Instituciones económicas de la Unión Europea

0 22

Las Instituciones económicas de la Unión Europea han ido evolucionando durante las últimas décadas hasta convertirse en lo que son hoy. Se trata actualmente de una de las potencias económicas más importantes del mundo.

Solamente China y los Estados Unidos pueden competir con la Unión Europea en cuanto a importancia dentro del sistema financiero mundial. El proceso mediante el cuál los distintos países se han ido integrando, como no puede ser de otro modo, ha recibido muchas críticas.

Distintos problemas han ido surgiendo y han tenido que solucionarse. Otros problemas siguen todavía en el aire. El que probablemente está más de actualidad, sea el de la soberanía de los distintos países.

Al entrar en la economía conjunta de la Unión Europa muchos países han tenido que renunciar a parte de su industria. Al fin y al cabo, esta unión funciona como un club privado en el que cada miembro debe aportar algo concreto.

La existencia de un parlamente europeo deja en evidencia que el destino de los distintos países parece marcado más por una agenda global que por una independiente para cada país. Este debate sobre la soberanía es uno de los temas principales que se tratan en la política hoy en día.

En este artículo no tenemos la intención de entrar al debate sobre en que grado renuncian a su soberanía los distintos países miembros de la unión. Sin embargo, merece la pena situarse correctamente en el contexto para entender mejor el análisis que vamos a realizar a continuación sobre las distintas entidades o instituciones que están encargadas de regir el destino de todos los países de la unión.

banco central europeo

Las instituciones políticas de la Unión Europea

A través de las distintas instituciones que regulan el funcionamiento de la Unión Europea se crea un marco general sobre el que los países miembros quedan comprometidos. El margen para tomar decisiones en cada país, por tanto, está limitado por las directrices generales que se toman a nivel comunitario.

Aunque nuestra intención es centrarnos en analizar cuáles son las instituciones económicas de la Unión Europea, es importante conocer también cuáles son las que toman decisiones en materia política.

Al fin y al cabo, la economía es política, especialmente la macroeconomía. Conocer estas entidades dará también un mejor entendimiento al conjunto de instituciones que si tienen un carácter puramente económico. Serían las siguientes:

  • La comisión europea. La cuál representa el poder ejecutivo de la unión.
  • El consejo europeo. Que está formando por los presidentes de los países miembros. También forman parte del consejo las personas que ostenten el cargo de política exterior y seguridad de la comunidad europea.
  • El consejo de ministros. Que está integrado, como puede intuirse, por los ministros de los distintos países que forman parte de la Unión Europea.
  • El parlamento Europeo. Ostenta la potestad legislativa y es la institución encargada de aprobar los presupuestos a nivel europeo.
  • El tribunal de justicia. Cuya principal función es la de servir de órgano superior en materia judicial cuando se violan los derechos reconocidos por la unión en alguno de los países miembros. También, cuando no se cumplen los tratados que han sido aprobados por las demás instituciones.

Las instituciones económicas de la Unión Europea

Como vemos, hay varias entidades que tienen especial importancia en cuanto a la política económica de la Unión Europea. Aunque en principio las instituciones económicas de la unión trabajan de forma independiente, lo cierto es que en todos los países de Europa y también en la Unión, el concepto de separación de poderes está siempre situado como uno de los ejes principales de debate.

Más bien podría hablarse de una separación de funciones, ya que todos los organismos al final acaban dependiendo unos de otros en la práctica.

No obstante, sobre el papel y tal como se estudian estas instituciones si se está aprendiendo economía, política o preparando alguna oposición, se entiende que la razón por la cuál existen tantas entidades diferentes, incluidas las económicas, es para garantizar la total independencia.

Las instituciones de la comunidad económica de Europa son las siguientes:

El tribunal de cuentas

Se trata de un tribunal que teóricamente es independiente en el que se controla que los fondos europeos se utilizan de forma correcta. Su sede está ubicada en el pequeño país de Luxemburgo.

Entre sus funciones concretas se encuentra la fiscalización de todas las finanzas de la Unión Europea. A priori se trata del organismo independiente que protege los intereses financieros de los ciudadanos de los distintos países miembros.

entidades de la unión europea

El Banco Central Europeo

El BCE es el brazo ejecutar de la política monetaria de la Unión Europea. Es la entidad encargada de fabricar el dinero fiduciario. El presidente de esta institución es quien firma los billetes de Euro.

La existencia de esta entidad es también muy criticada y está sujeta a un intenso debate, ya que reduce significativa la capacidad de los diferentes países para controlar su flujo monetario y combatir la inflación.

Banco Europeo de inversiones

Se trata probablemente de la entidad menos conocida de todas las que hemos tratado. Su finalidad es la de servir de gestor de los proyectos de inversión que tienen sede en la Unión Europea.

Se encarga, por tanto, de la financiación en materia de infraestructura y de apoyo económico a las empresas y emprendedores.

Políticas económicas principales de la Unión Europea

La relación entre la política y la economía es tan fuerte, que todas las que se consideran políticas comunes de la unión tienen mucho que ver con el terreno económico.

Al fin y al cabo, el principal objetivo de la Unión Europea, desde su inicio, es establecer un marco comercial favorable para el crecimiento de todos los países que forman parte.

De entra las políticas públicas comunes que entran en juego y que tienen base estructural, se pueden destacar:

  • El impulso de la competitividad y la creación de empleo.
  • La mejora de la calidad de vida de las personas residentes en los países miembros a través del desarrollo económico.
  • Crear un entorno de desarrollo sostenible para la propia Unión y para el bienestar del planeta.

Estas serían todas las instituciones económicas de la Unión Europea y las principales materias de trabajo de las distintas entidades que forman parte de ella.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.