Inversiones internacionales en tecnologías militares increíbles

0 27

Anteriormente, las técnicas y estrategias militares se resumían en la fuerza que representaba el número de tropas disponibles para la batalla; contar con más soldados que el oponente prácticamente aseguraba la victoria.

Hoy en día la realidad es otra, la multitud de tropas ha sido sustituía por la especialización de las estrategias de guerra desde las capacidades y recursos tecnológicos de un ejército. Por ello, ahora no es necesaria la ventaja numérica para obtener la victoria; pues contar con la tecnología adecuada no solo asegura cumplir el objetivo, sino que además resulta mucho menos riesgoso para los soldados.

Invertir en tecnología militar es la acción estratégica de guerra por excelencia, así como capacitar al personal requerido para su manipulación. Por esta razón, hablar de tecnología militar ya no es un término futurista porque, aunque parezcan haber salido de una historia de ciencia ficción, ya son una realidad.

No puedes estar de lado a estos asuntos, cada día parece estar más cerca la Tercera Guerra Mundial. Actualízate en la materia y conoce 10 tecnologías militares increíbles que se están utilizando hoy en día en todos los ejércitos del mundo:

Exoesqueleto militar

tecnología militar

Aunque ya es muy conocido el uso de drones y robots como sustitutos tecnológicos de las tropas humanas en la guerra; también es cierto que existe tecnología que ayuda a potencias las capacidades humanas en batalla.

Habilidades como la visión, la velocidad, y la fuerza física son las que más potencia los exoesqueletos militares en batalla, además de otros beneficios como el blindaje personal diseñado con el sistema SPS.

Para que te hagas una idea sobre esta tecnología te hacemos  referencia el traje de Iro-nan, aunque no precisamente se ha llegado a ese nivel; también, si has jugado Shooter en primera persona, entonces sabrás de lo que estamos hablando.

tecnología militar

Sin embargo, ya estos trajes como el RATNIK-3, diseñado por los rusos, están descartados por tecnologías militares muy superiores. Actualmente, la tecnología del exoesqueleto ha tenido mejor auge en el campo de la medicina como tecnología rehabilitación en personas que sufren de alguna discapacidad; sobretodo en respecto a la pérdida de extremidades.

Munición inteligente

tecnología militar

 

No, no se trata de una escena de Matrix, ya existen las balas inteligentes que pueden cambiar de dirección y siempre llagan al blanco, aunque el objetivo esté en movimiento, y sin importar si el tirador es experto o novato. Se conocen por sus siglas en inglés como EXACTO (Extreme Accuracy Tasked Orndnance), y tienen su origen en Estados Unidos.

El francotirador sigue siendo un elemento fundamental para la defensa y ataque de las altas élites. Por esta razón, las exigencias tecnológicas en cuanto al perfeccionamiento en la precisión y alcance de las municiones se han convertido en un tema estratégico militar que ha cambiado la percepción de las guerras.

Según el Doctor en Seguridad Internacional del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, Carlos Martí Sempere; Europa presenta una clara debilidad en la tecnología militar respecto a las llamadas Municiones Guiadas de Precisión frente a la DARPA.  

Esta tecnología se había estado centrando en misiles de crucero de largo alcance solamente; así como en municiones stand off, pero no con la eficacia de la tecnología estadounidense. Sin embargo, Rusia escapa de este fallo, pues si cuenta con avances tecnológicos representativos como las bombas inteligentes 2K25 Krasnopol y PBK-500U.

Camuflaje adaptativo

tecnología militar

 

Este tipo de camuflaje ha sido perfeccionado por la compañía británica de defensa y seguridad BAE SISTEM en el 2010, pero es de origen israelí; básicamente enmascara la detección infrarroja de los vehículos militares en batalla. Pero, ¿Cómo lo logra?, permite que el vehículo se mezcle con su entorno a través de del bloqueo de los dispositivos de visión térmica y nocturna.

La estructura en forma de panal de abeja del sistema permite cambiar la temperatura para adaptarse a su entorno; algo así como se presenta en algunos videojuegos como Halo y ​Deus Ex: Human Revolution.

Invisibilidad

tecnología militar

Te parecerá increíble, pero la invisibilidad ya no es un poder místico solo de la capa de Harry Potter o de la superheroína Sue de la Marvel. Desde el 2012, la famosa compañía canadiense Hyperstealth Biotecnology Corporation diseñó una capa de invisibilidad. Pero ¿Cómo es posible?

Resulta que para que puedas ver un objeto la luz debe rebotar en dicho objeto y llegar a tus ojos; por lo tanto, la tecnología de invisibilidad se centra en desviar la luz para que rodee el objeto. Así, podrás ver lo que hay detrás del objeto, pero no al objeto.

Sin embargo, la debilidad que presenta la Quantum Stealth para el uso militar es que no resultó suficientemente eficiente para ocultar objetos grandes; por lo cual, todavía se está trabajando en el perfeccionamiento de esta tecnología

Escudo de Plasma

tecnología militar

La famosa fabricante y diseñadora de aviones, helicópteros y misiles The Boeing Company ha trabajo por años en una patente de escudo de protección de vehículos militares muy interesante. Aunque no se ha llegado al punto de detener impacto de balas o misiles, protegería de otros efectos secundarios de explosiones cercanas a vehículos, edificios y puntos de comando militar.

Todavía no se llega al nivel Star Wars en escudo de protección militar; sin embargo, parece ser una tecnología prometedora en su perfeccionamiento a futuro. El sistema propuesto se basa en el uso de láser y microondas que calientan el aire alrededor del vehículo para lograr un bloqueo de explosiones contiguas en pequeñas fracciones de tiempo gracias a un escudo de plasma.

