Conciliación bancaria – ¿Qué es la conciliación bancaria?
¿Desearías tener un mayor control sobre la contabilidad de tu empresa, pero no sabes cómo conseguir este objetivo tan importante? ¿Te gustaría informarte de una posibilidad que puedes tener al alcance de tu mano y tomar así mejores decisiones contables? Si es así, puede que este artículo sea importante para ti, ya que hablaremos de qué es la conciliación bancaria. Un factor muy importante para nuestra empresa es el control y registro de nuestros movimientos contables y de su organización. Puede que la mayoría encuentre dificultades en esta tarea, ya sea por tiempo, conocimientos o simplemente porque no tienen ganas. Esto no es una excusa para no hacerlo, al ser esta organización crucial en nuestra economía y de su gestión. Si no estamos seguros de nuestra capacidad para desarrollar este importante paso, podemos contar con el respaldo de otras organizaciones. Nunca está de más tener un apoyo en nuestras finanzas.
Una conciliación bancaria es cuando se procede a hacer la comparación entre ciertos apuntes de contabilidad y unos ajustes realizados por el banco. Primero, la entidad bancaria, analiza cualquier apunte contable llevado a cabo por la empresa en la cuenta corriente y hace los ajustes pertinentes sobre dicha cuenta. Cuando han dado este paso, se procede a comprar esos movimientos que la empresa a hecho con los ajustes que el banco ha creído conveniente. Gracias a este proceso, podemos hacer la comparación de dichos valores registrados por la empresa en esa cuenta con unos valores suministrados por el banco. Estos últimos se hacen mediante extracto bancario y se reciben cada mes. Este paso no es obligatorio, pero sí muy recomendable para cualquier empresa. Trabajar con un banco no significa simplemente guardar el dinero allí, también podemos aprovechar todas las ventajas que nos ofrece. Entre ellas, la conciliación bancaria para gestionar.
La conciliación bancaria
Una vez que ya hemos sabido qué es la conciliación bancaria, hemos de saber los pasos que hay que dar y su desarrollo. En este proceso para la conciliación, la empresa registra todo tipo de movimientos en su libro auxiliar, al mismo tiempo que el banco hace la misma tarea. Pasado ese mes, la entidad bancaria envía a todos sus clientes el estado de la cuenta detallados los asientos que se han realizado. Esta información llega mediante el extracto bancario. Más tarde, se pasa a verificar y comprobar esos movimientos registrados por la empresa respecto a los datos que el banco tiene. Tras esta revisión, se llega a la conclusión de la coincidencia en esos datos o, por el contrario, del motivo que está causando esa diferencia de cálculo.
Si, por cualquiera que sea el motivo, los datos no llegan a coincidir, se averigua la causa. En la mayoría de los casos en los que el saldo mostrado en esos libros de contabilidad empresarial no es el mismo tiene como causa el tiempo. Hay varios movimientos con los que la empresa ya ha actualizado en el libro contable, pero el banco realiza esta acción en la próxima semana. Esto provoca que haya ese tipo de discordancia entre el banco y la empresa. Por eso, cuando se hace el proceso de conciliación se compara, comprueba, revisa y verifica todos los movimientos contables. Con el objetivo de encontrar el motivo por el cual ambas partes no comparten los mismos resultados.
Si el tiempo es la única causa todo va bien, ya que se debe a diferentes momentos de un registro contable. Esto no significa que el registro haya desaparecido o que ese importe se pierda. Simplemente el banco lo realiza más tarde, pero lo seguimos teniendo en nuestra contabilidad.
Ventajas de la conciliación bancaria
Como hemos señalado anteriormente, es muy importante realizar este proceso de comprobación al margen de que nuestra empresa sea una pequeña, mediana o gran compañía. A continuación, señalaremos las grandes ventajas de las que disfrutamos al hacer este proceso.
- Controlar de una forma más eficiente el rendimiento de la empresa. En la mayoría de los casos, una gran toma de decisiones va a ser más efectiva si tenemos a nuestra alcance la información necesaria para ello. Sabiendo el estado de nuestras cuentas, gastos e ingresos podemos saber qué es lo que necesitamos realmente. Es clave, como todo en la vida, que para saber dónde ir, tenemos que saber dónde estamos.
- Evita ciertos errores comunes. Puede que ser que en la cuenta bancaria de la empresa que tenemos aparezca un gasto que han cobrado por una equivocación. Si no descubrimos esa operación que no nos pertenece, sería una pérdida importante para nosotros. Todo cuenta y es en los pequeños detalles en los que hay que poner atención.
- Evitamos pérdidas futuras. Gracias a esta conciliación bancaria podemos saber el rumbo que está tomando nuestra empresa. De esta manera, tendremos la posibilidad de actuar en consecuencia. Es crucial saber a tiempo si algo está yendo mal y tomar precauciones para cambiar la dinámica.
- Comprueba las transacciones. Suele pasar que alguna factura o recibo se nos haya perdido y, por lo tanto, no se ha contabilizado. En dicho extracto bancario la podremos ver, saber que existió y poder hacer la correspondiente declaración obligatoria. Es muy importante cumplir con nuestra responsabilidad financiera y, para ello, hemos de tener toda la información en nuestra mano.
Estas son, básicamente, las ventajas que nos podemos encontrar a simple vista. No hemos de menospreciar esta herramienta que tenemos a nuestra disposición. Es como un seguro para recabar la información vital en la parte contable de la empresa. De esta manera, estaremos al tanto de todos nuestros movimientos.
Consejos
Gracias a estos avances y plataformas que tenemos a nuestro servicio, resulta más fácil tener el control de las cuentas. Es uno de los motivos por la que la elección del banco resulta sumamente importante. Antes de firmar el contrato con cualquier entidad bancaria, hemos de evaluar las ventajas que nos ofrece en comparación con la competencia. También hemos de tener en cuenta las partes negativas y su influencia en el servicio que nos van a prestar. Una vez habiendo reflexionado y poniendo en la balanza todos estos factores, podremos tomar la mejor decisión para nuestro negocio.
Si muchas veces te preguntas cómo puede un emprendedor llevar su contabilidad, la contabilidad bancaria te ayudará enormemente para responder dicha pregunta. Hay una gran cantidad entre los que podemos elegir un programa de contabilidad y facturas. Si sientes que no tienes el control de tus finanzas o piensas que estás generando muchos ingresos, pero pocos beneficios has de analizar. Es síntoma de que algo falla y es necesario saber qué es para poder tomar las medidas oportunas.
Tenemos otras ayudas, al margen de la que nos puedan ofrecer las entidades bancarias. Para un mejor control y otros trámites de vital importancia podemos contar con la ayuda de un gestor. Si esa persona es de confianza, poner las finanzas de la empresa en sus manos es una buena opción para que cuide de ellas. Nos aconsejarán y realizarán las gestiones pertinentes para que nuestra única preocupación sea la de cómo generar ingresos. Al mando de una empresa, ser esa la única preocupación es fundamental y todo lo que un empresario desearía tener. Por ello, cualquier inversión que se haga en este sentido, resultará terminando beneficiosa para nuestros intereses.