es del todo cierto. Una nómina es algo mas complejo y que aporta mucha mas información que todo eso.

Antes de comenzar debo recordarte

Veamos a continuación lo que es en realidad una nómina.

Nómina – ¿Qué es una nómina?

Una nómina es un documento contable que refleja todos los pagos realizados por motivos de costes personal. En el se quedan registrados el conjunto de pagos al personal así como otros gastos relacionados con el salario de los trabajadores, como el pago de impuesto o cotizaciones sociales. Durante un periodo de tiempo.

A continuación vamos a revisar algunos conceptos de importancia que se deben tener en cuenta en el estudio de las nóminas.

Conceptos importantes en las nóminas

Legislación

Primero debemos saber que leyes y normas regulan la administración y realización de nóminas en España.

Existe mucha legislación en materia económica, empresarial y laboral. Por lo tanto existen pequeños ajuste legales en lo que a nóminas se refiere provenientes de de múltiples leyes. Pero para resumir en los mas importantes podríamos destacar los siguientes:

  • Ley del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas.
  • Ley General de la Seguridad Social.
  • Código de comercio.
  • Estatuto de los trabajadores.
  • Real Decreto Ley Sobre Relaciones en el Trabajo.
  • Ley de Empleo.

Por supuesto en la legislación laboral hay muchas otras leyes y normas con rango de ley que regulan la normativa en cuanto a nóminas, pero tienen un carácter mas específico y no son tan importantes como las anteriores.

Devengo

El devengo es el momento en el que nace la obligación de pago o un derecho de cobro. En el caso de las nóminas el devengo se entiende por sucedido un mes anterior al pago de la nómina.

Es importante no confundir devengo con liquidación. En el devengo no tiene porque producirse un flujo de tesorería, la liquidación es cuando efectivamente se realiza el pago e implica salida de dinero de la empresa.

Apartados en la nómina

 

 

En la nómina aparecen los siguientes puntos sea cual sea la empresa o el tipo de trabajo.

Sueldo bruto que percibe el trabajador. Cantidad total de dinero que se paga.

Impuesto sobre la renta de las personas físicas, este impuesto se lo retraen las empresas a los trabajadores de su sueldo bruto en nombre de la hacienda pública. Se calcula en base al salario bruto.

Cuota a la Seguridad Social a cargo del trabajador. Es la parte que deben cotizar los trabajadores a la Seguridad Social. También se calcula a partir de salario bruto.

Cuota a la Seguridad Social a cargo de la empresa. Cotización social que recae sobre la sociedad.

Estas son las partes básicas de toda nómina. En función de la legislación vigente las cotizaciones sociales y los impuestos pueden variar. También varía, como es lógico, el salario bruto de unos puestos de trabajo a otros. Pero siempre aparecen estos apartados en las nóminas de las empresas actuales.

Categorías laborales

En España en principio existe total libertad para que una empresa decida remunerar a sus trabajadores con el salario que estime oportuno(siempre que esté por encima del salario mínimo). Pero en la práctica lo que suele operar son los salarios fijados por convenio.

En los convenios laborales se fijan mediante negociación de patronales, sindicatos y administraciones públicas, las condiciones de trabajo en un determinado sector o empresa. Entre las condiciones de trabajo se incluye el salario.

Por tanto en la mayoría de trabajos existe un salario fijado por convenio que determina de manera casi total el salario base de un trabajador. Este salario base varía de unas categorías de trabajo a otras pero dentro de la misma categoría y mismas condiciones el salario es el mismo.

La nómina puede ser en moneda o en especie

Esto quiere decir que la empresa puede remunerar a los trabajadores tanto con dinero como con bienes o servicios.

Renta en especie serían pagos mediante  bienes y servicios que serían equivalente al sueldo del trabajador. Por ejemplo dando vino a sus trabajadores o un coche de empresa.

Renta monetaria es la remuneración habitual de los trabajadores. Remuneración con moneda de curso legal. Te recomiendo este artículo sobre el dinero.

A pesar de que la mayor parte de las nóminas está satisfecha por medio de dinero, es muy habitual en la práctica que las empresas remuneren con bienes y servicios a sus empleados. Por ejemplo la cesta de navidad es una remuneración en especie, si por ejemplo trabajamos en un hospital privado que nos den un seguro gratis es renta en especie

Importancia de la nómina

Teniendo en cuenta que los costes laborales son uno de los mayores gastos de casi todas las empresas, sobretodo de las multinacionales, es fácil comprender la importancia de las nóminas.

Cualquier empresa lleva un control exhaustivo de sus nóminas, esta van a determinar no solo la cantidad de dinero que se destina a la remuneración del personal contratado, también va a determinar en buena medida cuantos impuestos se han de pagar. También tiene una gran relevancia la relación de las nóminas con las cotizaciones sociales, ya que no solo cotizan los trabajadores, las empresas lo hacen también.

Por otro lado la legislación española exige una correcta contabilidad a las empresas. Las nóminas por tanto no deben tener ningún tipo de error en su elaboración. De lo contrario las empresas se estarían arriesgando a ser multadas o a sufrir algún tipo de sanción administrativa.

De hecho una de las labores mas comunes que debe desempeñar un contable es la gestión de nóminas. Hasta el punto de que en las grandes empresas por lo general tienen un equipo contable solo para la realización, gestión y control de las nóminas en la empresa.

Otros detalles a tener en cuenta

A continuación veremos otros aspectos de importancia que se han de saber en el tema de las nóminas. Tienen una importancia menor que los anteriores pero no por ello se han de olvidar:

  • Por lo general en un trabajo normal es de 14 pagas. Hay 12 pagas normales y 2 pagas extras.
  • Se deben pagar mas impuestos cuanto mayor sea el salario bruto. No de manera equitativa sino de manera exponencial, es decir una persona que cobra 100.000€ al año paga mas que proporcionalmente que una persona que cobra 20.000€ al año.
  • Por motivo de reparto de riqueza y equidad distributiva existe un mínimo exento de pagar el Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas. Es decir, todas las personas que ganen menos del mínimo no deben pagar impuestos, este mínimo varía en función de la situación personal del contribuyente por ejemplo si tiene hijos o personas a cargo.

El tema de las nóminas está estrechamente relacionado con el cálculo del salario neto por lo que te recomiendo visitar este artículo.

 

 

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.