Ataque de Pulso Electromagnético (EMP)

En la ciencia ficción se vieron los primeros vestigios de la patente de estas armas. Esta ingeniosa tecnología se encarga de interferir, neutralizar y dañar equipamiento electrónico militar como estrategia de defensa.

La fama que ha tenido este tipo de ataque radica en que se especula que es muy probable que Corea del Norte prefiera esta tecnología para abordar blancos estadounidenses. Actualmente, eso de volver locos los sistemas informáticos, hacer caer aviones y provocar apagones masivos son considerados efectos terroristas del ataque de pulso electrónico.

Es indiscutible que inhabilitar los sistemas electrónicos de ataque y defensas del enemigo suena tentador para diseñar estrategias de invasión militar, por lo cual se ha ubicado en el puesto número 5 de nuestro top, pese a que ya se ha desarrollado un sistema que neutraliza estos ataques, conocidos como CHAMP.

Robost

tecnología militar

El uso de robots de la DARPA en la marina no es un secreto, es conocido que forma parte de su programa Legged Squad Support System (LS3), donde utilizan robots capaces de tomar decisiones de tácticas militares para destruir objetivos específicos.

El uso de la inteligencia artificial en la tecnología es un tema que ha venido causando polémica desde la perspectiva ética. El objetivo principal de la inteligencia artificial es imitar las funciones cognitivas del hombre en el procesamiento de datos; con el fin de generar de manera efectiva soluciones a problemas inmediatamente.

Es increíble, pero ya se está emulando el córtex del cerebro humano gracias a los aportes de Johns Hopkins, fundador de la empresa de Agenda Spam.  Además, ya se están creando millones de algoritmos que imitan la manera cómo el córtex del cerebro humano va procesando la información, para llevarlo posteriormente a diferentes dispositivos.

A pesar del riesgo, la industria armamentista no se detiene. Israel cuenta con patentes y dispositivos inteligentes como el Harop, un dron inteligente que se autodestruye al encontrar su objetivo; pero, lo más aterrador es que posee la capacidad de decidir cuál blanco es su enemigo y cuál no.

Visión de Rayos X

tecnología militar

Hoy en día ya no es imposible ver a través de las paredes gracias a la tecnología UWB (UltraWideBand) del ReTWis 5 (RETIA Through-Wall Imaging System). Un pequeño dispositivo que funciona como radar portátil, el cual detecta formas vivientes ubicadas detrás de cualquier pared o una barrera que no sea metálica.

Este maravilloso radar no solo puede detectar formas vivientes tanto en movimiento sino también en estado de reposo. Con un alcance del radar de hasta 40 m, puede generar imágenes en 2D y en 3D, llevando un registro de hasta dos horas en su memoria interna.

Otras tecnologías como el sistema de ondas de radio que rebotan en las personas o las redes neuronales unidas a señales de wiffi, para la detección de movimiento detrás de paredes ya se entran adaptando a diferentes dispositivos de vigilancia y seguridad.

Táctica de Realidad Aumentada

tecnología militar

Tener información crucial en el momento justo puede hacer una gran diferencia en temas de ataque o defensa militar. Por ello, los dispositivos de realidad aumentada de la Microsoft son excelentes herramientas para la definición de tácticas militares.

Los Estados Unidos tienen años utilizando como forma de realidad aumentada los Monochrome Display Adapter (MDA) como parte del entrenamiento de su ejército y en combate. La Realidad Aumentada Táctica (TAR) forma parte de casi cualquier entrenamiento táctico militar.

Todo con el fin de mejorar las habilidades de los soldados para detectar objetivos enemigos en batalla. Son bastante disimulados, pueden colocarse en unas gafas de manera invisible y le permite al soldado visualizar un mapa en tiempo real del lugar compartida con su equipo, permite visión nocturna, y todo mientras suministra información adicional respecto a la localización, distancia y velocidad de trayectoria de objetivos.

Chips cerebrales

tecnología militar

 

Imagina tener tu cerebro conectado a una inteligencia artificial que se nos implante desde el nacimiento; y que además aprenda junto contigo el resto de tu vida. Esto parece un sueño o quizá una pesadilla.

Desde la creación de los microprocesadores, todos esos aportes de Vinton Cerf, el famoso creador de la Internet, y Tim Berners-Lee, el creador de la maravillosa World Wide Web, se ha venido cumpliendo la Ley Moore; Gordon Moore, uno de los fundadores de Intel.

Ya es un hecho que en la nueva fabricación de microprocesadores se ha reducido mucho la densidad de transistores y también los costes, de manera impresionante. En otras palabras, cada vez son más pequeños los microprocesadores gracias a la nanotecnología y la radiación infrarroja.

Sin embargo, llegará un momento que ya los dispositivos no puedan ser más pequeños lógicamente; entonces, chocarán con la barrera del silicio. De esta manera, la capacidad de comunicación entre mentes y de manipulación de todo tipo de armas desde el pensamiento humano será la tendencia.

Todo esto implantado desde un chip en el cerebro de los soldados gracias a la manipulación genética, porque la idea de unir nuestros cerebros a la Internet y dejar de prescindir de dispositivos para comunicarnos es uno de los objetivos de la evolutiva artificial.

Todos los países potencia del mundo saben que invertir en la tecnología militar es el futuro; por ello, no escatiman en costos y esfuerzos para estar a la delantera de sus posibles adversarios. USA, Israel,
Rusia y China son los principales; luego, está Alemania y algunos otros. Sin embargo, estamos seguros que la tecnología tiene maravillosos secretos que ya se están probando sin que nosotros lo sepamos.

No temas, es el futuro inevitable. Mejor infórmate.

 

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.