Fusión de empresas – ¿Qué es una fusión de empresas?
Hay momentos en la vida que necesitamos de una mano amiga para levantarnos. Así mismo pasa en el mundo empresarial muchas veces; algunas empresas necesitan un empujoncito y las fusiones empresariales ayudan a levantar empresas que casi están caídas por completo.
Pero no solo para eso existen las fusiones empresariales, tienen muchas cosas implícitas tanto de beneficio como de detrimento que vamos a analizar a continuación. Porque sabemos que quieres lo mejor para la estabilidad financiera de tu empresa, presta mucha atención a lo que te explicaremos a continuación.
Se entiende por fusión de empresa un proceso donde varias empresas buscan fusionarse o unirse. El resultado de este proceso es una nueva organización empresarial; en el caso de que sea fusión por reimportación o función pura, donde las entradas se diluyen completamente y forman una entidad nueva. Existe también el caso de fusión por absorción, donde una de las empresas participantes adquiere a las otras empresas; en otras palabras, las absorbe.
Un proceso complejo de valoración empresarial
Este proceso llegará a tener valor en la medida de que la empresa resultante de la fusión, sea por reimportación o absorción, sea mayor que el valor de las empresas participantes en el proceso como entes independientes o autónomos. Esto constituirá el valor agregado de las empresas producto de la fusión entre ellas.
Las consideraciones básicas que una empresa tiene que tomar en cuenta a la hora de decidirse por una fusión son las motivaciones de la fusión. En otras palabras, cuáles son los beneficios que su empresa va adquirir con esta decisión. Por tanto, a la hora de evaluar las motivaciones existe una amplia gama de causas que se deben analizar en cuanto a las desventajas que esta decisión puede conllevar.
Principales características de una fusión empresarial
- Eliminación de la autonomía de las entradas o empresas participantes. Es decir, cada empresa participante desaparece como individual.
- Las empresas pasan a tener beneficios de las acciones, el patrimonio, los activos y el capital de las otras empresas participantes producto de la fusión.
- Las fusiones empresariales se llevan a cabo generalmente como estrategia financiera de expansión económica o para ayudar a empresas que están padeciendo una crisis económica.
- La nueva sociedad resultante de la fusión también adquiere los derechos y las responsabilidades financieras de las otras empresas participantes.
¿Para qué fusionar empresas?
- Alcanzar un crecimiento empresarial.
- Reducir cosos a partir de la responsabilidad compartida.
- Buscar una diversificación.
- Obtener financiación.
- Contar con un flujo de caja más estable para mayor capacidad de apalancamiento ante deudas.
- Crecer en el mercado.
¿Cómo es el proceso de fusión?
Este proceso consta de varias etapas, las cuales participan de un micro proceso individual. Para mayor comprensión te daremos una breve explicación de cada proceso según la etapa:
- Planificación estratégica: en esta etapa se define los lineamientos estratégicos de gestión empresarial, buscando asemejarlos con los de las otras empresas participantes y alinearlos con el objetivo de la fusión.
- Selección: en esta etapa se busca y se seleccionas las empresas aspirantes a ser participantes de la fusión, luego del análisis de los beneficios que pueden traer el fusionarse.
- Evaluación financiera: es esta etapa se analizan y consideran aspectos importantes como el nivel de ventas, las fortalezas financieras, su ubicación geográfica, todo en función del objetivo de la fusión.
- La propuesta: en esta etapa se establecerán los limites mínimos y máximos del negocio, se definen las fortalezas, las debilidades, las amenazas y las oportunidades de mejora.
- Cierre de negociación: el proceso de negociación busca llegar a un acuerdo en el cual las partes sientas sopesadas sus expectativas respecto a la fusión de sus empresas, definiendo las nuevas estrategias de gestión, estipulando beneficios y obligación según las normas y las leyes correspondiente según el caso.
- La transición: en esta etapa comienza la transformación de las empresas en una sola empresa. Esta etapa es el reto más importante de todo el proceso, porque se busca crear el ambiente propicio para el cambio y la integración total.
- Integración: es el resultado final de todo el proceso de fusión que no se dará siempre después del cierre y firma del contrato.
¿Cuáles son los beneficios de las fusiones empresariales?
- Creación de riquezas para el accionista.
- Disminución de gastos por reducción de personal, pago compartido de impuestos y otros del mismo estilo.
- Disminución de la competencia entre empresas.
- Alcanzar una mayor rentabilidad.
- Disfrutar de mayor crédito comercial.
- Fiscalización más centralizada.
¿Cuáles son las desventajas de las fusiones empresariales?
Los riesgos que implican llevar a la fusión una empresa son muy variados y dependen de la naturaleza financiera de cada empresa como tal, tomando en cuenta que a realidad empresarial con el uso de las tecnologías es cada vez más sofisticada.
Por lo tanto, para valorar dichos riesgos la empresa debe hacer un proceso de auditoría profundo que garantice la detección de las contingencias que existan en la empresa objeto de adquisición o de fusión. Algunas de las desventajas generales son:
- Posible creación de monopolios y oligopolios.
- Posibilidades de alza de precios.
- Las fusiones mal concebidas pueden desfavorecer la calidad del producto.