Compara las ofertas de electricidad en España
Desde que el ser humano descubrió la electricidad, tuvo la facilidad de realizar una gran cantidad de actividades de manera mucho más rápida y efectiva, invirtiendo una menor cantidad de tiempo y energías.
Podemos decir que, desde ese momento, le ha sacado el máximo provecho. Estamos tan acostumbrados a vivir con el servicio eléctrico que ya no nos imaginamos nuestra vida sin él. De hecho, solo cuando falla, nos percatamos de lo importante que es y de lo acostumbrados que estamos a ella.
Sin lugar a dudas, disfrutar del servicio eléctrico nos brinda la oportunidad de disfrutar de una vida mucho más cómoda. Sin embargo, en algunos países, tener electricidad es casi un lujo, ya que las tarifas son muy costosas.
Por esa razón, aunque lo pagan, no pueden usarlo tal como quisieran. Claro, usar de manera indiscriminada la electricidad, puede traer consecuencias negativas para el planeta tierra en general. De modo que, al usarla, es necesario tener conciencia de lo que esto implica, así la valoraremos aún más.
Por supuesto, lo más probable es que quieras usar la electricidad sin tener que preocuparte tanto por el consumo que estás haciendo y por la cuenta que recibirás a final de mes. ¿Qué puedes hacer en ese caso? ¿Hay alguna manera de disfrutar de la electricidad sin tener que racionarla demasiado? ¡Por supuesto que sí!
La clave está en buscar diferentes alternativas y optar por la mejor. Es importante que puedas comparar las ofertas de electricidad en España para que puedas tomar la mejor de las decisiones, la que más te convenga y la que mejor se adapte a tus deseos y necesidades.
Por ese motivo, te recomendamos que no dejes de leer este artículo, el cual tiene como objetivo ayudarte en este particular.
Principales ofertas de electricidad en España
Si vives en España, puedes considerarte privilegiado, ya que su sector eléctrico es muy amplio y brinda una gran cantidad de ofertas, dependiendo de cuál sea la manera en que los precios están marcados.
A fin de conocer cuál es la oferta de electricidad más viable para ti, es importante que puedas conocer cuáles son las opciones de suministro que existen.
Gracias a la liberación del mercado español, los clientes tienen acceso a las diferentes ofertas de electricidad que existen mediante dos grandes mercados que se encuentran inmersos dentro del sector energético.
Uno de ellos es el mercado regulado. Se trata de la parte del sector en donde los precios se encuentran regulados por el gobierno mismo. Pero también está el mercado libre, el cual es la parte más grande y significativa, en donde las empresas privadas marcan sus propios precios para el suministro de electricidad. Aquí también los clientes tienen la posibilidad de encontrar descuentos en sus diferentes facturas.
Ahora bien, luego de conocer cuáles son las opciones que existen, es importante que puedas tener en cuenta las tarifas que ofrece cada una de ellas.
En el caso del mercado regulado, esta tiene su origen en una modalidad de precios que se encuentra regulada estrictamente por el Ministerio de Industria, el cual surgió después de la liberación del sector energético, con el objetivo de proteger a los consumidores de las diferentes empresas energéticas.
Desde el año 2014, esta tarifa pasó a ser conocida con el nombre de Precio voluntario al pequeño consumidor, con las siglas PVPC. Además, también se realizaron cambios en la manera en que se fijaban los precios.
A partir de ese momento, se eliminaron las subastas trimestrales. De esa manera, el precio estaría establecido por lo que determine el mercado mayorista, mediante los costes de producción y la demanda que se solicita al mercado.
Características del suministro PVPC
Ahora bien, dependiendo de las características del suministro, el PVPC puede llegar a tener diferentes vertientes. Una de ellas es la tarifa fija anual, la cual establece un precio eléctrico con una duración de 12 meses, tiempo en el cual se permiten subidas y bajadas en el mismo.
Este tipo de contrato, le permite al cliente disfrutar de la tranquilidad de conocer cuál es el precio del suministro eléctrico en todo momento. Entre sus características se encuentran las siguientes:
- El contrato estable un año de permanencia con la compañía.
- Los precios fijados, por lo general, son un 20% más costosos que el resto de las tarifas de luz que se ofrecen en el mercado.
- En caso de que se anule el contrato, se aplicará una penalización del 5% en la energía que no se consumió.
- Estas contrataciones pueden llegar a ser anuladas en un plazo de unos 7 días hábiles.
Para poder realizar la contratación de una tarifa anual, deberás aportar la siguiente información al operador que te atienda:
- Los datos completos del titular del suministro eléctrico.
- La dirección detallada de la vivienda.
- El código universal del punto de suministro. Este lo encontrarás en alguna factura anterior o, si lo prefieres, puedes solicitarlo en la distribuidora.
- Deberás especificar la potencia eléctrica que vas a contratar.
- Y dar una cuenta bancaria.
Otra de las vertientes que existen es el precio medio ponderado para contadores análogos. También está la tarifa de luz por horas para contadores digitales que tengan un sistema de telegestión.
Esta última también es conocida como la tarifa de Precio Voluntario al Pequeño consumidor, la cual varía dependiendo del día y la hora en la que se utilice. La gran ventaja de esta tarifa es que el usuario tiene la posibilidad de realizar la mayor cantidad de consumo en las horas que son más económicas.
