Elecciones Europeas – Todo lo que has de saber
Las Elecciones Europeas son las elecciones en las que los ciudadanos que residen en los países miembros de la Unión Europea deben votar para elegir los 705 eurodiputados que forman parte del Parlamento Europeo. Esta institución es la que se encarga de la representación de los ciudadanos de la UE, además de ejercer la función legislativa en ella. De esta forma, junto al Consejo Europeo, son los encargados de aprobar tanto las leyes de la Unión Europea como su presupuesto.
Sin embargo, aunque puedas tener conocimiento acerca de ello, es posible que no sepas de una manera exacta cómo funcionan estas elecciones y qué particularidades tienen con respecto a las elecciones generales o municipales. Para tratar de resolver todas las dudas que puedas tener al respecto, a continuación te vamos a explicar todo lo que debes saber al respecto.
Periodicidad
Las Elecciones Europeas se celebran cada cinco años y con una circunscripción única. De esta manera en cada uno de los Estados miembros se eligen los eurodiputados, teniendo en cuenta que el derecho a voto está fijado en una edad mínima de 18 años, mientras que el derecho de voto pasivo puede variar en función del estado del que se trate. Cada uno de los ciudadanos de la UE puede elegir si prefiere votar en el Estado donde tiene su residencia o en el Estado al que corresponde su nacionalidad, pero no puede hacerlo en ambos.
En el caso de España las listas son cerradas. Aunque en otros países de la Unión Europea se emplean otross métodos representativos para determinar la elección de sus parlamentarios, en el caso de España se utiliza un sistema de listas cerradas, de idéntica manera al que se utiliza para efectuar el voto al Congreso de los Diputados en el propio país.
Otro punto a tener en cuenta es que aunque se eligen un total de 705 diputados, el número de parlamentarios es proporcional a la población. De esta forma, cada país tienen un número de eurodputados que es proporcional a la población que tenga. De esta manera, por ejemplo, en España ha habido 54 en las últimas elecciones, mientras que en el caso de Alemania este número ascendió a 96.
Agrupación de partidos
Una tendencia habitual de cada a este tipo de Elecciones Europeas es la agrupación de partidos. A la hora de concurrir a estas elecciones, los partidos que tienen ideologías políticas similares acostumbran a a agruparse en el Parlamento para así poder hacerse más fuertes en el mismo. Esto hace que las candidatos de agrupaciones que en el ámbito nacional se presentan separadas, a hacerlo a las elecciones al Parlamento Europeo lo hacen juntas.
Los principales grupos existentes en la actualidad en estos comicios son los siguientes:
- Partido Popular Europeo
- Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo
- Europa de la Libertad y la Democracia Directa
- Europa de las Naciones y de las Libertades
- Alianza de Demócratas y Liberales por Europa
- Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica
- Conservadores y Reformistas Europeos
- Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea
Una vez que tienen lugar los comicios, los diputados que resultan elegidos tienen la posibilidad de poder elegir si quieren participar en un grupo parlamentario o bien si quieren ejercer su mandato como independientes. En este sentido se debe tener en cuenta que para poder formar un grupo parlamentario es necesario contar con un mínimo de 19 diputados de cinco países diferentes.
Sistemas electorales
En la Unión Europea no hay sistemas electorales homogéneos. Esto quiere decir que, aunque todos los países apuestan por un sistema proporcional, hay claras diferencias entre ellas. No obstante, a raíz del Tratado de Niza de 2003, desde la Unión Europea se apuesta por tratar de homogeneizar el sistema de voto para las elecciones europeas en toda la UE.
En el caso de España, el sistema de voto utilizado se realiza de acuerdo al sistema D’Hont, además de una circunscripción única.
Teniendo en cuenta lo anterior, a pesar de los Tratados y que cada uno de los Estados puede aplicar un sistema electoral diferente, hay una serie de principios comunes que todos ellos deben tener en cuenta. Las reglas básicas para la elección y escrutinio son los siguientes:
- Universalidad del sufragio. No se puede excluir a ningún ciudadano por razón de sexo, razana, nacionalidad o minoría.
- Voto libre y secreto.
- Voto directo.
- Atribución proporcional de los escaños en función del cómputo total de votos. Se descarta el sistema electoral mayoritario, aunque se permite un margen para una diferente apreciación de la proporcionalidad.
Eurodiputados
Los eurodiputados tienen la función de ser la representación de los ciudadanos de la Unión Europe aen su conjunto. También de presentar y cumplir con su programa electoral, aunque estos son independientes y no están sometidos a ningún mandato imperativo. Tampoco a su propio programar electoral.
Estos tienen la facultad para poder participar tanto en actividades como en funciones legislativas, presupuestarias, consultivas y de control político. También puede integrarse en órganos internos para su organización y funcionamiento.