Modelo 130 de IRPF – ¿Qué es el modelo 130 de IRPF?

0 16

¿Estás buscando información sobre el proceso y tus obligaciones contables a efectos de una declaración de un modelo en concreto? ¿Necesitas orientación sobre qué datos has de proporcionar y cómo hacerlo mediante un documento legal para cumplir con tus obligaciones? En este artículo hablaremos del modelo 130 de IRP y de qué es el modelo 130 de IRPF en nuestra contabilidad empresarial. Este documento legal se utiliza para la autoliquidación en cuanto al pago fraccionado correspondiente al IRPF. Han de presentarlo cualquier persona física, sin excepción, que desarrolle una actividad económica por medio de una estimación directa, ya sea simplificada o normal. En otras palabras, es un documento que usamos para hacer esa declaración trimestral de los gastos e ingresos que el autónomo paga como ancitipo el 20% a la cuenta de la declaración de su renta.

Como también pasa con la retención del IRPF perteneciente al trabajador por cuenta ajena, que es deducido de su nómina. La única diferencia es que con este modelo 130 pagan el 20% de su rendimiento en la actividad. Si se da el caso de que cuando finaliza el año con cuatro declaraciones en la que se haya pagado de más en relación con los ingresos reales, la próxima declaración de renta tendrá un resultado positivo. En cambio, si se ha ganado más dinero, los anticipos mediante el modelo 130 no será suficiente y, en dicha declaración, tocará pagar. Todo el mundo prefiere esta segunda opción, ya que querrá decir que la actividad económica está yendo muy bien.

Si no entiendes muy bien el funcionamiento de este modelo 130 de IRPF o qué pasos has de dar, puedes recurrir a la asesoría para que te puedan aconsejar. Aunque tenga un coste, en la mayoría de los casos asequible, resulta beneficioso por el servicio que nos ofrecen y los resultados que tendremos.

modelo 130

El modelo 130 de IRPF

En cuanto a los autónomos y el modelo del IRPF, es aconsejable que tengamos en cuenta alguna que otra puntualización clave.

  • Impuesto sobre Renta de Personas Físicas (IRPF). Dicho impuesto personal directo y progresivo se aplica para la renta durante el año a cualquier persona que resida en España.
  • Estimación directa simplificada. Este régimen es el más habitual de IRPF entre autónomos. Su aplicación esta orientada a varias actividades económicas que su importe neto en cuanto a cifra de negocios no sea superior a 600.000€. Esta cifra se ha de dar en su año anterior inmediato, a no ser que rechace esta aplicación. Tiene que ver con el grupo de actividades que se desarrolla por el contribuyente. Por desgracia, los autónomos que tengan una facturación superior al año no son muchos.
  • Estimación directa normal. Dicha estimación se aplica a los profesionales o empresarios que no se hayan acogido a la anterior estimación previamente descrita. Otro requisito que deben cumplir es que su facturación del año pasado haya sido superior a 600.000 euros.

Como hemos podido comprobar, existen varias posibilidades dependiendo de nuestras circunstancias. Si nuestra contabilidad es un tanto complicada o clasificar nuestra actividad es confusa, es mejor confiar en un profesional. Hoy en día, casi todas las actividades profesionales están correctamente recogidas en los distintos grupos. No es menos cierto que Internet ha generado muchos auto-empleos que todavía no están representados entre estos grupos clasificados. Son muchos los profesionales que se ganan la vida en la red que necesitan un proceso y una estimación personalizada. No es lógico que la organización de todas las actividades creada antes de estos empleos sea válida para el futuro y todo lo que conlleva. Existen muchas dudas de si habrían de estar registrados como autónomos o declarar de la misma manera.

Quién ha de presentar el modelo 130

En este apartado contemplaremos quiénes tienen la obligación de presentar este modelo de IRPF y en qué circunstancias han de hacerlo.

  • Empresarios que se han dado de alta en una actividad que está calificada como empresarial (los epígrafes IAE). Para ello no deben estar en sistemas de módulos. Si lo están, el modelo a presentar es el 131.
  • El autónomo que desarrolle la actividad profesional, a excepción de si el 70% de los ingresos que proceden de esa actividad hayan sufrido una retención o el ingreso a la cuenta en su ejercicio anterior. En otras palabras, serán exentos de este modelo 130 cuando el autónomo, la empresa o entidad jurídica con sede nacional haya facturado con más de un 70% de retenciones en cuanto a la facturación.
  • Los que sean partícipes en la comunidad de bienes relacionados con los ingresos correspondientes, dependiendo de su porcentaje en la participación de la organización.

Cuándo presentar el modelo 130 de IRPF

Esta información es trascendental conocerla, ya que deberemos hacer dicha declaración en los plazos establecidos. De esta manera cumplimos con dicho calendario fiscal. Por ejemplo, el perteneciente al 2018 ha sido:

  1. Primer trimestre. Este plazo se inicia el 1 de abril y termina el 20, ambos días incluidos.
  2. Segundo trimestre. Hemos de presentar este modelo entre el 1 de julio y el 20, ambos días incluidos.
  3. Tercer trimestre. En el mes de octubre, del día 1 al 20, ambos días incluidos.
  4. Cuarto trimestre. El último modelo del año se presentará en enero, del 1 al 30, ambos días incluidos.

En cuanto a los plazos establecidos, hemos de saber que se hace referencia a los días hábiles. Si coincidiera que un último día de un período fuera festivo, el día final del plazo pasaría a ser el próximo día hábil.

modelo 130

Formas para su presentación

A partir del ejercicio del año 2015 solamente existen dos maneras para presentar este modelo 130 de IRPF. Estas dos formas son:

  1. La presentación de manera electrónica, mediante la web creada por la Agencia Tributaria. Gracias a esta plataforma, podemos hacer esta declaración, y otras más, de una manera cómoda, rápida y eficaz. Si no lo tenemos claro, nuestra gestora o asesoría lo hará por nosotros.
  2. Presentar la declaración en papel, usando un modelo creado por la Agencia Tributaria. Este documento está creado usando la aplicación de este organismo público y lo tiene disponible en su página web. Podemos acceder a esta versión en su formato .PDF e imprimir para, posteriormente, hacer esa presentación en las oficinas de nuestro banco o en Hacienda directamente.

Consejos

Desde aquí aconsejamos, para cumplir con nuestra responsabilidad financiera, hacer este trámite por la vía electrónica. Hoy en día, los organismos públicos han actualizado sus plataformas para facilitar estos procesos legales de presentar documentos. Para ellos es más cómodo, ya que les llega automáticamente a su base de datos sin que un trabajador tenga que guardarlos. También es un ahorro importante de papel, tanto para la economía como para el medio ambiente. A nuestro favor tenemos que decir que podemos presentar este modelo en cualquier lugar, aunque estemos de vacaciones. Si no tenemos tiempo para ir a Hacienda o a nuestro banco, podemos hacerlo a cualquier hora usando un ordenador.

Para saber cómo puede un emprendedor llevar su contabilidad o cómo trabajar como autónomo, es importante tener en cuenta las obligaciones y derechos que van con estos puestos. Toda la información y los pasos a dar, así como una guía, está a nuestra disposición en la misma página que nos descargamos el modelo 130. Aun así, es importante asegurarse de que damos los pasos correctos para que no tenga una repercusión negativa en el futuro. Tenemos el derecho y el deber de conocer esas obligaciones contables.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.