Finanzas personales: Compara y reduce tus gastos

0 28

A más de una persona le sucede que trabaja y trabaja y aun así el dinero no le alcanza para nada. Con su salario mensual solo puede cubrir sus gastos más básicos, como lo son el alimento, la vivienda y el transporte público.

Es difícil llegar a fin de mes, y más si la persona se enferma o hay un gasto adicional del presupuesto que se maneja. No obstante, aunque esto les sucede a muchas personas, a otras no les alcanza el dinero porque hacen gastos innecesarios.

Sí, no es fácil distinguir entre lo que queremos y lo que necesitamos. Por ejemplo, estamos en el centro comercial y vamos caminando mirando las vitrinas de algunas tiendas. De repente, vemos un par de zapatos, sentimos el deseo de comprarlos. Pero, ¿realmente lo necesitamos? ¿No tenemos qué usar? ¿o solo nos gusta y lo queremos?

Si ese es tu caso, no tienes porqué sentirte mal. En realidad, muchas personas sienten el deseo de hacer compras innecesarias. De hecho, algunas mujeres mencionan que eso les produce una agradable sensación de bienestar, les es gratificante y hasta les alivia el estrés. De modo que es natural querer sentirse bien y, si lo conseguiremos comprando, ¡entonces compremos!

Pero, la realidad es que no todos podemos darnos ese lujo. Son pocos los que realmente pueden hacerlo. Si pertenecemos al primer grupo, de seguro querrás saber cómo puedes reducir tus gastos.

No creas que se trata de una misión imposible. En este artículo, te estaremos indicando la manera en la que puedes comparar y reducir tus gastos, para que puedas estar al tanto de cuáles son tus finanzas personales. Es decir, con cuánto dinero cuentas cada mes.

Por eso, presta mucha atención a los consejos que tenemos para ti. Veamos…

¿Cómo puedes comparar y reducir tus gastos?

finanzas personales

Es usual que comience el mes y que, en un abrir y cerrar de ojos, ya no tengas dinero y no sepas dónde fue a parar. Descubrir a dónde fue a parar tu dinero te ayudará a tener estabilidad y solvencia financiera, el sueño de cualquier persona.

  1. Por lo general solemos estar al tanto de cuáles son nuestros ingresos. Sin embargo, no ocurre lo mismo en el caso de los gastos y las compras. Y pensar que solo bastaría con revisar nuestra cuenta corriente o la cantidad de facturas que tenemos en nuestra cartera.
  2. Otra situación que se presenta es que no contamos con la ayuda de un plan a largo plazo que nos ayude a organizarnos y no perder de vista nuestras finanzas personales.
  3. Es importante que, a medida que evalúes el flujo de entrada y salida del dinero y a dónde fue a parar, puedas determinar cuáles quisieras mantener, reducir o, incluso, eliminar. Desde los gastos más grandes hasta los más pequeños, sin ninguna excepción.
  4. Al hacer este análisis, pon mucha atención a las fechas para que puedas estar consiente de cuáles son los períodos de desembolso más intensos, en la primera o en la segunda quincena.
  5. Por otra parte, también es necesario que puedas clasificar los tipos de gastos que estás teniendo. Si son de la comida, de la casa, si son básicos, importantes o puedes prescindir de ellos. Así sabrás cuáles puedes suprimir o minimizar.
  6. A su vez, deberás separar si se trata de una deuda o de una compra. Por ejemplo, si es el costo de ropa, el pago de la hipoteca y los servicios de la casa, alguna comida en la calle, entretenimiento, etc.
  7. Establece un límite para los gastos destinados al entretenimiento. De esta manera, tendrás más dinero para poder llegar a fin de mes.
  8. Por otra parte, dale especial atención a los tiempos del mes en los cuales tiendes a gastar más dinero. Luego que hayas podido localizar cuáles son las fechas claves deberás agruparlas según el monto, su urgencia o algún otro factor a considerar. También es recomendable que separes los montos grandes de los pequeños.
  9. Haciendo esto, podrás distribuir el dinero en la semana, en el mes o de manera trimestral. Así te asegurarás que no se te junten todos los gastos.
  10. Ahora bien, si coinciden los pagos de algunos servicios o de la hipoteca, lo que puedes hacer es consultar con la empresa para saber qué posibilidades hay de que se pueda cambiar la fecha de pago.
  11. Otra cosa que puedes hacer es tener en cuenta los gastos que tienes, tanto los grandes como los pequeños. De hecho, estos últimos son a los que menos les prestamos atención. Sin embargo, estos gastos pequeños son los que, por lo general, nos dejan las cuentas en cero. Se les conocen como gastos hormiga, y de poquito en poquito se llegan a volver un montón.
  12. Puede que, al sumarlos, te des cuenta que se trata de un monto considerable. Por esta razón, debes ponerte un límite máximo de efectivo para las salidas que realizarás de este tipo. Asimismo, si vas a realizar compras de comida o bebida, trata de hacerlas todas de una vez en lugar de que sean fraccionadas.
  13. Con relación a los ahorros, quizás estés destinando grandes cantidades de dinero al pago de seguros y otras alternativas de ahorro. Aunque eso en realidad es una protección para el futuro, te estás quedando sin suficiente dinero para cubrir los gastos básicos.

Ahora bien, ¿qué más necesitas saber sobre el tema? Veámoslo ahora.

¿Cómo controlar tus finanzas personales?

finanzas personales

En caso de que vivas con una pareja o con otros miembros de la familia, debes conocer con exactitud los gastos que representa cada uno de los integrantes de tu casa.