Así, tendrán la posibilidad de disfrutar de un ahorro importante en la factura de la luz a fin de mes. Algo que resulta ser muy positivo para quien lleva la delantera en el pago de los servicios del hogar.
Hasta ahora solo hemos hablado de la parte que se encuentra regulada del sector energético. Pero, ¿qué más necesitas conocer a fin de tomar una decisión que no dé lugar a arrepentimientos futuros? Lo veremos a continuación.
Clases de servicios y tarifas
Con relación a las tarifas eléctricas del mercado libre, podemos decir que son aquellas cuyo precio del servicio eléctrico lo determina la empresa y no el Estado. Una de las grandes ventajas que tienes con esta parte del mercado, es que puedes contratar tarifas que tengan descuentos.
De esta manera tendrás acceso a precios más económicos y estarás ahorrando en la factura de la luz cada cierto tiempo. Pero, aunque es cierto que con este tipo de compañías puedes llegar a tener muchas ventajas, es importante que tengas presente que, en ocasiones, estas pueden llegar a aplicar algunas cláusulas destinadas a la permanencia en sus tarifas.
También pueden llegar a obligar a contratar otra clase de servicios adicionales. Por ese motivo, vale la pena informarse bien sobre las penalizaciones que puedes sufrir en caso de que quieras cancelar el contrato que ya has establecido.
A fin de que puedas obtener el servicio que mejor te convenga, es necesario que hagas una comparación entre los diferentes beneficios que ofrecen las compañías. No sin antes tomar en cuenta cuál es la otra cara de la moneda. Es decir, los compromisos y obligaciones que vas a adquirir desde el mismo primer momento.
Por otra parte, es necesario que estés al tanto de cuál es la tarifa que te conviene elegir. Ten en cuenta que cada usuario tiene un perfil de consumo distinto de otro. De modo que, al momento de elegir cuál es la tarifa eléctrica que más nos interesa, es importante tomar en cuenta ciertos factores.
Uno de ellos es el tipo de potencia que se contrata. Esto va a depender de la vivienda, de sus características y del uso que le de cada persona a los electrodomésticos que hay en ella. Las tarifas de acceso de baja potencia son: la 2.0, la 2.1 y la 3.0.
Asimismo, tenemos otro factor importante, que es la franja horaria de facturación. Podría interesarte una tarifa en específico, al tomar en cuenta las horas en donde se produzca un mayor consumo de energía.
Además de la tarifa normal, que tiene un solo precio para cualquier hora del día, también están las tarifas con discriminación horaria y las tarifas PVPC.
Pero, ¿qué otros consejos debes tener en cuenta a la hora de comparar las ofertas de electricidad en España? Lo estaremos viendo en el siguiente subtítulo.
Consejos sobre ofertas de electricidad en España
¿Te gustaría saber cuál es la ventaja de la discriminación horaria frente al PVPC? Una de las grandes ventajas, es que facilita la posibilidad de planificar su consumo eléctrico en las horas que son más económicas del día.
Cosa que no es posible hacer para los usuarios con el servicio PVPC, ya que, usualmente, cada hora del día tiene un precio que cambia al día siguiente. De modo que, resulta muy complicado poder determinar cuáles son las horas más convenientes, para tener la mayor cantidad de consumo eléctrico. De hecho, es casi imposible de lograr.
Además, cabe señalar que, aquellas personas que tienen contratada una tarifa de luz con discriminación horaria, tienen la posibilidad de unas 14 horas más económicas en el día, lo que les permite disponer del consumo eléctrico que realizarán, teniendo en cuenta que este período horario se da de manera ininterrumpida.
Al mismo tiempo, te permite conocer cuál es el precio que va a tener cada franja horaria durante todo el período de tiempo de facturación.
Ahora bien, ¿cuál es la tarifa eléctrica más económica para los usuarios? Para determinar cuál es la tarifa eléctrica que más nos conviene, tenemos que tener en cuenta ciertos factores. Por ejemplo, el precio de la energía, el precio de la potencia, si existe alguna promoción que esté incluida en la tarifa y si incluyen algunos servicios complementarios, como el de mantenimiento de los equipos o el de reparación de los mismos.
Para seleccionar la oferta de luz que mejor se adapte a tus necesidades, debes tomar en cuenta todos los factores que te hemos señalado anteriormente, así como el perfil de consumo que tengas.
Entre las tarifas más accesibles del mercado se encuentran, la de Endesa, la de Lucera, la de Podo y la de Repsol.
Ahora bien, en caso de que ya dispongas de un contrato con alguna compañía eléctrica y quieras anularlo para establecer otro, debes ponerte en contacto con la nueva comercializadora y aportar la siguiente información de interés general:
- Los datos personales del titular.
- El domicilio del consumo eléctrico.
- Una cuenta bancaria en donde se pueda domiciliar los recibos de electricidad.
- La potencia eléctrica
- Y los CUPS, es decir, el código universal del punto de suministro, el cual es proporcionado por las distribuidoras para que el usuario pueda dar de alta la electricidad, pero también para realizar cualquier otro tipo de trámite con la comercializadora.
Si tomas en cuenta todos los factores que te hemos señalado anteriormente, podrás tener la certeza de que contratarás la compañía que ofrezca las mejores ofertas de electricidad en España.
De este modo, podrás ahorrar, de manera significativa, en tus facturas.