Por ejemplo, en caso de que tengas hijos, pregúntate: ¿Le compro muchas cosas o solo lo básico? ¿Gasto mucho dinero en golosinas? ¿Destinas mucho dinero al entretenimiento? Aunque estas cosas son importantes, y debe prestárseles atención, no son una prioridad. Por ello, no debes destinar tanto dinero a esos gastos.

Ahora bien, si eres soltero o vives con una pareja, puede que estén viajando demasiado. Tal vez estés saliendo mucho con tus amigos o comes muchas veces fuera de la casa, en lugar de cocinar.

Como ya lo hemos señalado anteriormente, es cierto que no todo en esta vida puede ser trabajar. Sin embargo, es importante ser equilibrado y no dejar que la balanza se incline hacia las diversiones.

El entretenimiento debe ser como la sal en la comida, si le colocas mucho, no la podrás comer. De igual manera, si te enfocas solo en la diversión, estarás incumpliendo con tus obligaciones, lo que hará que, al final, no tengas dinero ni para una cosa ni para la otra.

Una vez que tengas claro qué es lo que está haciendo que gastes dinero de más, lo siguiente que debes hacer es poner manos a la obra para tratar de remediar la situación.

Tal vez te parezca que todos los gastos que tienes son necesarios. Sin embargo, si analizas las cosas con cabeza fría, te darás cuenta que los puedes llegar a minimizar. Claro, si de plano no quieres que eso suceda, también tienes la opción de dividir los gastos a la mitad, si vives en pareja, para que ambos puedan llegar a fin de mes sin tener que pasar apuros económicos.

Para poder hacer tus cuentas será necesario que tengas algunas herramientas. Por ejemplo, calculadora, papel, lápiz, borrador y una mente abierta, ¿por qué? Porque tal vez las soluciones que consigas no sean las que más te gusten.

Por supuesto, si vives en pareja o en tu casa hay más miembros mayores de edad, deberás reunirte con ellos. Recuerda que en la multitud de consejeros hay logros. Es decir, si escuchas lo que los demás tienen que decir, será mucho más fácil poder tomar una decisión con la que todos queden satisfechos.

No obstante, puesto que todos tienen diferentes maneras de ver las cosas, necesitarás armarte de paciencia y tendrás que ser razonable. En otras palabras, tal vez sea conveniente que cedas en algunos aspectos. Claro, que la decisión sea justa y beneficiosa para todos.

Pero, ¿qué más debes saber sobre cómo comparar y reducir tus gastos? En el siguiente subtitulo estaremos dándote algunos consejos adicionales que, de seguro, te serán de utilidad para equilibrar tus finanzas personales y puedas llegar a fin de mes. Por eso, no dejes de leer los consejos que tenemos para ti.

Consejos para reducir tus gastos

finanzas personales

Para algunas personas es normal comenzar el mes con un bajo presupuesto. Sin embargo, esa debería ser la excepción, mas no la regla, ¿por qué? Porque los imprevistos están a la orden del día y, cuando se presenten, es importante que contemos con el dinero necesario como para salir de la situación.

Por eso, para que puedas solucionar tus problemas de dinero, antes de comprar cualquier cosa, es importante que te preguntes si realmente lo necesitas. Aunque parezca ser una pregunta básica, hacerla nos hará disminuir las compras impulsivas.

  1. Ten cuidado con las ofertas y las promociones que ofrece el mercado, no trates de “aprovecharlas”. Si lo haces, estarás poniendo el cuchillo en tu garganta. Es decir, tú mismo le estarás haciendo el daño a tus finanzas personales.
  2. También puedes preguntarte si puedes dejar ese gasto para el próximo mes o para cuando estés más holgado económicamente. Tal vez no lo precises enseguida y puedas postergar su compra hasta un momento más favorable.
  3. Hacerte estas preguntas sencillas te ayudará a estar más consiente de lo que gastas y a ser más responsable.
  4. Por otra parte, aunque suene un poco duro, en ocasiones queremos llevar un estilo de vida que no podemos sostener. Si, a pesar de que has aplicado las sugerencias que te hemos dado anteriormente no tienes buenos resultados, tal vez sea necesario que le des un cambio radical al estilo de vida que llevas hasta ahora.
  5. Puede que sea necesario mudarse a un vecindario más accesible o que tengas que cambiar de proveedores de servicios o, incluso, quizás tengas que prescindir de algunos de ellos. Al principio notarás la diferencia y puede que no te sientas a gusto con lo que estás haciendo.
  6. Sin embargo, recuerda que todo principio es penoso y que algunos cambios requieren más tiempo para que podamos adaptarnos a ellos. Verás que, al poco tiempo, ya no te hará falta lo que has dejado y te sentirás cómodo con tu nuevo estilo de vida. El ser humano tiene una gran habilidad de adaptación, tú también la posees.

Tú puedes evitar esos malos ratos al final de cada mes. Es fácil hacerlo si comienzas a ordenar tus gastos. La clave está en poder diferenciar entre lo que necesitas y lo que deseas. Si así lo haces, tendrás la batalla ganada. Es decir, podrás llegar a fin de mes con dinero en tu cuenta.

De hecho, quizás hasta te sorprenda el que puedas ahorrar para el futuro o para algún proyecto a corto plazo. Y, aunque existen los gastos inesperados, tendrás dinero suficiente para poder cubrirlos. Todo, gracias a que comparaste y redujiste tus gastos.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.